Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Una saga de grandes artistas

Hablamos con Ricardo Montaner y su hijo Héctor: "En los momentos complicados, nos hemos refugiado en la unidad familiar"


Padre e hijo se unen por primera vez en el estudio para dar vida a ‘Lo que te dé la gana’, un tema que mezcla emoción, complicidad y la esencia de su historia familiar


Image© Cortesía
4 de septiembre de 2025 - 6:14 CEST

Hay historias que se escriben con tinta de familia, melodías que nacen en casa y, con el tiempo, encuentran el momento perfecto para convertirse en canción. La de Ricardo y Héctor Montaner es una de ellas: un padre y un hijo unidos por la música, por una complicidad que se adivina en la mirada y por el deseo de compartir, por fin, una grabación oficial que el público llevaba años esperando.

Media Image© montaner

Ricardo, con su voz que ha marcado generaciones, y Héctor, con su estilo fresco y sensibilidad artística, forman un dúo donde la experiencia se encuentra con la juventud, y el talento con la admiración mutua. En esta entrevista, nos adentramos en su relación, sus recuerdos compartidos y cómo la música se ha convertido en el hilo que los conecta, más allá de escenarios y estudios de grabación.

Ese vínculo se cristaliza ahora en Lo que te dé la gana, una canción que une sus voces por primera vez de manera oficial. El tema, cargado de emoción y complicidad, refleja su relación y promete convertirse en un hito tanto en la carrera de Héctor como en la extensa trayectoria de Ricardo, recordándonos que la música, cuando nace del corazón de la familia, tiene un poder único para emocionar.

—La familia Montaner siempre ha estado muy unida. ¿Cuál creéis que ha sido la clave para mantener esa conexión con tantos proyectos individuales en marcha?

La clave ha sido poner a la familia por delante siempre, sin importar lo ocupados que estemos. Respetamos los caminos individuales, pero también buscamos puntos de encuentro. Compartir proyectos, apoyarnos mutuamente, celebrar los logros del otro… eso nos mantiene conectados. La música es nuestro lenguaje común, incluso cuando estamos en países diferentes.

Los Montaner al completo en Saint-Tropez, Francia en sus vacaciones de verano.© @montaner
Los Montaner al completo en Saint-Tropez, Francia en sus vacaciones de verano.

—¿Qué papel ha tenido la familia Montaner en los momentos más difíciles de sus vidas?

—(Con emoción): Ha sido nuestro sostén. En los momentos más complicados, nos hemos refugiado en el amor y la unidad familiar. La creatividad y el arte han sido nuestras herramientas para sanar, pero es el afecto lo que nos mantiene de pie. Tener una red de apoyo tan sólida es un privilegio inmenso.

—Ricardo, has cantado con casi todos tus hijos. ¿Qué tenía de especial este momento para hacerlo con Héctor?

Héctor ha sido siempre muy musical, pero por mucho tiempo estuvo enfocado en otras áreas de producción y composición. Volver a verlo con ese fuego artístico y tener la oportunidad de grabar juntos es algo que me emocionó mucho. Lo sentí como un regalo. Era una asignatura pendiente, sí, pero también una forma de celebrar su retorno con toda la fuerza.

Mi papá ha sido mi escuela. Aprendí de él lo que significa ser coherente con lo que uno canta, trabajar con disciplina y tener respeto por el arte.

Media Image© montaner

'Mi papá ha sido mi escuela. Aprendí de él lo que significa ser coherente con lo que uno canta, trabajar con disciplina y tener respeto por el arte'

—¿Cómo es trabajar juntos sin que el vínculo padre-hijo lo complique o condicione todo?

Es un equilibrio delicado, pero lo manejamos desde el respeto y la admiración mutua. En el estudio, somos colegas. Cada uno escucha al otro, propone, cede si hace falta. Nuestro vínculo personal fortalece el profesional, pero no lo domina. Sabemos separar roles y eso hace que trabajar juntos sea enriquecedor.

—¿Qué papel juega la música en sus encuentros familiares cotidianos?

¡Es inevitable! La música aparece en cualquier momento: en una sobremesa, en una parrilla, en una reunión casual. Siempre hay una guitarra cerca, y cualquier conversación puede terminar en una canción improvisada. Es parte de nuestro ADN familiar.

—¿Tienen alguna tradición familiar que nunca falte cuando están todos juntos?

Sí, los asados al aire libre y cantar juntos son infaltables. También contar anécdotas, reírnos de cosas del pasado… esas pequeñas costumbres nos unen mucho. Hay una especie de ritual no escrito en cada encuentro: comer, cantar, reír. Y repetir.

—¿Qué le dirían hoy al “Ricardo” y al “Héctor” de hace 20 años, si pudieran volver atrás solo un momento?

Les diríamos que confíen más, que disfruten el camino sin tanta presión. Que cada momento tiene un valor único y que, aunque a veces parezca que se está lejos, la música siempre será el punto de encuentro. Y, sobre todo, que nunca dejen de soñar.

Media Image© montaner
Media Image© montaner

Ricardo y Héctor Montaner cumplen una deuda pendiente con sus seguidores: grabar juntos por primera vez de manera oficial Lo que te dé la gana, un tema que combina amor, talento y complicidad familiar. Más que un sencillo, este proyecto marca un momento muy especial en la historia musical de los Montaner, donde la emoción y la creatividad se encuentran en cada acorde. Con la participación de grandes compositores como Kike Santander y Jorge Luis Chacín, y un videoclip grabado en un parque de atracciones solo para la familia, este estreno se convierte en una auténtica celebración de la música y los lazos que unen a esta familia.

¿Qué ha significado para vosotros grabar ‘Lo que te dé la gana’ juntos por primera vez?

R: Ha sido algo profundamente significativo, no solo a nivel profesional, sino sobre todo personal. Desde hace años nuestros seguidores pedían que grabáramos algo juntos, pero por diferentes razones no se había dado. Cantar con Héctor, grabar con él oficialmente, era algo pendiente para mí. Ya lo había hecho con Mau y Ricky, con Evaluna, pero faltaba esta conexión con él. Más allá de lo musical, es una manera de celebrar nuestra historia como padre e hijo.

Ricardo Montaner ha disfrutado al máximo de sus seres queridos y su tiempo libre durante este período.© @montaner
Ricardo Montaner ha disfrutado al máximo de sus seres queridos y su tiempo libre durante este período.

H: Para mí, es una doble alegría. Por un lado, es parte de mi regreso a la música como intérprete, que ya llevaba tiempo deseando. (El pasado diciembre lancé junto a Nacho y a Jorge Luis Chacín, el tema Si tú me faltas). Mas por otro lado, hacer esta canción con mi papá le da al a esta propuesta un valor emocional muy fuerte. Es un proyecto que nace desde un lugar muy íntimo, muy nuestro, y el hecho de compartirlo públicamente ahora lo hace aún más especial.

—Ricardo, dijiste que esta canción “olía a hit” desde el primer acorde. ¿Qué te atrapó emocionalmente de ella?

Fue casi instintivo. Apenas escuché la melodía y leí la letra que Héctor había trabajado, sentí que tenía algo muy poderoso, algo que no solo sonaba bien, sino que decía algo. Me llegó muy profundo, porque había verdad en cada frase. Me di cuenta de que era una canción con alma, con mensaje, y ese tipo de temas son los que trascienden. No fue una decisión racional, fue una reacción emocional inmediata.

—Héctor, ¿cómo fue ese momento en que decidiste invitar a tu padre a formar parte del tema?

Fue algo muy natural. Estábamos revisando la canción, y sentí que le faltaba un cierre con fuerza, un broche emocional. Se la mostré a mi papá para pedirle una opinión y él, con total espontaneidad, dijo: "yo quiero montarme ahí". Fue mágico. No lo planeamos, simplemente pasó. Y cuando él se sumó, la canción tomó una dimensión completamente nueva.

Media Image© montaner

—El videoclip está dirigido por Marlene y Evaluna. ¿Cómo fue rodar algo tan íntimo en familia?

Fue una experiencia maravillosa. Grabar en familia, con Marlene dirigiendo y Evaluna colaborando creativamente, hizo que todo fluyera con amor y mucha complicidad. El hecho de hacerlo en un parque de atracciones, sin público, nos permitió jugar como niños. No era un rodaje tradicional: era más bien una celebración familiar grabada. Cada risa, cada mirada, tiene un trasfondo emocional muy real.

Ricardo Montaner y Marlene Rodríguez© IG: @evaluna
Ricardo Montaner y Marlene Rodríguez
Evaluna y Ricardo Montaner tienen una bella relación de padre e hija© IG: @evaluna
Evaluna y Ricardo Montaner tienen una bella relación de padre e hija

—¿Cómo vivieron este reencuentro desde lo emocional, más allá de lo profesional?

Fue un viaje emocional muy fuerte. Había mucha carga simbólica. Mirarnos a los ojos mientras cantábamos, saber que estábamos compartiendo algo tan íntimo frente a una cámara… fue emocionante, pero también sanador. Es algo que no se olvida.

—¿Cómo gestionan ser una familia tan conocida, pero mantener al mismo tiempo la intimidad?

Con mucha conciencia y límites claros. No todo se comparte. Elegimos cuidadosamente qué mostrar y qué guardar. Nuestra familia es muy pública, sí, pero eso no significa que todo tenga que estar expuesto. Este proyecto, por ejemplo, lo compartimos porque sentimos que tenía un valor especial que podía inspirar a otros.

'Este proyecto nos ha despertado nuevas ideas, nuevas ganas de colaborar. Es como un nuevo capítulo en la historia musical de nuestra familia'

—¿Hay más canciones juntos en camino? ¿Podríamos soñar con un EP o un show compartido?

Las puertas están abiertas. Este proyecto fue tan positivo que nos dejó con ganas de más. Cada uno tiene sus caminos individuales —Héctor está trabajando en su disco— pero las colaboraciones en esta familia surgen de forma natural. Así que sí, ¡pueden soñar con más!

—¿Qué mensaje les gustaría que se llevara la gente al escuchar esta canción?

Que celebren la libertad de ser uno mismo, el valor de la familia y la fuerza de la autenticidad. “Lo que te dé la gana” no es solo una frase, es una declaración de principios: haz lo que te mueva, lo que te haga feliz, con amor, comentó Montaner, quien últimamente se encuentra con frecuencia en España, pasando largas temporadas con su esposa Marlene. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.