Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

ENTREVISTA

Por qué Noah, de 'Nadie quiere esto', nos parece tan irresistible: "Que tu pareja se anticipe a lo que necesitas está en la lista de cualquier mujer"


Hablamos con la psicóloga Sandra Parmo para entender el magnetismo del personaje interpretado por Adam Brody en la serie de Netflix


Escena de la película Nadie quiere esto© Netflix
María MedinaRedactora de actualidad
3 de noviembre de 2025 - 15:00 CET

Después de perder la cabeza por Conrad Fisher en El verano en que me enamoré, es el turno del rabino Noah Roklov. Si has visto la serie Nadie quiero esto sabrás de lo que te hablo. Una vez más, un hombre creado por una mujer nos ha conquistado. En el caso de Conrad fue la escritora Jenny Han y en el de Noah, Erin Foster. Para intentar comprender el efecto que tiene el personaje de Adam Brody entre los millenials, hemos entrevistado a Sandra Parmo, psicóloga y fan de esta comedia romántica que arrasa en Netflix. 

La relación entre Joanne y Noah sorprendió a todos, incluso a ellos mismos en la primera temporada© Netflix
Adam Brody y Kristen Bell, protagonistas de 'Nadie quiere esto', serie en la que interpretan a un rabino y a una agnóstica que se enamoran

Sandra, después de suspirar por Conrad Fisher llega Noah Roklov. ¿Por qué nos vuelve locas este rabino?  

Noah es tranquilo, emocionalmente disponible, tiene sentido del humor y encima te suelta reflexiones que parecen salidas de una sesión de terapia. Después del caos emocional que fue Conrad Fisher, Noah representa justo lo contrario: estabilidad, madurez y una conexión más consciente (al menos en la primera temporada, en la segunda aparecen algunas grietas). Además, el hecho de que sea rabino le da un punto de misterio y de "prohibido" que no es habitual pero suele funcionar muy bien, como pasó con Fleabag (aquí de forma mucho más evidente porque el personaje realmente no puede tener pareja).

¿Cómo explicas que hayamos pasado de sentir fascinación por los “malotes” de las series a enamorarnos de personajes como Noah, tan pacientes, empáticos y emocionalmente disponibles?

En redes sociales se usa mucho la expresión "in this economy", que podríamos traducir como "con la que está cayendo" porque no hace referencia solo al contexto económico sino a nuestro contexto general y creo que eso, además de la madurez propia de mujeres que ya han tenido relaciones y tienen claro lo que NO quieren, explica por qué queremos algo que nos dé un poco de estabilidad y esperanza.

Noah es tranquilo, emocionalmente disponible, tiene sentido del humor y encima te suelta reflexiones que parecen salidas de una sesión de terapia

Sandra Parmo, psicóloga

¿Cuál ha sido para ti la mejor escena de Noah en la segunda temporada y por qué?

En esta temporada no hemos tenido escenas tan potentes como el primer beso o el "I can handle you", que venía a validar a todas las mujeres a las que nos han dicho que éramos demasiado, pero si tuviera que quedarme con una escena sería definitivamente la de la mesita de noche. Que tu pareja se anticipe a lo que necesitas y no tengas que pedirlo está en la lista de "ojalá" de cualquier mujer.

¿Cuál ha sido la peor y por qué?

Para mí más que una escena en concreto, lo que he visto en Noah es la falta de comunicación y cierta presión sobre Joanne para que se convierta al judaísmo. Es difícil situar la serie temporalmente pero se me hizo extraño que la primera temporada acabara con "te elijo a ti" (en lugar del puesto como rabino principal) pero desde el primer momento de la segunda temporada vi urgencia para que Joanne lo hiciera. Me pareció contradictorio.

La historia de Joanne y Noah ha enamorado a millones de espectadores© Netflix
La historia de Noah y Joanne ha enamorado a millones de espectadores

La serie refleja el amor infinito de dos personas con dos mundos totalmente opuestos y un final, hasta la fecha, idílico. ¿En la vida real sería tan fácil?

Dependerá de cada persona porque no es lo mismo ser agnóstico o ateo, por ejemplo (o incluso que practique otra religión) pero no será fácil. En la serie tampoco lo es porque llevamos dos temporadas hablando del mismo tema, solo dulcifican el proceso y las conversaciones porque es una comedia romántica. En una situación real seguramente habrá más drama y más tensión porque estamos hablando de algo que puede impedir que estén juntos y de un cambio muy importante para la otra persona. No es algo que se pueda decidir a la ligera.

En el último capítulo, Noah parece dispuesto a renunciar a todo por amor y Joanne incluso contempla convertirse al judaísmo. ¿Crees que llegan a ese momento tan decisivo realmente convencidos o más bien movidos por el miedo a separarse?

Siendo sincera me pareció una vuelta a la última escena de la primera temporada y viendo como ha ido la segunda... no creo que ninguno de los dos lo tenga claro del todo. También creo que Noah es un poco ingenuo (o se autoengaña a sí mismo) porque da la sensación de que piensa que una vez que Joanne sea judía no tendrán ningún otro problema en la relación y bajo mi punto de vista son dos personas muy diferentes. Habrá otros temas en los que no estarán de acuerdo.

Que tu pareja se anticipe a lo que necesitas y no tengas que pedirlo está en la lista de 'ojalá' de cualquier mujer

Sandra Parmo, psicóloga

¿Te gusta la evolución que ha tenido la pareja, cómo se han ido adaptando el uno al otro, enfrentándose a sus propios dilemas y eligiéndose mutuamente a pesar de los obstáculos? ¿Crees que lo suyo es amor verdadero?

En general sí me gusta su relación y creo que se quieren de verdad pero tengo la sensación de que en la segunda temporada hemos avanzado poco. Entiendo que esperan que haya más temporadas pero me gustaría ver algo más. También es cierto que esto es complicado porque es una comedia romántica y en este género la historia termina cuando ellos acaban juntos. El día a día de una pareja no es demasiado interesante y por eso tienen que incluir conflictos nuevos (no podemos seguir con el mismo conflicto otra temporada más).

Noah también tiene ciertos aspectos que pulir, como lo de regalar siempre lo mismo a sus novias en San Valentín. ¿Has detectado alguna red flag más en él?

Esa escena se ha comentado mucho porque es muy llamativa y me sorprendió mucho porque no encaja nada con el personaje de Noah. Creo que tuvieron que añadirle "defectos" al personaje para que hubiera más tramas porque desde luego hacer el mismo regalo a todas tus novias es muy extraño. Como comentaba antes a mí no me ha gustado que pareciera que todo empezaba y acababa en Joanne convirtiéndose. Era un poco contradictorio porque le decía que lo tenía que hacer por ella pero a la hora de la verdad lo hace por él, porque si Joanne no toma la decisión no pueden avanzar en la relación. Otro aspecto que no me ha gustado mucho era que Joanne se adaptara mucho más a él y a su familia que a la inversa. Es como si se diera por hecho que la familia de Joanne es disfuncional y todo lo que hacen está mal y hay que cambiarlo y hacerlo "al estilo de Noah". La familia de Joanne no es perfecta pero igual no es necesario cambiarlo todo.

La relación entre Joanne y Noah sorprendió a todos, incluso a ellos mismos en la primera temporada© Netflix
La comedia romántica de Kristen Bell y Adam Brody está disponible en Netflix

El lenguaje no verbal de Noah es hipnótico, tiene un enorme poder emocional. ¿Por qué nos atraen tanto sus gestos, algo que ya nos ocurrió con los de Conrad?  

En sus gestos hay una mezcla de contención y ternura: no es esta sensación explosiva que hemos visto durante muchos años, sigue siendo físico pero se percibe como una conexión más profunda y segura. Muchas mujeres están cansadas de los “hombres intensos” o posesivos en la ficción y por eso se percibe a los personajes como Conrad y Noah como algo muy deseable. Ese lenguaje no verbal representa a hombres más empáticos, maduros y seguros de sí mismos. Muchas veces en la ficción romántica cuando los personajes masculinos tienen estas "explosiones" de afecto, suelen ir seguidas de un parón. Ignoran, evitan o alejan a la protagonista. Una relación así es muy intensa pero también muy inestable y sabes que lo vas a pasar mal.

Muchas mujeres están cansadas de los 'hombres intensos' o posesivos en la ficción y por eso se percibe a Noah como algo muy deseable

Sandra Parmo, psicóloga

Sé que es difícil, pero si solo pudieras salvar a uno, quién sería: ¿Conrad o Noah?  

Salvaría a Conrad por la sensación que me ha dejado el personaje de Noah en la segunda temporada. Seguramente estoy fallando a todas las millennial (pido perdón por adelantado).

En la segunda temporada Joanne y Noah siguen luchando contra sus diferencias y entorno para seguir con su relación© Netflix
En la segunda temporada Joanne y Noah siguen luchando contra sus diferencias y entorno para seguir con su relación

¿Crees que este tipo de personajes masculinos tan perfectos puede tener un efecto negativo a la hora de encontrar pareja en la vida real? 

Sí, en general los personajes masculinos escritos por mujeres son una especie de carta a los Reyes Magos. Es difícil encontrar todas esas características en una única persona y también tenemos que entender que es ficción (los actores tampoco son como sus personajes, y a veces se nos olvida). Las personas reales tenemos defectos, no estamos siempre perfectamente maquilladas e iluminadas y cometemos errores. También hay que entender que en este género solemos ver una fantasía ideal en la que la gente ni siquiera trabaja (o no les vemos trabajar) pero a pesar de ello viven en casas de ensueño, visten bien... y la realidad es... bueno, un lugar mucho menos aesthetic en el que te pasas la vida pagando facturas. No podemos caer en comparar nuestras vidas con una escena cuidadosamente elaborada porque es irreal. No es que tu vida sea un desastre, tu vida es real.

Si ya hemos visto El verano en que me enamoré y Nadie quiere esto, ¿qué podemos ver ahora si somos unas románticas empedernidas?

Esta semana que viene se estrena la segunda temporada de Maxton Hall y parece que va a ser interesante. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.