Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Primera mujer de Ted Kennedy, mítico senador de los Estados Unidos y hermano pequeño del Presidente John F. Kennedy

Muere Joan Kennedy a los 89 años, la última de las esposas que sostuvo el mito Kennedy y pagó el precio del silencio


Vivió infidelidades, alcoholismo, abortos espontáneos y el escándalo de Chappaquiddick, uno de los episodios más controvertidos de la historia política del país, y todo ello bajo la presión de dar la imagen del matrimonio perfecto


Boda de Joan y Ted Kennedy en 1958, entonces John F. Kennedy ya era senador© Getty Images
Sira AcostaRedactora senior de Realeza y Guionista
9 de octubre de 2025 - 14:29 CEST

En las últimas horas, Steve Kerrigan, presidente del Partido Demócrata de Massachusetts, ha confirmado la muerte de Joan Kennedy, a los 89 años, mientras dormía en su casa de Boston. Joan fue una de las últimas supervivientes de la era dorada (y trágica) en la que los Kennedy dominaron la política estadounidense como una auténtica dinastía y fueron lo más parecido a una familia real. Como esposa de Ted Kennedy, senador durante casi cinco décadas, presenció en primera fila los asesinatos de sus cuñados: John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos, y Robert F. Kennedy, senador y candidato presidencial. Pero también vivió su propio drama personal: un matrimonio marcado por las infidelidades, el alcoholismo, los abortos espontáneos, y el escándalo de Chappaquiddick, episodio que ha inspirado películas y sigue siendo uno de los más controvertidos de la historia política del país. Todo ello bajo la presión constante de pertenecer a una saga que exigía perfección pública, incluso cuando la vida privada se desmoronaba.

Edward (Ted) Kennedy (1932) y Joan Bennett Kennedy (1936) el día de su boda en Nueva York en 1958© Getty Images
Edward (Ted) Kennedy (1932) y Joan Bennett Kennedy (1936) el día de su boda en Nueva York en 1958

Joan Kennedy llegó a la familia en 1958, cuando se casó con Ted Kennedy, el menor de los hermanos Kennedy. En ese momento, la familia ya era una potencia política en ascenso: John F. Kennedy era senador y se preparaba para la presidencia, mientras Robert Kennedy ocupaba cargos clave en el gobierno. Parte de la estrategia de los Kennedy era elevar al máximo la imagen de familia estadounidense perfecta: matrimonios estables con mujeres educadas y de buena familia, hijos ejemplares que siguieran el "negocio familiar", unidad y valores tradicionales. Con el tiempo -con la desclasificación de documentos, con el trabajo de historiadores y biógrafos- se ha sabido que esta imagen era una fachada cuidadosamente diseñada, lo que pasaba es que ellas no siempre lo sabían. 

Media Image© Getty Images
Boda de Joan y Ted Kennedy en 1958, entonces John F. Kennedy ya era senador© Getty Images
Boda de Joan y Ted Kennedy en 1958, entonces John F. Kennedy ya era senador

Virginia Joan Bennett (su nombre de soltera) estudiaba en la misma universidad católica que Jean Ann Kennedy, hermana de Ted y así fue como con solo 22 años, y muchas dudas sobre su relación, terminó casándose con el pequeño de la familia Kennedy, que entonces tenía 26 años, acababa de graduarse en Derecho en la Universidad de Harvard y sentía la presión de formar su propia familia perfecta para avanzar en la vida política que su padre, Joseph Patrick Kennedy, dirigía a modo de clan. Todos los obituarios coinciden en que a Joan nunca la interesó ni la política ni la vida pública, pero cuando llevaba cuatro años de matrimonio, Ted ganó sus primeras elecciones para el Senado, eso fue en 1962. 

Celebrando una de las primeras victorias de un hombre que fue senador de los Estados Unidos por Massachusetts desde 1962 hasta su muerte en 2009© Getty Images
Celebrando una de las primeras victorias de un hombre que fue senador de los Estados Unidos por Massachusetts desde 1962 hasta su muerte en 2009
Joan Kennedy y Jackie Kennedy Onassis, cuñadas y parte de la fachada que sostuvo el mito de la familia estadounidense perfecta© Getty Images
Joan Kennedy y Jackie Kennedy Onassis, cuñadas y parte de la fachada que sostuvo el mito de la familia estadounidense perfecta que exigía la política

Después llegaron los asesinatos de sus hermanos, el Presidente John F. Kennedy en 1963 y el candidato presidencial Robert F. Kennedy en 1968 y fue entonces cuando, según The New York Times, aumentó la presión sobre el senador Ted Kennedy para que asumiera el cargo a pesar de la preocupación de su familia por su seguridad. "Se volvió menos discreto respecto a sus infidelidades y su consumo excesivo de alcohol, y Joan también se volvió cada vez más alcohólica", explica el citado medio. 

Una imagen tomada tras la victoria de 1962© Getty Images
Una imagen tomada tras la victoria de 1962

Chappaquiddick, el escándalo que le costó a él la presidencia y a ella la salud

Fue entonces, mientras calculaban sus opciones para la presidencia, cuando a Ted Kennedy le llegó su propio escándalo: Chappaquiddick.  El 18 de julio de 1969, el senador conducía su coche en la isla de Chappaquiddick, Massachusetts, cuando el vehículo cayó desde un puente y se hundió en el agua. En el coche lo acompañaba Mary Jo Kopechne, una joven exsecretaria de Robert F. Kennedy, quien murió ahogada. Ted Kennedy logró salir del coche, pero tardó casi 10 horas en reportar el accidente a las autoridades. Aunque Kennedy se declaró culpable de abandonar el lugar del accidente, nunca se realizó una investigación pública completa, lo que alimentó teorías conspirativas y dañó sus aspiraciones presidenciales.

Mary Jo Kopechne fue una joven profesional nacida en 1940 en Pennsylvania. Graduada en inglés por la Universidad de Caldwell, trabajó como maestra antes de involucrarse en la política. Fue una de las “Boiler Room Girls”, un grupo de mujeres que colaboraban estrechamente en la campaña presidencial de Robert F. Kennedy. Tras su asesinato, Kopechne continuó trabajando en el ámbito político. Tenía 28 años cuando murió ahogada en el accidente de Chappaquiddick, ocurrido el 18 de julio de 1969, mientras viajaba en el coche de Ted Kennedy. Su muerte se convirtió en uno de los episodios más controvertidos de la historia política estadounidense.© Bettmann Archive
Mary Jo Kopechne fue una joven profesional nacida en 1940 en Pennsylvania. Graduada en inglés por la Universidad de Caldwell, trabajó como maestra antes de involucrarse en la política. Fue una de las “Boiler Room Girls”, un grupo de mujeres que colaboraban estrechamente en la campaña presidencial de Robert F. Kennedy. Tras su asesinato, Kopechne continuó trabajando en el ámbito político. Tenía 28 años cuando murió ahogada en el accidente de Chappaquiddick, ocurrido el 18 de julio de 1969, mientras viajaba en el coche de Ted Kennedy. Su muerte se convirtió en uno de los episodios más controvertidos de la historia política estadounidense.

Joan Kennedy estaba embarazada y en reposo absoluto tras haber sufrido dos abortos espontáneos. A pesar de su delicado estado, acompañó a su esposo al funeral de Mary Jo y al tribunal para hacer las declaraciones sobre el caso, ella tenía que dar la imagen de mujer de Kennedy, siempre apoyando a su marido, es más, los asesores determinaron que tenía que ser Joan la que diera personalmente el pésame a la familia de la secretaria, algo que contribuiría a la teoría oficial del accidente fortuito y evitaría que quisieran continuar con una investigación. Después de esto, Joan Kennedy perdió al bebe que esperaba. "Fue entonces cuando me convertí en una auténtica alcohólica", explicó a Laurence Leamer para el libro sobre las mujeres Kennedy. 

Imágenes del coche en el que viajaba Ted Kennedy y Mary Jo Kopechne después del accidente que le costó la vida a la joven secretaria y que el senador reportó diez horas después de que hubiera sucedido© Getty Images
Imágenes del coche en el que viajaba Ted Kennedy y Mary Jo Kopechne después del accidente que le costó la vida a la joven secretaria y que el senador reportó diez horas después de que hubiera sucedido
Traslado del cuerpo sin vida de Mary Jo Kopechne: comenzaba uno de los episodios más turbios de la vida política de los Kennedy© Getty Images
Traslado del cuerpo sin vida de Mary Jo Kopechne: comenzaba uno de los episodios más turbios de la vida política de los Kennedy

Sobre Chappaquiddick, como tantos episodios en torno a los Kennedy que nunca se investigaron a fondo, surgieron muchas teorías, algunas de ellas transformadas en libros o películas, como la que se estrenó en 2017 con Jason Clarke como Ted Kennedy y Kate Mara en en el papel de Mary Jo Kopechne. Las más recurrentes es que hubo un encubrimiento político por parte de su equipo, ya que el retraso de 10 horas en reportar el accidente alimentó la idea de que se manipuló la escena antes de que llegaran las autoridades; otra teoría apunta a que lo quería tapar era la relación sentimental entre el candidato a presidente y la joven, ya que el accidente ocurrió mientras se marchaban a solas de una fiesta; otra vuelta de tuerca es la que apunta a que, según los buzos que recuperaron su cuerpo, ella pudo sobrevivir durante varios minutos en una burbuja dentro del coche, lo que le habría dado posibilidades de salir con vida si Ted no hubiera esperado diez horas para avisar del accidente; lo que lleva a otra idea, la de que él no reportó del accidente porque estaba bajo los efectos del alcohol. Sea como fuere, esta tragedia alimentó la leyenda de la maldición de los Kennedy y marco la vida de Joan Kennedy para siempre, eso sin olvidar a Mary Jo Kopechne, que murió con 28 años dejando a sus padres con la sensación de que nunca se le hizo justicia. 

Joan, en reposo absoluto por su delicado embarazo después de dos abortos, acompaña a su marido, al funeral de Mary Jo Kopechne, el 22 de julio de 1969. Poco después pierde al bebé. © Getty Images
Joan, en reposo absoluto por su delicado embarazo después de dos abortos, acompaña a su marido, al funeral de Mary Jo Kopechne, el 22 de julio de 1969. Poco después pierde al bebé.
Joan también acompañó a su marido al tribunal para declarar sobre la inquietante muerte de Mary Jo Kopechne© Getty Images
Joan también acompañó a su marido al tribunal para declarar sobre la inquietante muerte de Mary Jo Kopechne

Al pesar de los tres abortos espontáneos y conocidos, el  matrimonio tuvo tres hijos:  Kara, Edward y Patrick. Kara Kennedy, nacida fue cineasta y productora de televisión; falleció en 2011 a los 51 años tras sufrir un infarto después de haber superado un cáncer de pulmón; Edward Kennedy es abogado y político, y fue senador estatal en Connecticut; superó un cáncer de huesos en la infancia que le costó la amputación de parte de su pierna; y Patrick Kennedy, el menor, fue congresista por Rhode Island durante 16 años y se ha destacado como defensor de la salud mental. 

Media Image© Getty Images
Ella le apoyó durante más de dos décadas de carrera política y lo hizo hasta el final: esperando a que pasara la campaña de 1980© Getty Images
Ella le apoyó durante más de dos décadas de carrera política y lo hizo hasta el final: esperando a que pasara la campaña de 1980

Después de divorciarse de Ted, lo que no llegaría hasta 1982, después de haber apoyado a su marido en una de tantas campañas políticas, Joan habló abiertamente de su ingreso en un programa para luchar contra las adicciones, de la necesidad de recuperarse y luchar contra ello, todo un tabú en aquella época. Con el tiempo promovió iniciativas para la protección de la salud mental. No obstante, los obituarios que hoy recorren los medios estadounidenses, señalan dos cosas: que nunca superó del todo su adicción al alcohol y que no se ha confirmado la causa de su muerte.

Ceremonia de inauguración del monumento a John F. Kennedy en el Reino Unido en 1965: Jacqueline Kennedy está sentada en primera fila con la reina Isabel II y el duque de Edimburgo. Justo detrás de Jackie se puede ver al Robert F. Kennedy, que también sería asesinado, y a la izquierda de la imagen se puede ver al Joan Kennedy junta su marido, Ted.© Bettmann Archive
Ceremonia de inauguración del monumento a John F. Kennedy en el Reino Unido en 1965: Jacqueline Kennedy está sentada en primera fila con la reina Isabel II y el duque de Edimburgo. Justo detrás de Jackie se puede ver al Robert F. Kennedy, que también sería asesinado, y a la izquierda de la imagen se puede ver al Joan Kennedy junta su marido, Ted.

Virginia Joan Bennett nació el 2 de septiembre de 1936 en la ciudad de Nueva York y se crio en el acomodado suburbio de Bronxville, donde su madre era aficionada  a la costura y la moda y su padre trabajaba como ejecutivo en el mundo de la publicidad. Joan era aplicada en sus estudios, reservada en su carácter y mostraba una sensibilidad artística que canalizaba a través del piano, instrumento en el que llegó a destacar, y una pasión, la de la música, con la que colaboraba con distintas organizaciones benéficas infantiles. En una época marcada por la cosificación de la mujer en los medios y en la política, Joan fue descrita públicamente como "la más bella de las esposas Kennedy", una etiqueta que la redujo a un rol decorativo dentro de una familia donde los hombres los eran poderosos y ellas las guapas guardianas del mito. Siempre leales, a veces por obligación, otras por supervivencia. 

Junto a su hijo pequeño en el funeral de su exmarido, Ted Kennedy, en agosto de 2009 en Boston y con una importante presencia de líderes políticos, tanto demócratas como republicanos© Getty Images
Joan junto a su hijo pequeño en el funeral de su exmarido, Ted Kennedy, en agsoto de 2009 en Boston y con una importante presencia de líderes políticos, tanto demócratas como republicanos

La "maldición de los Kennedy"

De origen irlandés, los Kennedy pisaron tierra americana en 1849 y su ascenso fue meteórico: inteligencia, ambición y una estrategia familiar que convirtió la política en un negocio heredado. La cima llegó en los años sesenta, cuando el patriarca Joseph P. Kennedy y su esposa, la filántropa Rose Fitzgerald, ya habían criado a nueve hijos. Tres de ellos marcaron la historia contemporánea del país: John, presidente; Robert, senador y candidato presidencial; y Ted, el más joven, senador durante casi cinco décadas.

Jackie Kennedy © Getty Images
John F. y Jackie Kennedy

Los Kennedy protagonizaron algunas de las intrigas más fascinantes del siglo XX. Pero también acumularon tragedias de tal calibre que dieron pie a la leyenda de “la maldición de los Kennedy”. Desde la lobotomía a Rose Marie Kennedy en los años cuarenta, hasta la muerte por ahogamiento de Maeve McKean —sobrina-nieta de JFK— y su hijo Gideon en 2020. Y, por supuesto, los tres golpes que definieron el mito: el asesinato de John F. Kennedy en Dallas (1963), el de Robert en Los Ángeles (1968), y el accidente aéreo que acabó con la vida de los guapos y enamorados, John John Kennedy y su esposa Carolyn Bessette en 1999.

Esta es una de las últimas imágenes públicas de Joan Kennedy, con su hijo mayor en el 2017, durante una cena benéfica © Getty Images
Esta es una de las últimas imágenes públicas de Joan Kennedy, con su hijo mayor en el 2017, durante una cena benéfica

A todo esto se suma el magnetismo y el poder que siempre los rodeó. Una familia que parecía intocable, en parte porque supo esquivar episodios turbios de toda índole: familiares, políticos, íntimos, gracias, quizá, al arte y magia de los poderes del Estado. Porque si algo define a los Kennedy no es solo lo que vivieron, sino lo que lograron ocultar.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.