Este mes de octubre será inolvidable para Juan del Val: ha celebrado sus bodas de plata junto a Nuria Roca, ha cumplido 55 años y ha recibido el prestigioso Premio Planeta. Y es que en su 74ª edición, el periodista se convirtió en el inesperado protagonista de la noche. Su novela Vera, una historia de amor, presentada bajo el pseudónimo femenino de Elvira Torres y el título provisional No es tan fácil morir de amor, se alzó con el galardón dotado con un millón de euros. La identidad del autor no se reveló hasta que subió al escenario a recoger el premio, en una gala celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Del Val no fue el único en ocultarse tras un alias: de los diez finalistas, seis autores firmaron con su nombre real: Todos ríen, de Noelia Espinar; Ghosting, de Salva Rubio; Por su gran culpa, de Mauro Corti; La muerte de la diosa, de José Antonio Ariza; El destino en la esfera de un reloj, de Enrique Alejandro Santoyo Castro, y Donde se escriben los nombres, de Blanca Montoya Landa. Y solo cuatro, optaron por el anonimato: Elvira Torres, Selene Noctis, Keith Astra y Sofía García. De estos últimos, solo uno de esos pseudónimos escondía a una figura mediática, colaborador habitual de Atresmedia y pareja de Nuria Roca, con quien comparte vida y trayectoria literaria desde hace más de dos décadas, el periodista Juan del Val.
La elección de un nombre femenino para firmar su novela, no fue casual. En una entrevista reciente concedida al diario El Mundo, Del Val confesaba que los personajes masculinos no terminan de conectar: “Los hombres no me salen bien. Por algún motivo no termino de conectar y cuando me van cayendo bien, los mato o los convierto en g...”, explicaba el periodista. “En general, me interesa más el universo femenino”, matizaba hace un mes al citado medio. Tal vez, en su afinidad con las voces de mujer está la razón que le llevó a firmar como Elvira Torres, en coherencia con la protagonista de su novela: Vera, una sevillana de mediana edad que rompe con su vida acomodada para vivir una pasión con un joven de origen humilde. Una novela que relata una historia de amor, con toques de thriller que le ha llevado a ganar el premio literario de mayor cuantía económica en nuestro país.
La historia, contada en tercera persona y en presente, mezcla amor, traición y crítica social. Según Luz Gabás, portavoz del jurado y ganadora del Planeta en 2022, se trata de “una novela contemporánea y ágil, que expone una revolución personal”. El propio Del Val subrayó que no cree en la división entre literatura comercial y literaria, y que su objetivo es llegar al mayor número de lectores posibles.
Con su triunfo, el escritor, de 55 años, se suma a la breve, pero significativa lista de rostros televisivos que han conquistado el Premio Planeta, como Sonsoles Ónega, galardonada en 2023. También recuerda el caso de Carmen Mola, cuando en 2021 se reveló que tras ese nombre femenino se escondían tres escritores varones (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero), y una novela arrolladora: La Bestia. Desde entonces, el Planeta había premiado exclusivamente a mujeres: Luz Gabás, la presentadora de Y ahora Sonsoles y Paloma Sánchez-Garnica, el año pasado. Del Val es el primer hombre en romper esa racha, aunque lo haya hecho bajo nombre de mujer.
La dedicatoria del premio fue otro momento emotivo. “Este premio se lo dedico a Nuria. Sin ti esto sería imposible. Sin ti esto no tendría sentido. Eres mi vida. Te quiero”, dijo al recoger el galardón, visiblemente emocionado. Nuria Roca, además de presentadora de televisión, ha sido su compañera de escritura en sus primeros libros y madre de sus tres hijos. Además, recientemente, la pareja celebró sus 25 años de matrimonio, que compartieron con ¡HOLA!
La trayectoria literaria del periodista ha estado marcada por personajes femeninos potentes. En Candela (2019), novela con la que ganó el Premio Primavera, ya retrataba a una mujer de barrio que regenta un bar con su madre y su abuela. En Delparaíso (2021) y Bocabesada (2023), exploró los entresijos de la alta sociedad y el mundo audiovisual, respectivamente. Pero con Vera, ha dado un paso más: ha escrito desde dentro del universo femenino, con una voz que él mismo reconoce como más auténtica cuando se disfraza de mujer.
Justo antes de que los Premios Planeta celebren sus bodas de platino, el próximo 2026, Juan del Val se erige como el flamante ganador de este galardón, que tuvo como finalista a Ángela Banzas con su novela Cuando el viento hable, ambientada en la posguerra gallega.