Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

EL ACTOR NO LEE, HABLA NI CAMINA

Toñi Ramírez, directora de un centro residencial, sobre casos como el de Bruce Willis: "Lo más doloroso para ellos es ver a su familiar volverse frágil"


"Surge un sentimiento de culpa y abandono", cuenta la experta y psicóloga sobre el duelo de apostar por un centro especializado para los pacientes con demencia


Bruce Willis compartió abrazos con su hija Tallulah© @buuski
Cynthia Serna Box Redactora de Actualidad
4 de septiembre de 2025 - 6:17 CEST

Hace unos días, Emma Heming, esposa de Bruce Willis, quiso responder a los mensajes críticos que cuestionaban su decisión de trasladar al actor, que padece demencia frontotemporal (DFT), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las áreas frontal y temporal del cerebro, a un centro especializado. Allí recibe atención y cuidados permanentes durante las 24 horas del día, dado que el intérprete no puede hablar, leer y tampoco caminar tras la evolución desfavorable de su diagnóstico

Esposa de Bruce Willis revela una difícil decisión familiar ante la enfermedad del actor 
© IG: @emmahemingwillis
Emma Heming y Bruce Willis

El deterioro en la salud de Bruce Willis ha llevado a la familia a querer "elegir un nuevo hogar más adecuado y más seguro" para él, un espacio en el que poder monitorizar sus avances de forma especializada, y en el que le puedan proporcionar una atención profesional y ajustada a sus necesidades. "Es una de las decisiones más difíciles que he tenido que tomar hasta ahora", expresó su mujer a la presentadora Diane Sawyer en el especial de la cadena estadounidense ABC titulado Emma y Bruce Willis: El Viaje Inesperado.

Bruce Willis y su hija Tallulah compartieron un día familiar© @buuski
Bruce Willis y su hija Tallulah

"Las familias acuden a este recurso de forma tardía, cuando ya no pueden proporcionar los cuidados necesarios ni especializados para su ser querido", explica a ¡HOLA! Toñi Ramírez, psicóloga y directora de Rosalba, un centro de mayores ubicado en Sevilla la Nueva (Madrid) y especializado en casos como los del intérprete. "Se trata de personas con demencias que requieren mayor supervisión y, a menudo, la familia no dispone de los recursos para reorientar el comportamiento de estos pacientes", afirma a esta revista.

Bruce Willis y su futuro yerno, Justin Acee© @buuski
Bruce Willis y su futuro yerno, Justin Acee

Toñi considera que las críticas que la mujer de Willis ha recibido responden al "estigma" que continúa presente en la sociedad acerca de los centros especializados. "Ya era un sector desacreditado incluso antes del coronavirus, principalmente por la desinformación de quienes desconocen el funcionamiento de estos centros y los vinculan con los antiguos asilos", admite. En el caso del actor, además, "se suma la notoriedad del residente y el temor a la opinión pública y comentarios que puedan generarse a partir de dicha decisión".

Rumer Willis y su doloroso mensaje para su padre, Bruce Willis, en un día lleno de memorias© IG: @rumerwillis

"Se trata de personas con demencias que requieren mayor supervisión y, a menudo, la familia no dispone de los recursos para reorientar el comportamiento de estos pacientes"

Toñi Ramírez, directora de Rosalba y psicóloga

El avance de la enfermedad de Willis ha sido rápido y profundamente incapacitante, según testimonios de personas cercanas a su entorno. Uno de ellos fue Glenn Gordon Caron, creador de la emblemática serie Luz de luna -con la que el actor triunfó en los ochenta junto a Cybill Shepherd-, quien lo visitó recientemente para revelar que el actor “ya no se comunica con palabras”

"Un trance de dudas, emociones y sentimientos encontrados"

Para la directora de Rosalba, el ingreso de un familiar en una residencia es a menudo "una decisión dolorosa" que suele postergarse, pues nunca se sabe a ciencia cierta cuál es el mejor momento, o si el paciente está preparado para dicho cambio. "No es un instante fácil para quien se convertirá en residente, ni para el familiar que debe tomar una decisión tan importante", por ello, además de la desinformación que rodea a este tipo de decisiones, los seres queridos del enfermo atraviesan "un trance lleno de dudas, emociones ambivalentes y sentimientos encontrados". 

Sin embargo, "el hecho de que la persona mayor reciba atención en un centro residencial no implica abandono familiar", un término que suele asociarse a la decisión del ingreso. Toñi indica a ¡HOLA! que lo que más le cuesta a las personas cercanas al paciente es "asimilar la situación", es decir, comprender la pérdida de autonomía de su familiar, la dependencia creciente, la incertidumbre sobre el pronóstico de la enfermedad y abordar el miedo a la pérdida de recuerdos. "Lo que genera mayor dolor es ver a una persona que antes era capaz volverse frágil", admite Toñi, pero no solo eso, pues también "ver que la persona ya no puede realizar tareas diarias por sí misma y depende de otros para cosas básicas".

Media Image

"Que una persona mayor reciba atención en un centro residencial no implica abandono familiar"

Toñi Ramírez, directora de Rosalba y psicóloga

"Mejorar su calidad de vida y autonomía"

Antes de su ingreso a un centro especializado, Bruce Willis pasó sus días en su hogar en Brentwood, California, bajo cuidados constantes de su familia, que no se ha separado de él ni un minuto. Su esposa se convirtió en su principal cuidadora, mientras que su expareja Demi Moore y sus cinco hijas -Rumer, Scout, Tallulah, fruto de su relación con la actriz de La Sustancia; y Mabel y Evelyn, de su matrimonio con la modelo- se han volcado en acompañarlo en esta nueva etapa de vida.

Emma y Bruce Willis© emmahemingwillis
Emma y Bruce Willis

"Emma ha tenido que hacer un gran esfuerzo para resolverlo todo, y lo más bonito, y ella habla de ello en su libro, ha sido reconocer la importancia de que los cuidadores se cuiden a sí mismos. Si no dedican ese tiempo a asegurarse de poder estar bien, entonces no pueden ayudar a nadie más", ha contado Demi Moore, lanzándole un dardo a la actual esposa del actor tras las críticas vertidas hacia ella. 

"Las residencias de mayores no solo proporcionan un entorno seguro, sino que también desarrollan programas de atención rehabilitadora y social"

Toñi Ramírez, directora de Rosalba y psicóloga
Bruce Willis y Demi Moore
Bruce Willis y Demi Moore

En este aspecto, Toñi profundiza en el "desconocimiento" que se tiene del funcionamiento de este tipo de centros. "Las residencias de mayores no solo proporcionan un entorno seguro para este tipo de pacientes, donde se les proporciona los cuidados básicos para la vida diaria, sino que también se desarrollan programas de atención gerontológica, rehabilitadora y social", admite a esta revista. Con el paso del tiempo, el paciente genera un "sentido de pertenencia y seguridad" gracias a un entorno que combina atención profesional, servicios adaptados y un ambiente humano y cercano. "Los residentes llegan a percibir el centro como su hogar", afirma la directora.

"No necesito que Bruce sepa que soy su esposa, solo quiero sentir que tengo conexión con él. Y la tengo", asegura Emma© emmahemingwillis

¿Qué es la demencia frontotemporal?

La demencia frontotemporal es una enfermedad que afecta las regiones del cerebro responsables del lenguaje, la personalidad y la conducta social. A diferencia del Alzheimer, suele manifestarse antes de los 65 años y tiene una evolución rápida. Los síntomas iniciales incluyen cambios de humor, dificultad para comunicarse y pérdida progresiva de habilidades cognitivas. En el caso de Bruce Willis, los primeros signos se atribuyeron a una afasia, trastorno del lenguaje que fue anunciado en marzo de 2022 por su familia. Sin embargo, en febrero de 2023 se confirmó el diagnóstico definitivo: demencia frontotemporal.

Media Image© emmahemingwillis

"Las intervenciones para tratar la demencia frontotemporal (DFT), tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y autonomía, así como reducir síntomas"

Toñi Ramírez, directora de Rosalba y psicóloga

"Las intervenciones que se realizan en las residencias de mayores para tratar la demencia frontotemporal (DFT), tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y autonomía, así como reducir síntomas", explica Toñi Ramírez a ¡HOLA!. También hay una parte importante de fomento de relaciones humanas entre los compañeros del centro, así como "intervenciones terapéuticas con un profesional de la psicología, rehabilitación, tareas motoras, actividad física y estimulación sensorial".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.