Ir al contenido principalIr al cierre de página
Marcus Buckingham, experto en desarrollo personal© Marcus Buckingham

Marcus Buckingham, experto en desarrollo personal: “No puedes ser cualquier cosa que quieras, pero sí mucho más de lo que ya eres”

El autor de “Ahora, descubre tus fortalezas” defiende que el éxito personal se basa en potenciar lo que ya haces bien


10 de julio de 2025 - 8:00 CEST

Durante décadas, nos han educado con un modelo centrado en corregir errores: mejorar en lo que fallamos, reforzar lo que no se nos da bien. Pero la ciencia dice otra cosa. Varios estudios coinciden en que las personas tienen mucho más éxito cuando desarrollan sus talentos naturales que cuando intentan compensar sus debilidades.

Fortaleza© Getty Images

Así lo afirma el prestigioso Instituto Gallup, que lleva más de 30 años estudiando el rendimiento humano en contextos educativos, laborales y personales. Según sus datos, los empleados que usan sus fortalezas a diario son seis veces más propensos a sentirse comprometidos con su trabajo y tres veces más felices con su vida

La psicología positiva lo avala

Desde el Positive Psychology Center de la Universidad de Pensilvania, el profesor Martin Seligman, padre de la psicología positiva, ha demostrado que los estudiantes que trabajan sobre sus fortalezas rinden más, se sienten más motivados y sufren menos ansiedad. Este modelo ha sido implementado con éxito en cientos de escuelas en Estados Unidos, Australia y Reino Unido.

“La buena vida consiste en obtener felicidad usando tus fortalezas personales cada día en las áreas principales de tu vida”, explican Seligman y Christopher Peterson en sus estudios sobre fortalezas de carácter.

Este enfoque ha sido popularizado por Marcus Buckingham y Donald Clifton en el libro “Now, Discover Your Strengths” (Ahora descubra sus fortalezas) , donde promueven una idea revolucionaria: el éxito sostenible no proviene de arreglar lo que te falta, sino de multiplicar lo que ya haces bien. “El mayor potencial de crecimiento de una persona está en las áreas de su mayor fortaleza”, escriben los autores, defendiendo que construir sobre lo que ya somos es mucho más eficaz que intentar ser lo que no somos.

Cómo aplicar esta idea en la vida real

  • En vez de decir “soy malo en números”, puedes usar tu creatividad para visualizar datos o conectar ideas de forma innovadora.
  • Si piensas “no soy buen comunicador”, explora si te expresas mejor por escrito, a través de vídeos o en conversaciones uno a uno.
  • ¿Tienes curiosidad, sentido del humor, empatía? Son fortalezas igual de valiosas que la lógica o la memoria.

Esta estrategia se basa en identificar las llamadas fortalezas de carácter: cualidades como liderazgo, gratitud, perseverancia, amor por el aprendizaje o amabilidad, según la clasificación VIA (Values In Action) desarrollada por la Universidad de Pensilvania.

Fotaleza© Getty Images

¿Qué hacen los países más avanzados?

Modelos educativos como los de Finlandia o Singapur, referentes mundiales en innovación, están cambiando el foco: en lugar de castigar el error, personalizan el aprendizaje y nutren el talento individual. Ya no se trata de “nivelar” al que va mal, sino de empoderar al que va bien sin dejar a nadie atrás.

Aprendemos mejor cuando estamos motivados y tranquilos. Así lo explican los expertos en neuroeducación de Harvard, que recuerdan que el miedo y la presión por no fallar pueden frenar el aprendizaje, mientras que las emociones positivas lo fortalecen. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.