Don Felipe VI y Doña Letizia han iniciado su primer Viaje de Estado a la República Popular China, un desplazamiento de alto nivel que busca consolidar los lazos entre España y el país asiático. Los Reyes han sido despedidos con todos los honores militares en el Pabellón de Estado del Aeropuerto de Barajas, y se les ha visto de lo más felices y naturales antes de emprender el vuelo. Aunque ya habían visitado China como Príncipes de Asturias hace años, esta es la primera vez que lo hacen como Monarcas. Este acontecimiento es un hito: supone el primer viaje de Reyes europeos en siete años y el primero de los Reyes de España en dieciocho.
La agenda oficial, que se extenderá hasta el jueves, ha dado comienzo con una singularidad. Lo habitual en las visitas de Estado es que la capital, Pekín, sea la primera parada, pero en este caso, el destino inicial es Chengdú, la capital de la provincia de Sichuán. La elección no es casual: es la ciudad donde se inauguró en 2022 el último consulado general de los cinco que España tiene en China, subrayando así su importancia estratégica.
El itinerario está dividido en dos etapas, una que comienza en Chengdú y la segunda que se desarrollará en Pekín.
Agenda con tinte cultural y económico
La Monarca, Doña Letizia, tendrá una agenda que combina los actos conjuntos con otros en solitario. En Chengdú, la Reina presidirá un acto muy especial en conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, organizado por el Instituto Cervantes. Mientras que en Pekín, su compromiso será en la Universidad de Lenguas Extranjeras, donde asistirá a un acto para la promoción del idioma español.
Por su parte, el Rey Don Felipe mantendrá una serie de encuentros clave. Tras la llegada a Pekín el martes, el presidente chino, Xi Jinping, y la Primera Dama, Peng Liyuan, ofrecerán a Sus Majestades una cena de carácter privado. Al día siguiente, tendrá lugar la ceremonia oficial de bienvenida, a la que seguirá un encuentro bilateral con el mandatario chino. Don Felipe también tiene previstas reuniones con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, Zhao Leji.
Estos encuentros permitirán al monarca repasar las relaciones bilaterales pero también abordar otras cuestiones de interés en la escena internacional. Además, en el apartado económico, el Rey inaugurará un encuentro empresarial en Chengdú y posteriormente visitará la fábrica de Gestamp en Pekín.
Broche de oro: música y encuentros
Uno de los momentos culturales más esperados es la asistencia de los Reyes al primer concierto que ofrecerá la Orquesta Titular del Teatro Real en el Centro Nacional de Artes Escénicas (NCPA) de Pekín, acompañados por Xi Jinping y Peng Liyuan. Antes de emprender el viaje de regreso a España, el jueves, Don Felipe y Doña Letizia cerrarán su intensa visita ofreciendo una tradicional recepción a una representación de los españoles residentes en China, poniendo un broche de cercanía a este importante desplazamiento.
La última Visita de Estado de la Corona española a China fue en 2007, protagonizada por los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. Ahora, dieciocho años después, Don Felipe y Doña Letizia retoman el pulso de la relación con el gigante asiático con este viaje.


















