Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Alejandra Gere nos confiesa en su regreso a Madrid: "No descarto volver a instalarnos, siempre será un punto de retorno"


Nos encontramos con ella -y otras estrellas- en la cena organizada por la firma Suarez para presentar sus nuevas colecciones de alta joyería


Image© Valero Rioja
Marta GordilloSubdirectora ¡HOLA!
13 de noviembre de 2025 - 6:15 CET

Una noche deslumbrante, por el brillo de las joyas y lo excepcional de la reunión, con invitadas de lujo, muchos reencuentros, risas y momentos para compartir. La cena íntima que organizó la firma Suarez con motivo de la presentación de sus nuevas colecciones de alta joyería, Aura y Teselafue también una experiencia para los sentidos donde los asistentes pudieron degustar un exquisito menú y, al mismo tiempo, descubrir el alma artesanal de la histórica firma a través de distintas mesas de oficios. Al evento, que contó con Juan Suárez, CEO y tercera generación, como anfitrión, y se celebró en Berenis, el famoso anticuario madrileño, con un imponente lucernario, acudieron muchas de las amigas de la marca, como Alejandra Gere, la invitada más esperada, en su regreso a Madrid, tras la decisión familiar de volver a instalarse en Estados Unidos después de un año en España. Junto a ella, Alejandra de Rojas, Sassa de Osma, Claudia Osborne, Lulu Figueroa, Laura Ponte, Inés de Cominges, Karla Cova Villa, Carola Baleztena, Andrea Pascual, Mónica Anoz y Clara Muñiz, entre otras.

Alejandra de Rojas, Claudia Osborne, Alejandra Gere y Lulu Figueroa en la cena de Suarez© Valero Rioja
"Ahora estamos en una etapa muy enfocada en los niños, en acompañarlos donde más lo necesitan, pero España siempre estará en nuestros planes", nos comenta Alejandra Gere que posa junto a Alejandra de Rojas, Claudia Osborne y Lulu Figueroa, en la cena que Suarez organizó para presentar sus nuevas colecciones de alta joyería. Todas llevan piezas de la firma

¿La relación con Suárez viene de antes o ha nacido recientemente? ¿Qué valores sientes más cercanos a los tuyos?

Mi relación con Suárez viene de hace tiempo, siempre he admirado la historia y el legado que hay detrás de la firma. Me identifico mucho con su manera de entender la belleza: desde la autenticidad, el trabajo bien hecho y el respeto por la artesanía. Son valores que también forman parte de mi vida y de mi manera de estar en el mundo. Para mí, las joyas que perduran son las que nacen desde el alma, no desde la prisa.

¿Qué estés en esta cena tiene que ver con que se trate precisamente de una firma española y con tanto arraigo en nuestro país? ¿Una manera de tener también contacto con España?

Por supuesto. España es mi hogar, y aunque mi vida transcurra entre distintos lugares, siempre necesito mantener ese lazo con mi tierra, con su gente y con su manera de sentir. Estar aquí, acompañando a una casa que representa tanto de nuestra cultura, es una forma de seguir conectada a mis raíces, a lo que me recuerda quién soy.

¿Qué tipo de joyas te atraen más: las piezas con historia, las más contemporáneas o aquellas con un valor emocional detrás? ¿Tienes alguna especialmente significativa más allá de su valor material?

Me atraen las joyas con alma. No me importa si son antiguas o modernas, lo que me importa es lo que representan. Tengo piezas que guardo por lo que me recuerdan: un momento, una persona, una emoción. Al final, las joyas que más valen no son las más costosas, sino las que cuentan nuestra historia.

Media Image© Valero Rioja

¿Cuál es tu verdadera joya?

Sin duda, mi familia. Mis hijos, mi marido, nuestros perros Luna y Bruno, y hasta los peces Tomate y Blueberry... son mi verdadera joya. Todo lo demás pierde sentido si no tengo a los míos cerca. Ellos son mi inspiración y mi ancla, lo que me devuelve al presente y me recuerda lo que realmente importa.

¿Hacía mucho que no estabas en España? ¿Qué es lo primero que haces cada vez que aterrizas?

Vengo con frecuencia porque lo necesito. Cada vez que aterrizo, lo primero que hago es oler el aire, sentir el sol… ese olor a casa que solo España tiene. Siempre intento escaparme al mar o al campo, aunque sea por un día. Me recarga, me centra y me recuerda mis raíces.

Después de casi un año viviendo en España, habéis decidido instalaros de nuevo en Estados Unidos. ¿Cómo ha sido esa transición? ¿Estáis contentos con la decisión?

Ha sido un proceso lleno de aprendizajes. España nos dio muchísimo, especialmente a nivel familiar, y volver a Estados Unidos fue una decisión meditada. Nos sentimos bien, fuertes, en paz. En realidad, no lo vivo como una despedida, sino como una etapa más en nuestro camino. Seguimos con un pie en cada lugar, y eso también es un regalo.

Carola Baleztena y Andrea Pascual© Valero Rioja
Carola Baleztena y Andrea Pascual
Sassa de Osma: "En mi día a día, creo firmemente en el 'menos es más': una pieza bien elegida basta para elevar cualquier 'look'. Pero también me gusta pensar que hay ocasiones en las que una joya puede contar una historia, y entonces merece ser protagonista", nos dijo.© Valero Rioja
Sassa de Osma: "En mi día a día, creo firmemente en el “menos es más”: una pieza bien elegida basta para elevar cualquier “look”. Pero también me gusta pensar que hay ocasiones en las que una joya puede contar una historia, y entonces merece ser protagonista", nos dijo

Parecía que estaríais más tiempo aquí. ¿Era complicado compatibilizar la vida familiar y profesional? ¿Descartas volver a instalaros en España algún día?

No lo descarto en absoluto. España siempre será un punto de retorno. A veces la vida te pide movimiento, y otras te pide quietud. Ahora estamos en una etapa muy enfocada en los niños, en acompañarlos donde más lo necesitan, pero España siempre estará en nuestros planes. Es parte de quién soy.

Se habla mucho del “momento vital” en el que uno encuentra equilibrio entre familia, trabajo y propósito. ¿Dirías que está en ese punto ahora?

Sí. Me encuentro en un momento de plenitud. Más fuerte que nunca, después de años que no fueron fáciles. Aprendí a simplificar, a poner foco en lo esencial: mi familia, mis proyectos con propósito y mi bienestar interior. Cuando entiendes que la felicidad está en lo pequeño, todo cobra sentido.

¿Seguirás viniendo a España con frecuencia? ¿Qué proyectos tienes pendientes aquí? 

Sí, sigo muy vinculada a España a través de varios proyectos. En especial, mi relación con HOGAR Sí lleva muchos años y forma parte esencial de mi compromiso personal y profesional. No solo colaboro con ellos, sino que soy miembro del patronato, y mi objetivo —muy claro— es seguir trabajando hasta erradicar el sinhogarismo. Lo considero una misión de vida, igual que mis otras causas ligadas a Open Arms, al medioambiente o a los pueblos indígenas.

Laura Ponte, sentada en primera línea, y de izquierda a derecha, de pie, Mónica Ugalde, Mónica Anoz, Clara Muñiz y Valentina Suárez-Zuloaga© Valero Rioja
Laura Ponte, sentada en primera línea, y de izquierda a derecha, de pie, Mónica Ugalde, Mónica Anoz, Clara Muñiz y Valentina Suárez-Zuloaga

De todos los proyectos sociales en los que estás involucrada hay alguno al que te sientas más cercana y unida?

Todas las misiones de las que hablo están profundamente conectadas entre sí. Desde la Gere Foundation, de la que soy co-chair junto a mi marido, trabajamos cada día para crear un cambio real, aunque a veces parezca una tarea inmensa. Requiere muchísimo esfuerzo, dedicación y constancia, pero siento que es nuestra pequeña aportación al mundo. Tengo la suerte de compartir este camino con un compañero como Richard, que tiene una energía y una vitalidad inagotables. A veces le miro y le digo: “No podemos abarcar tanto”, y él se ríe y me responde que el esfuerzo también puede ser más distendido, más fluido, sin perder el propósito. Esa fuerza suya me impulsa a seguir adelante. Mis causas de corazón están todas conectadas, porque cuando trabajas con personas que han perdido su hogar, muchas veces te das cuenta de que detrás hay historias de migración, de desplazamiento, de desigualdad. Todos ellos merecen una segunda oportunidad. Erradicar el sinhogarismo no es solo dar un techo: es devolver dignidad, esperanza y pertenencia.

Inés de Cominges, Karla Cova Villa y Eliza Arcaya© Valero Rioja
Inés de Cominges, Karla Cova Villa y Eliza Arcaya

A veces la filantropía se malinterpreta como algo lejano o inalcanzable. ¿Qué le dirías a alguien que quiere aportar, pero no sabe por dónde empezar?

Que empiece cerca. No hace falta hacer grandes gestos ni tener grandes recursos. A veces basta con escuchar, con ofrecer tiempo, con mirar al otro sin juicios. Cada pequeño acto de bondad suma, y al final eso es lo que transforma el mundo. La verdadera filantropía empieza en lo cotidiano.

¿Cuál es la mayor lección que has aprendido en los últimos años?

A disfrutar de los míos. A entender que la vida pasa rápido, que cada instante cuenta. Apreciar a quien tengo al lado y disfrutar de la sencillez, de lo pequeño: despertarme tranquila, mirar a mis hijos, a Luna y Bruno jugando, a los peces nadando en calma. Después de momentos difíciles, he aprendido a vivir más despacio y con más gratitud.

Alejandra de Rojas, Lulu Figueroa y Clara Muñiz© Valero Rioja
Alejandra de Rojas, Lulu Figueroa y Clara Muñiz, que tuvieron oportunidad de conocer de primera mano los dos universos creativos que rinden homenaje a la herencia artesana de Suarez, las colecciones 'Aura' y 'Tesela'

¿Algún plan especial para esta Navidad, ahora que ya estamos cerca?

Sí, tenemos pensado irnos en familia a algún sitio cálido. Tenemos una isla favorita —que prefiero mantener en secreto— donde desconectamos y recargamos energía.

¿Tu deseo para el próximo año?

Mi deseo para el próximo año es seguir así: con salud, serenidad y disfrutando de la vida en plenitud, junto a los míos, humanos y de cuatro patas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.