En España, la jubilación se encuentra en el centro de atención para millones de trabajadores próximos a finalizar su vida laboral. Para quienes han nacido entre 1960 y 1970, este 2025 trae novedades importantes, ya que podrán optar a recibir el 100 % de la cuantía de la pensión contributiva si cumplen ciertas exigencias legales relativas a la edad y los años cotizados.
Edad legal de jubilación y cotización mínima
La cláusula clave para cobrar el importe íntegro radica en alcanzar la edad legal de jubilación establecida para este año, situada en 66 años y 8 meses. Sin embargo, existe la alternativa de adelantar la jubilación a los 65 años, siempre que se acrediten al menos 38 años y tres meses de cotización. Esta medida aporta flexibilidad y reconoce la trayectoria laboral extensa de determinados trabajadores.
Estos requisitos forman parte del calendario progresivo aprobado por la Seguridad Social en 2013, que aumentará la edad de jubilación ordinaria hasta los 67 años en 2027, salvo para quienes acumulen carreras laborales muy largas.
¿Qué trabajadores podrán jubilarse al 100 % en 2025?
En concreto, los nacidos en 1962 serán los primeros de este grupo generacional que podrán solicitar su pensión completa, siempre que acrediten la cotización requerida. Esta medida está diseñada para adaptar el sistema a las dinámicas laborales actuales y las expectativas proyectadas.
Además, para acceder a cualquier tipo de jubilación, se exige haber cotizado al sistema durante un mínimo de 15 años, de los cuales al menos dos deben situarse en los 15 años previos a la solicitud. También es imprescindible estar dado de alta o en situación asimilada en la Seguridad Social en el momento de tramitar la pensión.
Jubilación anticipada: voluntaria e involuntaria
Quienes prefieran adelantar su jubilación tienen la oportunidad a partir de los 63 años, si cuentan con al menos 35 años cotizados, aunque esto conlleva una penalización mensual en la cuantía a percibir. En el caso de la jubilación anticipada involuntaria (por despido u otras causas ajenas al trabajador), se puede solicitar desde los 61 años con un mínimo de 33 años cotizados, y los coeficientes reductores son más favorables.
Desde 2022, los coeficientes reductores se aplican por meses y no por trimestres, lo que permite elegir con mayor precisión la fecha de retiro. No obstante, jubilarse antes de la edad legal sigue implicando una reducción permanente en la pensión, salvo que se cumplan los requisitos para cobrar el 100 % de la base reguladora.
¿Cómo saber si cumples los requisitos?
La Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos un simulador online donde se puede consultar la edad legal de jubilación, la base reguladora y el importe estimado según el historial de cotización. Se puede acceder desde: tu.seg-social.gob.es.
Complementos por hijos y brecha de género
Desde 2021, la Seguridad Social contempla un complemento por brecha de género que pueden solicitar mujeres y hombres que hayan tenido hijos. Este extra, orientado a corregir desigualdades en las pensiones, suma unos 30 € mensuales por hijo, hasta un máximo de cuatro.