El mundo del deporte nos ha regalado una amplia variedad de estrellas que han marcado a toda una generación: ídolos como Messi, Rafa Nadal, Cristiano Ronaldo, Michael Phelps o Ilia Topuria, entre muchos otros. Y ha sido precisamente este último, el conocido —o, mejor dicho, reconocido— “Matador”, quien ha comunicado su retirada temporal. Topuria ha decidido abandonar momentáneamente la jaula de la UFC.
“No pelearé en el primer trimestre del año que viene”, ha dicho quien se coronó como campeón de la UFC (Ultimate Fighting Championship) del peso pluma en febrero de 2024, tras vencer al australiano Alexander Volkanovski, en Anaheim (California). El campeón, de 28 años, ha querido compartir que no está viviendo su mejor momento personal: “Estoy pasando por un momento difícil”. Topuria ha revelado uno de los motivos que lo han llevado a tomar esta decisión: “Quiero centrarme en mis hijos”. Y así es: una decisión que no sorprende si tenemos en cuenta lo importantes que son para él. “Georgina, Hugo… les quiero mucho, chicos. Esto va para ustedes. Se les quiere mucho”, son solo algunos de los mensajes de cariño que el luchador ha dedicado públicamente a sus pequeños.
No es un adiós, es un hasta luego
Tampoco es un adiós definitivo. El luchador ha manifestado, además, que en cuanto el asunto se solucione, volverá a los combates. Lo que sí tiene claro es que no quiere retrasar la división. "La UFC organizará los enfrentamientos necesarios”. Además, ha querido recalcar que, en el momento en el que esté preparado, nos informará de que ya está listo para volver a dejarse la piel. Y, siendo honestos, tampoco es sorprendente. El “Matador” —un apodo que le pusieron sus compañeros del gimnasio donde entrenaba por la manera en la que derribaba a sus rivales— siempre se ha caracterizado por ser un hombre con las ideas muy claras y con sus prioridades bien definidas en cada aspecto de su vida. En este sentido, y como contó a principios de este año en ¡HOLA!, “Peleo con Dios, que siempre me acompaña y me guía, pero también peleo con mi familia”.
Su historia personal, la huella que lo ha marcado
Sus raíces y sus orígenes también lo han marcado desde siempre. En palabras del propio atleta hispanogeorgiano: “Soy lo que soy por los valores que me inculcaron en casa”. Dichos valores incluyen principios que siempre tiene muy presentes, entre los que destacan cuatro: sacrificio, esfuerzo, respeto y, sobre todo, honestidad. La estrella de la UFC, que por ahora no regresará hasta la primavera de 2026, nació en Alemania en 1997. A los siete años se mudó a Georgia con sus padres, que eran de origen georgiano, y fue gracias a su hermano mayor, Aleksandre, que inició su pasión por las disciplinas de combate, concretamente por la lucha grecorromana. Posteriormente, y tras una delicada situación familiar marcada por la separación de sus padres, abandonó su tierra y puso rumbo a España. Pasó su adolescencia en la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Alicante. Más adelante, y junto a su hermano, continuaron su aventura en los deportes de combate. Concretamente, entrenaron en el Climent Club, un reconocido centro de artes marciales mixtas.
Más adelante, su carrera comenzó a ser meteórica: consiguió la victoria en el campeonato amateur Arnold Schwarzenegger, el Arnold Fighters y un subcampeonato de Europa de jiu-jitsu brasileño. A raíz de estos logros, inició su trayectoria en el ámbito profesional, una etapa en la que, además, intentaba compaginar su pasión con otros trabajos, ya que aún no podía vivir de ello. Durante ese tiempo desempeñó diversos empleos, desde personal de seguridad privada hasta cajero en tiendas.
El profesional de la lucha siempre se ha sentido muy orgulloso de sus orígenes: “Yo me siento muy español y también me siento georgiano”. Cuando, a sus 27 años, se hizo con el triunfo, pudimos verlo acompañado no solo por la bandera de nuestro país, sino también por la de Georgia. Él mismo lo explica así: “Cuando me preguntan ‘¿Georgia o España?’… no puedes elegir entre dos hijos; a los dos los quieres por igual”. Para él, ambos lugares son fundamentales: Georgia, porque es el origen de su familia y de su sangre; y España, porque fue aquí donde pudo encontrar una profesión, una pasión y un hogar. “Mi familia… mi casa está en España”, declaró a ESPN.
Padre comprometido
En el año 2023, el amor llamó a su puerta. Ella es Giorgina Uzcátegui, una empresaria e influencer que no solo ha sido su apoyo. Giorgina forma parte de la empresa Future & Energy, una compañía estadounidense. Juntos dieron la bienvenida, en el verano de 2024, a su hija Giorgina —o, como la denomina su madre, “la matadorcita”—. Además de la pequeña, el deportista también es padre de un hijo nacido en 2019, fruto de una relación anterior. Sin embargo, desde hace meses hay rumores de separación por los movimientos en redes sociales, aunque ninguno de los dos lo han confirmado ni se han pronunciado al respecto.
Su grupo más cercano
Nada más publicar el mensaje en X donde anunciaba su pausa temporal, Ilia no tardó en recibir muestras de afecto. Una de las más significativas fue la de Max Holloway, uno de sus rivales en combate: “Lo siento, campeón. Conozco de primera mano la lucha que supone intentar proteger a tus hijos. Espero que todo salga bien”. Unas palabras de aprecio que no tardaron en ser respondidas por Topuria: “Gracias por el apoyo, hermano. Te deseo lo mejor a ti y a tu familia”.
No es la primera vez que vemos el círculo de amistades que rodea a Topuria apoyarle publicamente. El luchador cuenta con un amplio grupo de personalidades del panorama español, tanto del ámbito deportivo —como el futbolista Sergio Ramos— como del televisivo, con figuras como Pablo Motos, o del musical, donde destacan artistas como Melendi u Omar Montes. También mantiene relación con creadoras de contenido e influencers, como Violeta Mangriñán o Laura Escanes.









