Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

PRIMICIA

De Felipe González a Alfonso Díez: descubrimos el histórico tributo a la duquesa de Alba que prepara su hijo Cayetano en su centenario


Su objetivo es rendir homenaje y redescubrir a Cayetana, 'La duquesa de todos'


La duquesa de Alba en 1947© Getty Images
María MedinaRedactora de actualidad
20 de noviembre de 2025 - 6:19 CET

Cayetana de Alba cumpliría cien años el 28 de marzo de 2026, y Sevilla, la ciudad donde vivió algunos de los capítulos más felices de su vida, se prepara para rendirle un homenaje a la altura de su leyenda. Su hijo Cayetano Martínez de Irujo ha sido una pieza fundamental en la organización de este tributo. El conde de Salvatierra siempre mantuvo un vínculo muy estrecho con su madre y desde su fallecimiento, el 20 de noviembre de 2014, se ha volcado en preservar y promover su extraordinario legado: el de una mujer irrepetible, apasionada y libre, cuyo recuerdo trasciende los títulos nobiliarios para convertirse en símbolo de una vida que unió lo aristocrático y lo popular.

La duquesa de Alba en el Palacio de Liria, en una imagen de archivo© Cover/Getty Images
La duquesa de Alba en el Palacio de Liria, en una imagen de archivo

El espíritu de la duquesa estará más presente que nunca a lo largo de 2026, aunque para Cayetano siempre lo está. Prueba de ello fue el sentido homenaje que le rindió el día de su boda con Bárbara Mirjan al casarse en la iglesia del Cristo de los Gitanos, un templo reconstruido en gran parte gracias al impulso económico de Cayetana y donde hoy reposan sus restos mortales. 

La duquesa de Alba junto a su hijo Alfonso en 1966© Getty Images
La duquesa de Alba junto a su hijo Alfonso en 1966
La duquesa de Alba, en una imagen de archivo© ©RADIALPRESS
La duquesa de Alba, en una imagen de archivo

Una memoria que perdura

“Tengo un recuerdo tan vivo de ella… Además, la gente me la recuerda continuamente, porque es verdad que ha recaído su legado humano en mí. Mi madre me lo dijo: ‘Prepárate, porque vas a heredar mi legado humano’. Y no se equivocó en nada”, dijo Cayetano en ¡HOLA! al cumplirse 10 años de la muerte de la duquesa. “Noto el cariño de la gente y la simpatía. Para mí, es la figura femenina más importante del siglo XX y principios del XXI de España, junto con Lola Flores. Lola representaba el mundo artístico y mi madre, la sociedad en general”, añadió emocionado.

La duquesa de Alba en el Palacio de Liria, en una imagen de archivo© Cover/Getty Images
La duquesa de Alba en el Palacio de Liria, en una imagen de archivo
La duquesa de Alba junto a Jacqueline Onassis© Getty Images
La duquesa de Alba junto a Jacqueline Onassis

El conde de Salvatierra ha coordinado los preparativos del centenario y participará en los distintos homenajes previstos junto con sus hermanos, Carlos, Alfonso, Jacobo, Fernando y Eugenia Martínez de Irujo. También estarán presentes personas muy importantes en la vida de la duquesa, como su viudo, Alfonso Díez, y su gran amiga, Carmen Tello, además de destacadas figuras del ámbito político, como el expresidente del Gobierno Felipe González y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y del mundo de la cultura, como el torero José María Manzanares.

El programa de conmemoración incluirá presentaciones institucionales, exposiciones, conferencias, espectáculos y publicaciones, con el propósito de redescubrir a “la duquesa de todos” desde diversos ángulos: el político, el artístico, el familiar y el humano. Entre los actos más destacados figuran la exposición Cayetana. Una vida en Dueñas, que se inaugurará en el Palacio de Dueñas el 4 de marzo de 2026; la presentación del documental Cayetana. La duquesa de todos, prevista para el 26 de marzo en el Cartuja Center; y la presentación del libro La duquesa, una publicación dedicada a su figura cuyo lugar de presentación está aún por determinar. Otro de los eventos más esperados tendrá lugar los días 2 y 3 de mayo, con el espectáculo Flamenco. Cayetana y su pasión, interpretado por Cecilia Gómez en el Teatro de la Maestranza.  

La duquesa de Alba en Liria en 1961© Getty Images
La duquesa de Alba en Liria en 1961
La duquesa de Alba en Liria en 1961 © Getty Images
La duquesa de Alba en Liria en 1961

Duquesa y pionera

El ciclo de homenajes se completará con una serie de conferencias moderadas por las periodistas Susanna Griso y María Casado, que recorrerán las distintas facetas de la duquesa: su relación con la política y su papel en los grandes cambios de la España del siglo XX; su vínculo con la tauromaquia y el arte taurino; su profunda conexión con Sevilla, el flamenco y la religiosidad popular; y su faceta más íntima, como madre y referente de sus hijos. Pero, sobre todo, pondrán en valor su espíritu libre: Cayetana fue una duquesa independiente, valiente y adelantada a su tiempo, que no dudó en romper las convenciones sociales para vivir según sus propias reglas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.