"Hasta siempre Marta". Con estas sentidas palabras, Pablo Motos se ha despedido de la deportista y colaboradora de El Hormiguero Marta Jiménez, que perdió la vida practicando salto base en Punta Calva, en el valle de Chistau, en pleno Pirineo de Huesca durante las vacaciones. En el primer programa de la vigésima temporada, el presentador ha querido rendir homenaje a la saltadora, a la que ha recordado con un precioso mensaje. "El regalo más grande de hacer este show es conocer a gente interesante. Como sabréis, a principio de verano, Marta Jiménez, nuestra "mujer adrenalina" falleció haciendo salto base, que es lo que más le gustaba del mundo", contaba el comunicador valenciano.
Motos no obviaba que el salto base "es un deporte muy extremo, donde todo el mundo que se arriesga sabe que puede salir algo mal". Y continuaba su dedicatoria: "Esta noche queremos dedicarle el programa y queremos recordarla como siempre venía al programa, repartiendo alegría, felicidad y con los gritos que daba cuando los retos le salían bien. Un abrazo fuerte a toda la gente que la quería, su madre Elena, a su pareja Eric… Marta, va por ti. Sigue volando", señaló antes de dar paso a un vídeo con sus mejores momentos en el programa.
Marta debutó en El Hormiguero en octubre de 2023 con un espectacular salto de 60 metros desde una grúa y, poco antes de su fallecimiento, realizó una hazaña de wakeboarding sobre 60 metros de piscinas arrastrada por un quad, lo que le valió su apodo de mujer adrenalina.
Marta Jiménez falleció a primera hora de la mañana del domingo 13 de julio. Pablo Motos, en nombre de todo su equipo del programa, lamentó enormemente el fallecimiento de su compañera y colaboradora. "Se nos ha ido Marta. La mujer adrenalina, ha perdido la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados. Pero nuestra sensación de impotencia y nuestra tristeza no nos van a impedir recordarla cuando gritaba de alegría por haber conseguido algo imposible", compartía con sus seguidores.
Marta Jiménez, apasionada de los deportes extremos, hablaba cómo el salto BASE y los deportes de riesgo eran su modo de vida. Junto a su novio Eric de Cima, miembro de los equipos de rescate Greim, hizo historia al realizar el primer salto BASE desde el Torreón de Galayos en 2023, demostrando su espíritu aventurero. Fundadora de High Jump y colaboradora en El Hormiguero, describía la emoción y concentración de estar al borde del abismo, sintiendo el latido de su corazón y la adrenalina, siempre respetando el peligro y siguiendo protocolos de seguridad. Sin embargo, ese día algo falló. Aunque se adopten todas las medidas de precaución, el riesgo del salto base es elevadísimo, incluso para los deportistas más experimentados.
Este fallecimiento se suma a una trágica lista que ha golpeado a deportistas de élite vinculados a esta práctica. Alvaro Bultó, aventurero y presentador de televisión, falleció en 2013 en los Alpes suizos mientras practicaba wingfly, una modalidad de salto base con traje de alas. De manera similar, Carlos Suárez, otro referente en el mundo de la aventura, perdió la vida a los 52 años en un accidente cuando su paracaídas no se abrió tras saltar desde un globo aerostático, mientras rendía homenaje a Bultó y Darío Barrio, también fallecido practicando deportes extremos.