Ir al contenido principalIr al cierre de página
alquiler casa

Nuevo registro para alquilar tu casa: así te afecta si lo haces en plataformas como Airbnb o Booking

Desde el 1 de julio es obligatorio tener un código oficial para anunciar viviendas en plataformas digitales. Te contamos quién debe registrarse, cómo obtenerlo y qué pasa si no lo haces


4 de julio de 2025 - 12:00 CEST

Si alquilas tu vivienda de forma temporal o vacacional, ya sea por días, semanas o meses, debes registrarla oficialmente si la anuncias en una plataforma digital con transacción económica. Desde el 1 de julio de 2025 es obligatorio obtener el Número de Registro Único para poder seguir comercializándola en portales como Airbnb, Booking o Vrbo. La medida busca regular el mercado de corta estancia y reforzar la transparencia.

Pisos de alquiler en Nerja© Getty Images

Qué es el Número de Registro Único (NRA) y quien esta obligado a registrarse

Es un código identificativo obligatorio que otorgan los registradores de la propiedad y, sin él, no podrás anunciar legalmente tu alojamiento en plataformas digitales que gestionen reservas y cobros. Es obligatorio para todos los alquileres de corta duración: desde viviendas vacacionales (por días o semanas), hasta alquileres de temporada (por ejemplo, para estudiantes o profesionales desplazados), habitaciones dentro de una vivienda si se publicitan online, e incluso barcos o embarcaciones alquiladas cuando no son residencia habitual. Cada tipo de uso necesita su propio código, que cuesta 27 euros y tiene validez indefinida.

Quién está exento

No necesitan este código:

  • Alquileres tradicionales de larga duración (más de un año).
  • Alojamientos regulados por registros autonómicos (casas rurales, campings…).
  • Publicidad offline o sin formalización online (por ejemplo, carteles o webs sin motor de reserva).
  • Segundas residencias no alquiladas.

Cómo se obtiene el código paso a paso

  1. Accede a la Ventanilla Única Digital del Ministerio de Vivienda.
  2. Aporta la dirección completa y referencia catastral.
  3. Indica tipo de alquiler, número de plazas, uso completo o por habitaciones.
  4. Adjunta la documentación y paga la tasa.
  5. Recibirás un código provisional (para anunciar en 24 h) y luego el definitivo.

Lo que pasa si no cumples

Las plataformas tienen 48 horas para retirar los anuncios que no incluyan el código. Además, las comunidades autónomas pueden imponer sanciones. A nivel estatal, se espera un régimen sancionador específico con multas de hasta 600.000 euros.

El dato

Hasta junio, más de 215.000 solicitudes se han presentado en el Registro, pero menos de la mitad han sido aprobadas. Provincias como Málaga, Baleares, Barcelona o Alicante lideran el proceso. Madrid apenas llega al 10 % de cumplimiento.

Por qué se hace

La normativa responde a una directiva europea que busca frenar el fraude, controlar el uso abusivo del alquiler de temporada y equilibrar el mercado residencial. Es parte de una estrategia para combatir la escasez de vivienda habitual y el encarecimiento en zonas turísticas.

Importante si ya tienes reservas

Las reservas anteriores al 1 de julio siguen siendo válidas, pero si el anuncio se elimina de la plataforma, podría haber problemas de comunicación entre el huésped y el anfitrión. Mejor adelantarse y regularizar la situación.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.