La vida es maravillosa pero, a veces, nos golpea con dureza. Esta semana comenzaba con una noticia que nos dejaba sobrecogidos: la muerte de Verónica Echegui, a los 42 años. Era una de las actrices más respetadas y queridas de nuestro país, una intérprete camaleónica que, por desgracia, se ha ido demasiado pronto. Aunque su pérdida resulta irreparable, tanto para el mundo de la cultura como para todos los que tuvieron la suerte de estar cerca de ella, nos queda el consuelo de poder rencontrarnos con la artista una y otra vez en pantalla a través de sus personajes, porque su talento era inmenso y su legado ya es eterno. Desde aquí le rendimos nuestro homenaje repasando algunas de sus mejores series y recordándola haciendo lo que más le gustaba: actuar.
Paco y Veva (2004)

Su primer papel relevante en televisión, dos años antes de saltar a la fama tras su papel en Yo soy la Juani, fue en esta comedia musical de TVE protagonizada por Hugo Silva y Elena Ballesteros. En ella Interpretaba a Isa, una adolescente inmersa en los dilemas típicos de su edad y ya mostraba una frescura que gritaba talento. La tienes disponible en RTVE Play.
Cuéntame cómo pasó (2014)

Participó en un episodio como Cristina, una joven rockera que ayuda a Carlos Alcántara (Ricardo Gómez) a afrontar sus propios miedos. Aunque su paso por la serie fue breve, solo participó en un capítulo, Verónica supo brillar y dejar huella en una de las ficciones más icónicas de la televisión española, que puedes ver en RTVE Play, Prime Video y Netflix.
Fortitude (2015)

Su naturalidad y la verdad que transmitía ante la cámara llamaban la atención tanto en España como fuera de nuestras fronteras y esta producción británica se convertía en su primera serie internacional. En esta ficción, emitida por Sky Atlantic, Echegui daba vida a Elena Ledesma, una camarera española en un remoto pueblo ártico, con un pasado misterioso.
Apaches (2017)

Su primer papel protagonista en televisión también es uno de los más intensos. Basada en la novela de Miguel Sáez Carral, narra la historia de Miguel (Alberto Ammann), un joven periodista que regresa a su barrio de Tetuán tras la ruina de su familia y se ve arrastrado al mundo del crimen para recuperar lo que les pertenece. Verónica es Carol, una mujer fuerte, decidida a salir del barrio como sea, aunque eso implique enfrentarse a su pasado y a quienes la rodean. Su presencia aporta fuerza y magnetismo a una trama llena de tensión, lealtades rotas y secretos. Un thriller que engancha desde el primer episodio y que encuentras en el catálogo de Atresplayer y Movistar Plus+.
Paquita Salas (2018)

En la segunda temporada de esta aclamada comedia de Los Javis, hace un divertido cameo interpretándose a sí misma. Su aparición, corta pero memorable, demuestra su capacidad para reírse de su imagen pública y adaptarse a cualquier registro, incluso en clave de parodia. Disponible en Netflix.
Trust (2018)

En esta producción internacional comparte pantalla con grandes actores como Donald Sutherland, Hilary Swank y Brendan Fraser. Basada en la historia real del secuestro de John Paul Getty III, heredero de un multimillonario clan de empresarios petroleros, por parte de la mafia italiana, Verónica participaba en cuatro episodios, donde interpretaba a Luciana, la amante del personaje de Sutherland. Una muestra más de un talento que traspasaba fronteras y que puedes ver en Disney+.
Días de Navidad (2019)

Esta miniserie creada por Pau Freixas narra la historia de cuatro hermanas a lo largo de tres etapas de su vida: infancia, adultez y vejez. Con la Navidad como telón de fondo, cada episodio explora sus secretos, conflictos familiares y el peso del pasado. Verónica interpretaba a la versión joven de María, papel cargado de emoción que comparte con Victoria Abril. La tienes disponible en Netflix.
3 Caminos (2021)

La serie sigue la historia de cinco amigos de distintas nacionalidades unidos por el Camino de Santiago en tres etapas diferentes de sus vidas. A lo largo del viaje, descubrimos cómo evolucionan sus relaciones, sueños y conflictos personales. La actriz madrileña se mete en la piel Raquel, una mujer impulsiva y alocada que, a lo largo de los años, experimenta importantes cambios vitales a raíz del Camino. Comparte protagonismo con Álex González, en una historia sobre amistad, madurez y transformación. Puedes disfrutarla en Prime Video.
Intimidad (2022)

La intérprete mostraba su lado más comprometido en Intimidad, la aclamada serie de Netflix en la que comparte elenco con otras grandes actrices como Emma Suárez, Itziar Ituño o Ana Wagener. La protagonista de Yo soy la Juani da vida a Ane, una trabajadora de una fábrica que se quita la vida tras la viralización de un vídeo sexual suyo difundido sin su consentimiento por un exnovio. Incapaz de soportar el acoso y las burlas en su entorno laboral, su historia marca uno de los momentos más duros de la serie. Esta producción aborda, desde diferentes perspectivas, los efectos de la violencia digital y la exposición pública no deseada. Un papel por el que Verónica eranominada al Premio Platino a la mejor actriz de reparto.
Los pacientes del doctor García (2023)

La protagonista de Katmandú, un espejo en el cielo se pone en la piel de Amparo Priego en esta ambiciosa adaptación de la novela de Almudena Grandes. Ambientada entre la Guerra Civil y la posguerra, la serie sigue a Guillermo García (Javier Rey), un médico republicano que se infiltra en una red clandestina que facilita la fuga de criminales nazis, con el objetivo de desmantelarla. Amparo, su personaje, es una joven falangista que, tras perder su estatus, busca refugio en casa del doctor García. Su papel añade una capa de complejidad emocional a una historia marcada por el espionaje, la traición y la lucha por la justicia. Disponible en Netflix y RTVE Play.
Citas Barcelona 2 (2024)

En la segunda temporada de Citas Barcelona da vida a Marina, una mujer que pone un piano a la venta en una plataforma digital y que recibe en casa a Joel (Fran Perea), interesado en comprarlo. Lo que empieza como un simple encuentro comercial se transforma en una cita inesperada, marcada por un dueto improvisado que revela una conexión emocional entre ambos. Con sensibilidad y naturalidad, la serie explora los vínculos que nacen en la era digital, reflejando la complejidad del amor y la intimidad en el mundo contemporáneo. Puedes disfrutarla en Prime Video.
A muerte (2025)

Un trabajo especialmente emocionante, tanto por su argumento como por lo que representa: su última serie en televisión —aunque póstumamente se estrenará Ciudad de sombras—. En esta comedia dramática dirigida por Dani de la Orden, Echegui interpreta a Marta, una creativa publicitaria que, tras quedarse embarazada, duda sobre su futuro como madre y de si quiere seguir adelante con ello. Paralelamente, se reencuentra con Raúl (Joan Amargós), al que acaban de diagnosticarle un cáncer terminal y con quien conecta profundamente. La ficción invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y los pequeños momentos que hacen que todo valga la pena, dejando una huella especial como el último papel televisivo de Verónica, que puedes ver en Apple TV+, Prime Video y Atresplayer, y que quedará en el recuerdo para siempre.