Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Muere Jane Goodall, la experta mundial en chimpancés, a los 91 años


Los descubrimientos de la primatóloga revolucionaron la ciencia, y ella fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural


Image© Getty Images
1 de octubre de 2025 - 22:20 CEST

La reconocida científica y activista global Jane Goodall, quien dedicó su vida al estudio de los chimpancés y la protección del medio ambiente, falleció este miércoles a los 91 años, según informó el Instituto Jane Goodall, fundado por la propia científica en 1977. Con su fallecimiento, el mundo pierde a una de las voces más influyentes en la defensa de los animales y del planeta, cuya pasión por la naturaleza nació de un amor infantil por los primates y se convirtió en una misión de vida que inspiró a millones.

Media Image© Getty Images

La etóloga y primatóloga británica, revolucionó la ciencia con sus investigaciones en el Parque Nacional del Arroyo de Gombe, en Tanzania, donde pasó décadas observando a los chimpancés en libertad. Sus descubrimientos sobre la conducta de estos primates cambiaron la forma en que la humanidad comprende el mundo animal y la relación entre humanos y animales. El instituto indicó que la Dra. Goodall murió por causas naturales mientras se encontraba en California, participando en una gira de conferencias por Estados Unidos. "Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural", señaló la organización.

Media Image© Getty Images

Desde niña, Jane Goodall sintió un amor profundo por los animales, pasión que la llevó desde una aldea costera en Inglaterra hasta las selvas de Tanzania y, más tarde, al mundo entero. En 1960, con apenas 26 años, inició un estudio pionero sobre chimpancés que transformó nuestra comprensión de estos animales: descubrió que usan herramientas, tienen emociones complejas y establecen vínculos familiares profundos.

Media Image© Getty Images

Su investigación sobre las personalidades y relaciones sociales de los chimpancés cambió la forma en que vemos nuestra conexión con el reino animal. Además, acercó a la gente a la naturaleza a través de National Geographic, llevando sus estudios a cine, televisión y revistas. Goodall recuerda cómo al principio los chimpancés la veían como una amenaza: “Nunca habían visto un ser humano blanco. Me rodeaban con ramas y pensé que me golpearían, pero cuando vieron que no tenía intención de hacerles daño, empezaron a confiar”, contó en 2022, destacando cómo la paciencia y el respeto construyen vínculos incluso entre especies.

Media Image© Getty Images
Media Image© Getty Images

Su vida

Nacida en Londres en 1934, Jane Goodall dedicó más de 60 años al estudio de los chimpancés en Tanzania. A los 23 años cumplió su sueño de viajar a África y, bajo la guía del antropólogo Louis Leakey, llegó al Parque Nacional Gombe Stream, donde descubrió que los chimpancés podían usar y fabricar herramientas, un hallazgo que rompió paradigmas científicos. Además de su labor investigadora, impulsó la conservación de los ecosistemas africanos y fundó en 1977 el Instituto Jane Goodall para proteger a los chimpancés. A lo largo de su vida, ha recibido más de 45 doctorados honoris causa y numerosos reconocimientos internacionales, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, la Medalla de Oro de la UNESCO y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos. En 2004, fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico. Hoy, Jane Goodall es mucho más que una científica: es un ícono de la investigación y la defensa de la naturaleza, y un ejemplo de cómo la curiosidad y la dedicación pueden transformar nuestra manera de entender el mundo. 

Media Image© Getty Images

El divertido 'saludo del chimpancé' del príncipe Harry y Jane Goodall con baile incluido

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.