Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Carmen Thyssen, premio GEN ¡H!: "De mi madre he aprendido que la sensibilidad y la constancia son fundamentales"


Ganadora en la categoría de 'Nueva generación en el mundo del arte', por méritos propios, por cabeza y corazón y por seguir el legado de su madre, la baronesa Thyssen (desde su ángulo)


Carmen Thyssen posando para GEN ¡H!© VALERO RIOJA
Marta GordilloSubdirectora ¡HOLA!
18 de septiembre de 2025 - 6:26 CEST

Y el Premio Gen H Nueva Generación en el Mundo del Arte es para… ¡Carmen Thyssen-Bornemisza! Por méritos propios, por cabeza y corazón, por seguir el legado de su madre, la baronesa Thyssen, pero desde su ángulo, con el olfato propio de su generación, sin romper con el pasado y creando vínculos con el futuro. A los 19 años, muestra una madurez fuera de lo común. No hace muchas semanas sorprendió de nuevo por su arrolladora seguridad al dar el discurso de apertura de la exposición Sons: analogías musicales en la pintura, en Sant Feliu de Guíxols. 

Carmen Thyssen ha nacido rodeada de arte y en el arte ve su futuroDe hecho, ha decidido estudiar una carrera universitaria centrada en el apasionante mundo del coleccionismo. “Me encanta vivir experiencias nuevas, esas que te dan un toque de emoción y te sacan de la rutina”, nos confiesa. Para Carmen, cada cuadro es una aventura que merece la pena ser vivida. Y ella está decidida a divulgar la magia del arte en toda su diversidad: del salido de la paleta de los grandes maestros al creado por los artistas emergentes. Carmen Thyssen tiene claro su camino. 

A los 19 años, Carmen Thyssen-Bornemisza ha encontrado en el arte su vocación. "Soy una persona muy energética, me gusta estar activa, ponerme retos y cumplirlos", nos revela en estas páginas© Valero Rioja
A los 19 años, Carmen Thyssen-Bornemisza ha encontrado en el arte su vocación. "Soy una persona muy energética, me gusta estar activa, ponerme retos y cumplirlos", nos revela en estas páginas

 ¿Qué significa para ti recibir el Premio Gen H a la nueva generación en el arte?

— Recibir el premio Gen H es un reconocimiento muy especial para mí, no solo por lo que representa en el mundo del arte, sino porque simboliza confianza y esperanza en las nuevas generaciones. Es un empujón que me anima a buscar mi lugar en el arte y a encontrar mi manera de expresarme a través de él.

 ¿Qué has aprendido de tu madre, la baronesa Thyssen, que quieras aplicar en tu propio camino?

— De mi madre he aprendido que la sensibilidad y la constancia son fundamentales, no solo en el arte, sino también en la vida. También me inspira mucho cómo se acerca al arte: con pasión, con respeto y con una mirada que lo entiende como una forma de libertad sin límites.

 ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te ha dado tu madre?

— Que escuche siempre a mi intuición. Que al final el arte —y la vida misma— se trata de lo que te conmueve, y que ser fiel a uno mismo es lo que da sentido a cualquier decisión.

"Me gustaría impulsar un proyecto cultural que acerque el arte a mi generación de una forma abierta"

 ¿Cómo definirías tu relación personal con el arte? ¿Es más una pasión, un legado o un compromiso?

 — Creo que es una mezcla de todo. Por un lado, considero que es un legado porque lo he vivido desde pequeña; por otro, una pasión porque me emociona profundamente y, por último, un compromiso porque siento que debo aportar algo a mi generación a través de él.

 ¿Qué tipo de arte o artistas te inspiran más en este momento?

— Lo que más me inspira es la diversidad en el arte. Disfruto descubriendo artistas emergentes que se atreven a innovar y a proponer nuevas formas de mirar el mundo. Al mismo tiempo encuentro inspiración en los grandes maestros cuyo legado sigue vivo. Creo que lo bonito es poder nutrirse de distintas miradas y estilos, porque cada uno aporta algo único.

Tus apellidos te dan más voz y más visibilidad ¿sientes que tienes una responsabilidad con tu generación?

— Siento que tengo la responsabilidad de aprovechar esta oportunidad y fomentar el arte entre los jóvenes, siempre poniendo el foco en causas que preocupan a mi generación.

“Escuchar el corazón sin perder la cabeza”

 Si pudieras impulsar un proyecto cultural para tu generación, ¿qué tipo de iniciativa te gustaría poner en marcha?

— Me gustaría impulsar un proyecto cultural que acerque el arte a mi generación de una forma abierta y participativa. Algo que combine distintas disciplinas y que sirva como espacio de encuentro, donde podamos compartir ideas, impulsarnos mutuamente, aprender unos de otros y descubrir nuevas formas de expresarnos.

¿Tienes algún lema de vida o una frase que te inspire en los momentos de decisión?

— “Escuchar al corazón sin perder la cabeza”. Me recuerda que la intuición es importante, pero que también hay que tener los pies en la tierra.

 ¿Cómo te imaginas en el futuro? y ¿cuáles son tus metas a largo plazo?

— En el futuro me imagino creando proyectos que unan el arte con la sociedad, quizás con una fundación propia. Me gustaría verme un poco como mi madre, siguiendo su ejemplo, pero dándole mi propia voz y mi toque personal. Mi meta es seguir protegiendo, preservando y transmitiendo el arte, no solo para las generaciones futuras, sino también para las presentes, que a veces necesitan reencontrarse con él.

Carmen Thyssen© VALERO RIOJA

 "De mi madre he aprendido que la sensibilidad y la constancia son fundamentales"

 ¿Sigues más a menudo a tu corazón o a tu cabeza?

— Soy muy de corazón, me dejo llevar por lo que siento, aunque también lo equilibro con la razón. Al final depende de la situación: hay momentos en los que escucho más a mi intuición y otros en los que sé que necesito pensar con la cabeza fría.

 ¿Qué crees que es lo más importante en la vida?

— Para mí lo más importante en la vida es la honestidad, el amor y las relaciones que construimos. Las personas que tenemos cerca lo son todo: la confianza, la lealtad y el sentirse acompañado hacen que todo lo demás tenga sentido.

 ¿Qué es lo que más te preocupa? y ¿a qué tienes miedo?

— Creo que lo que más me preocupa es vivir una vida sin propósito, en la que los días pasen sin que haga algo que realmente me llene como persona. También me da miedo perder la conexión con las personas que quiero, o no ser capaz de apoyar y cuidar a quienes me rodean como me gustaría.

 Por otro lado ¿qué cosas disfrutas en tu día a día, qué aficiones o gustos te definen?

 En mi día a día disfruto de cosas como escuchar música, jugar al tenis, leer o pasar tiempo con mis amigos y mi familia. También me encanta vivir experiencias nuevas, esas que te dan un toque de emoción y te sacan de la rutina. Soy una persona muy energética, me gusta estar activa, ponerme retos y cumplirlos. Creo que eso me define bastante: siempre busco estar en movimiento y aprendiendo algo diferente.

 ¿Qué otras causas o temas te apasionan y te gustaría apoyar en el futuro?

— Además del arte, me apasionan temas como la educación, la protección de la naturaleza y el bienestar de los animales. También me interesa mucho apoyar iniciativas que fomenten la creatividad en los jóvenes y que les den más oportunidades para desarrollarse y expresar su talento.

 Si pudieras tener un superpoder, ¿cuál sería?

— Sinceramente, elegiría saber todos los idiomas del mundo. Me atrae la idea de poder entender cualquier texto, historia o pensamiento en su forma original, y de poder comunicarme sin barreras con cualquier persona. Sería una forma de conocer el mundo en toda su profundidad.

TEXTO

Marta Gordillo

FOTOGRAFÍA

Valero Rioja

ESTILISMO

Marieta Torres

AYUDANTE DE ESTILISMO

María Jofre y Marta Cabello

PRODUCCIÓN

Lucía Salgado y Armando Arrojo

LOOK

Vestido de Womanze

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.