Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Lara Dibildos, tres décadas después de padecer cáncer: "Aprendí que las cicatrices eran la prueba de que seguía viva"


La hija de Laura Valenzuela y José Luis Dibildos recibió la noticia con tan solo 19 años, contando con el apoyo absoluto de sus padres para valorar las opciones de tratamiento y enfrentarse a él


Image
19 de octubre de 2025 - 6:00 CEST

Lara Dibildos superó un cáncer de tiroides cuando apenas tenía 19 años. La enfermedad le fue diagnosticada en su juventud y, tras someterse a varias operaciones y tratamientos, logró recuperarse por completo. Como recuerdo de aquella etapa, conserva una pequeña cicatriz en el lateral derecho del cuello, que ella misma ha mostrado con naturalidad en distintas ocasiones. En un día tan señalado, la actriz ha hablado con ¡HOLA! de cómo aquel episodio marcó su vida y la ayudó a valorar aún más cada día, convirtiéndose en una experiencia de superación que la acompañará siempre.

Lara Dibildos© GTRES

Recibir la noticia de que padeces cáncer es un punto de inflexión vital. ¿Cuál es la prioridad personal que antes parecía estar oculta por la rutina?

- Después de permitirme llorar y desahogarme por el shock de la noticia, enseguida mi prioridad fue saber si mi tipo de cáncer tenía tratamiento y posibilidad de curación. En mi caso, sí lo había y desde ese momento, gracias al apoyo de mis padres y gente querida, decidí que iba a luchar con todas mis fuerzas para curarme y dar gracias cada día que me levantaba por seguir viviendo y disfrutar al máximo de cosas en mi día a día que antes pasaba por alto.

laura valenzuela gtres © Gtresonline
Lara Dibildos con su madre, Laura Valenzuela, en una imagen de archivo

Tras afrontar la enfermedad, ¿Cómo has redefinido el concepto de fuerza? ¿Te sientes más poderosa ahora que antes de la batalla?

- Uno no sabe cuán fuerte es hasta que no tienes más remedio que serlo. Mientras luchas por vivir, tienes muchas conversaciones contigo misma, te vas conociendo más y siendo más permisiva con los momentos de bajón porque aprendes que no es obligatorio ser siempre una superhéroe y que somos humanos, pero que ese momento de debilidad tiene que servir para volver a levantarte con más fuerza. Yo creo que conocernos mejor a nosotros mismos y aceptarnos es fundamental para ser cada día más fuertes ante la vida. 

Lara Dibildos© dibildos_official

¿De qué manera ha filtrado esta experiencia  tus relaciones personales? ¿Has aprendido a invertir tu energía emocional en aquello o aquellos que realmente suman?

- Una experiencia así te cambia la vida. Ojalá no me hubiera pasado, pero ya que fue así, me ha servido sin duda para darle importancia a las cosas que de verdad la tienen y minimizar todos aquellos problemas que en realidad no la tienen o, incluso, a no preocuparme y disgustarme por situaciones que, al final, nunca existieron. También me ha servido para rodearme de gente que tiene una energía parecida a la mía y que mutuamente nos hacemos felices.

Lara Dibildos, en una imagen de archivo© Getty Images

La relación con tu cuerpo cambia. ¿Cómo has cultivado la paz y la aceptación hacia esta nueva versión de ti misma?

- Con 19 y 20 años tuve cinco operaciones, en cada una de ellas mi cicatriz iba siendo cada vez más grande, hasta llegar a rodear todo mi cuello y extenderse todavía más hacia la cabeza en mi lado derecho. Con esa edad aquello era un trauma pero conforme fui creciendo y fue creciendo mi confianza en mí misma por considerarme una guerrera, fui dándole menos importancia, tapándomelas cada vez menos, hasta que llegó un punto en que pensé que las cicatrices eran la prueba de que seguía viva y que no debían acomplejarme porque ya eran parte de mi vida, de mi historia y de lo afortunada que soy poder contarlo después de más de 30 años.

laura valenzuela y lara dibildos hola4104© Hola

¿Has encontrado un nuevo significado o una belleza inesperada en la vulnerabilidad?

- He aprendido que la vulnerabilidad no es mala cuando te rodeas de personas que te quieren bien y de verdad. Cuando estás en un círculo tan sano, es cuando encuentras el atractivo que tiene.

Lara Dibildos y su pareja, Carlos Maturana, con quien mantiene una sólida relación desde febrero de 2024© GTRES
Lara Dibildos y su pareja, Carlos Maturana, con quien mantiene una sólida relación desde febrero de 2024

¿Cuál es el lujo más auténtico o la satisfacción más profunda que disfrutas hoy y que antes dabas por sentada?

- Hoy disfruto de quererme a mí misma con mis virtudes y mis defectos, de disfrutar cada día como si no hubiera un mañana, de tener un compañero de viaje al que cuido y me cuida, intentando no caer en las rutinas, de dar gracias todos los días por seguir dando guerra, y sobre todo disfruto de cada segundo que paso con mis hijos que son lo más importante de mi vida, dándoles su espacio y herramientas para que disfruten la aventura de la vida ( con todo lo que conlleva), como yo.

Media Image© dibildos_official
Lara Dibildos junto a su hijo Fran© @dibildos_official
Lara Dibildos junto a su hijo Fran

Si la vida es un libro, el cáncer es un capítulo intenso. ¿Qué legado emocional o filosofía de vida te gustaría transmitir/escribir?

- Es muy difícil resumir una filosofía de vida tras un episodio tan intenso, pero creo que con leer mis respuestas anteriores, ya se puede entender bastante. La esperanza es a menudo un trabajo diario. 

La esperanza es a menudo un trabajo diario. ¿Qué rituales o anclajes has adoptado para mantener la luz encendida?

- Es inevitable que haya días grises en los que te derrumbas porque la vida a veces es difícil. He aprendido a no juzgarme tanto y a permitirme llorar cuando lo necesito o incluso irme al campo y gritar hasta quedarme sin fuerzas, pero después me acuerdo de cuánto me costó luchar por vivir y me recuerdo a mí misma lo guerrera y positiva que soy. Después de muchas experiencias, creo firmemente en que si emites positividad en tu vida, es lo que el Universo te envía y si emites lo contrario, también es lo contrario lo que te devuelve, así que…a tirar para adelante, no queda otra.

Media Image© GTRES

¿Hay algún miedo antiguo que, tras enfrentar el cáncer, se haya vuelto totalmente irrelevante? O por el contrario ¿han nacido miedos con los que luchas ahora día a día?

- Miedos tenemos todos, pero con la experiencia de haber enfrentado y superado un cáncer, quizás echamos más valor de primeras porque esa asignatura ya la hemos trabajado.

¿Cómo resumirías la enseñanza más valiosa que le ha dejado este camino? ¿Qué diría que has ganado, en términos de profundidad humana, al pasar por este trance? 

- Te diría que confiar en mí misma, aceptarme, quererme , querer más y expresarlo más, tanto con palabras como con acto, a mis seres queridos. Importarme mucho menos el qué dirán y disfrutar la vida intensamente como si no hubiera un mañana.

lara dibildos gtres © Gtresonline

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.