Con tan solo 22 años, si hablamos de grandes títulos individuales, Carlos Alcaraz lo ha ganado ya prácticamente todo. Sin embargo, a nivel de selecciones, el deportista de El Palmar todavía sigue con una asignatura pendiente. Desafortunadamente no podrá quitarse todavía esa espina clavada, tras comunicar este martes la peor de las noticias para nuestros intereses en la gran final a ocho de la Copa Davis que se disputa en Bolonia. El número uno del ranking ATP se cae finalmente del equipo nacional por una inoportuna lesión, justo en el día en el que arranca la competición en el pabellón SuperTennis Arena de la ciudad italiana.
"Siento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar", comienza diciendo el joven crack, en un mensaje publicado en sus redes sociales que acompaña con el emoticono de lágrimas de tristeza. "Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir", explica sobre el motivo que le impide ser de la partida. "Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusión poder ayudar a pelear por la ensaladera", señala. "Me voy dolido a casa", confiesa por último sobre su estado de ánimo ahora mismo.
Este contratiempo sufrido por Carlitos se le detectó el lunes por la tarde en una clínica tras llegar este en furgoneta a la capital de la región de Emilia-Romaña, procedente de Turín, donde le hicieron una resonancia magnética que confirmó los peores presagios. De hecho, hace tan solo dos días, veíamos cómo Alcaraz era atendido por el fisioterapeuta en pleno duelo decisivo contra Jannik Sinner en la Copa de Maestros (y que perdió en dos sets). Venía por tanto arrastrando unas molestias de las que no se ha podido recuperar, lo que hace que ya esté de regreso a Murcia.
La noticia supone un duro revés no solo para el doble campeón de Wimbledon y Roland Garros, sino también de cara a las aspiraciones españolas en el prestigioso torneo. David Ferrer, el capitán de 'La Armada', tendrá que buscar ahora un sustituto de garantías (y no hay mucho donde elegir) para completar un quinteto que se ha quedado sin su líder y gran estrella. Mientras eso ocurre, será la expedición formada por Jaume Munar, Pedro Martínez, Marcel Granollers y Pablo Carreño quien defienda la bandera rojigualda. Frente a ellos, estarán los otros siete países que buscan la gloria del 18 al 23 de noviembre: Bélgica, República Checa, Argentina, Alemania, Austria, Francia y la anfitriona Italia.
España ha conquistado la Davis en seis ocasiones: 2000, 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019. De esta forma, ha pasado ya más de un lustro desde la última vez que lo consiguió, cuando se impuso a Canadá en La Caja Mágica de Madrid. Entonces, los responsables de aquel gran triunfo fueron Rafa Nadal, Feliciano López, Marcel Granollers, Pablo Carreño y Roberto Bautista. Este último, además, tuvo que sobreponerse a la muerte de su padre tan solo tres días antes de empezar la finalísima, haciendo de tripas, corazón y saltando a la cancha para intentar darlo todo. Sin duda, fue una situación que nos dejó imágenes realmente emotivas, cuando después lograría la victoria más importante de su carrera para dedicársela a su progenitor.







