"Dimensionar bien una idea y un presupuesto, creo que ahí está la clave", dice. Karen Saurí Marchán (Barcelona, 1985) es una productora creativa cuya carrera ha estado ligada al arte del videoclip. Fue Head of Music Videos en CANADA, la empresa detrás de proyectos como Malamente, de Rosalía, Physical, de Dua Lipa, o Perra, de Rigoberta Bandini; pero hace un año decidió volar por libre y formó su propia empresa: hola DRAMA. "Mi mensaje siempre es que, al final, con un buen tema y una buena creatividad se puede hacer un gran vídeo, independientemente del presupuesto que haya", cuenta a ¡HOLA! días antes de su charla en BIME, un evento celebrado en Bilbao que conectó a todos los agentes de la industria musical y audiovisual.
Karen tiene un currículo asociado a algunas de las grandes estrellas musicales de nuestros tiempos: artistas emergentes y consagrados cuentan con su experiencia de más de 10 años para hacer realidad un concepto, por etéreo, simple o complejo que sea. "Al final, esto va de cómo de sensible eres de entender lo que tienes delante", dice a esta revista. "Tienes que exprimirte al máximo para encontrar esa idea que funcione, hemos producido cosas muy interesantes con pocos recursos", apostilla. Sin duda, la barcelonesa ha colaborado con los nombres más potentes de la industria, entre ellos, el de Rosalía, que ahora está sumergida en el éxito que le ha brindado su último trabajo, LUX. También ha producido varios videoclips para la artista Sevdaliza, -estos desde su compañía, DRAMA-, y para la banda británica Foals, entre muchos otros nombres que narran su trayectoria profesional.
Hace unos días, en su exitosa visita a La Revuelta, Rosalía no dudó en honrar al equipo creativo que estuvo ahí en sus inicios, apostando por producirle sus primeros videoclips cuando aún no era una estrella global. Además de Malamente, desde CANADA también produjeron De Plata, Pienso en tu mirá, TKN, Vampiros, El Pañuelo y el reciente Berghain, de su último disco. Karen estuvo ahí, en cada paso que la catalana daba, pero abandonó la empresa en 2022 para unirse como freelance al Motomami World Tour, la última gira de Rosalía. Fue una oportunidad que le permitió viajar por todo el mundo: España, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, incluyendo, además, infinidad de festivales, entre ellos, Coachella o el Primavera Sound.
"Creo que pasó de una manera muy natural", dice sobre su salida de CANADA y la posterior creación de DRAMA. "Estaba como co-tour manager del Motomami World Tour, produciéndolo, y mientras iba viajando, además de estar muy presente en cada uno de los conciertos, me iba imaginando qué iba a suceder después", admite Karen. "Cuando quedaba poco para que la gira terminase tenía claro que me apetecía tener mi propio proyecto", relata.
"Tienes que exprimirte al máximo para encontrar esa idea que funcione, hemos producido cosas interesantes con pocos recursos"
"Rosalía es una genia"
Un casco de moto luminoso y un armario confeccionado por piezas de cuero de Dion Lee y vestidos ajustados de Pepa Salazar. Momentos virales con la canción de Bizcochito, una experiencia envolvente que incluía pantallas verticales, una steadycam, varios patinetes y un espectáculo nunca antes visto. El Motomami World Tour fue un antes y un después, pues cambió la noción de lo que podía ser, o no, un concierto o espectáculo. Prueba de ello es cómo convirtió a Rosalía en un fenómeno mundial. Nadie se quiso perder el minimalismo impreso entre sus cuatro paredes: una simpleza aparente que escondía un arduo trabajo colectivo.
Karen formó parte de todo aquello junto a un amplio equipo de profesionales, y también de la grabación del TikTok Live Performance de Motomami: un vídeo de 30 minutos que crearon como carta de presentación del disco, y que se emitió en directo en la plataforma. "Ese proyecto fue complejo", admite. "Creo que siempre he sido una productora muy abierta, pero me ayudó a ser aún más flexible y a pensar que no todo está inventado, que todavía te puedes sorprender", admite. Cantar en vivo, cambios de look y escenario, y coreografías precisas: la calidad, la novedad y el impacto fue tal que Karen, y el resto del equipo, recibieron una nominación al Latin Grammy en la categoría de 'Mejor Video Musical Versión Larga' y otra a los Grammy estadounidenses en la categoría de 'Best Music Film'.
"Había una parte muy técnica, muchísimos iPhones en el set, al final requería una atención especial y no era algo a lo que yo estuviera acostumbrada", admite sobre el reto. "Puedo rodar en digital y con todo tipo de cámaras, pero hacerlo con móviles a ese nivel tan profesional fue totalmente nuevo para mí", explica la productora. Además del éxito de la actuación en TikTok, muchos elementos del propio concierto también han dejado huella. Basta acudir a cualquier espectáculo actual para ver que la forma de consumo ha cambiado, que la relación entre el cantante y el espectador es cada vez más audiovisual, y no tanto basada en el vínculo.
"El 'Motomami World Tour' era tan sólido, tan bueno, tan consistente, que no dejó margen a dudas. Todo el mundo quiso inspirarse y replicar algunas cosas"
"Creo que ese show era tan sólido, tan bueno, tan consistente, que no dejó margen a dudas. Todo el mundo quiso, no diré copiar, ni mucho menos, pero sí inspirarse y replicar algunas cosas", cuenta Karen entre risas. "Todos lo hemos ido viendo un poco, el decir: 'Ostras, ha dejado huella'", pues se trataba de un concepto "muy original y con un lenguaje muy fresco". Con respecto a cómo es Rosalía en las distancias cortas, la productora lo tiene claro: "Ella es increíble, es una genia, la admiro muchísimo".
"Dua Lipa es muy trabajadora"
Karen Saurí también ha trabajado con Dua Lipa para la creación de vídeos como el de Physical o Love Again, ambos de su disco Future Nostalgia. Con su propia empresa en marcha, Karen ha vuelto a colaborar con ella para Illusion, el proyecto que se grabó en las míticas piscinas olímpicas de Montjuïc y con el que la artista introdujo a sus seguidores en su universo de optimismo radical. "Fue una experiencia superbuena, ella es muy profesional y es un gusto siempre", admite. Para el vídeo contaron con el equipo de natación sincronizada español, entre ellos Dennis González, Lilou Lluís e Iris Tió, todos ellos premiados en el pasado Mundial de Singapur, celebrado en julio.
La inspiración nace de Kylie Minogue, que ya rodó en la colina olímpica el videoclip de Slow. "Es un guiño a ella total, que nadie piense que nos estamos copiando", refuerza. La creativa ya había podido compartir espacio con Dua Lipa con anterioridad. "Era el segundo vídeo que hacía en Barcelona con ella, pero Illusion fue en una localización real y es más icónico", admite. En Physical, del que también formó parte, el equipo se trasladó a la FIRA de Barcelona, un espacio que emplearon como plató para crear una riquísima experiencia visual cargada de colores. Por otro lado, viajó a Londres para rodar Love Again. "Ella es muy trabajadora y agradecida, fue una experiencia muy positiva", reitera sobre sus diversas colaboraciones con la artista de Houdini.
Con respecto al futuro del videoclip, Karen lo tiene claro: "No puedes construir la imagen de un artista sin una imagen audiovisual que lo acompañe". Gracias al vídeo, los seguidores pueden aterrizar los universos que los cantantes quieren crear: son una invitación VIP al imaginario creativo de un concepto, una canción o un álbum. Cree que el auge de TikTok "nos quitará unas cosas y nos dará otras", y considera que, aunque los vídeos musicales no cuentan con el auge de hace unos años, sí que sigue habiendo espacio para las narrativas potentes. "Lo que está sucediendo ahora es que se están fragmentando los presupuestos, sobre todo en la esfera del marketing", explica. Si antes se destinaba una cuantiosa cantidad de dinero a la imagen, ahora todo depende de la estrategia que la discográfica quiera seguir. "Es obvio que ya no funciona como antes, y que no hay videoclips tan potentes como en antaño, pero sigue funcionando", concluye la creadora.
















