Madrid amanece hoy con la emoción contenida de una despedida que quedará en la memoria colectiva. En la sede de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) se abre la capilla ardiente de Manuel de la Calva, inolvidable mitad del Dúo Dinámico, donde familiares, amigos y compañeros de profesión se acercan para rendirle homenaje y despedirse de él. Los primeros en llegar han sido sus familiares más cercanos, que han accedido al interior del edificio arropados por personal de seguridad y en medio de una gran expectación.
Entre ellos, destacaba la presencia de su hijo, Daniel de la Calva, que ha aparecido serio y cabizbajo, acompañado en todo momento por una trabajadora de seguridad hasta el interior de la capilla. Su entrada, marcada por la discreción, ha sido especialmente conmovedora. Con emoción contenida, ha reconocido que toda la familia está atravesando un momento muy duro: “Bueno… ahí estamos, aguantando, con mucho cariño de la gente”. Sus palabras, breves pero sinceras, reflejan la mezcla de tristeza y gratitud que envuelve a los suyos en estas horas.
Tras la entrada de otros miembros de la familia, ha hecho su aparición Mirna Carvajal, viuda de Manuel de la Calva y con quien compartió más de cinco décadas de vida en común. El matrimonio, que contrajo matrimonio en 1972, tuvo dos hijos: Vicky y Daniel. Muy afectada, Mirna ha accedido en silencio a la capilla ardiente, recibiendo el cariño de los presentes y el respeto absoluto de todos los que esperaban en la puerta. Su llegada ha sido uno de los momentos más emotivos, reflejo de una unión personal y familiar que acompañó al artista durante toda su vida.
Poco después, un coche fúnebre se detenía a las puertas de la institución y varios operarios trasladaban el féretro con los restos mortales del cantante. El silencio de los presentes se imponía, roto únicamente por algunos aplausos espontáneos de quienes esperaban para mostrar su cariño. Ya con el féretro en el interior, se ha vivido otro de los momentos más emotivos de la mañana: la llegada de Ramón Arcusa, inseparable compañero de Manuel durante más de seis décadas, junto a su esposa, Shura Hall.
Visiblemente emocionado y con la voz entrecortada, el músico apenas ha podido pronunciar unas palabras al ser preguntado: “Estamos como podemos, ¿vale? Porque, bueno, ha sido muy terrible la noticia. Y, bueno, nos queda el recuerdo y las canciones. Gracias”. Sus declaraciones resumen con sencillez la magnitud del dolor que siente: la pérdida de un amigo, un hermano y un compañero de vida artística. El autor de tantos éxitos compartidos con Manuel se mostraba profundamente conmovido, y cada paso hacia el interior de la capilla ardiente estaba cargado de emoción y recuerdos.
La cantante Massiel también quiso despedirse de su querido amigo, visiblemente emocionada y con lágrimas contenidas: “Es que es lógico. Es que es muy lógico. Y en las condiciones que yo estoy, pues más”. Al ser preguntada sobre qué canción recuerda más a Manolo, Massiel destacó la importancia de los grandes éxitos del Dúo Dinámico y recordó su papel fundamental en la historia de la música española: “El pop entra en España con el Dúo Dinámico”.
La capilla ardiente también ha recibido la visita de la cantante Regina Do Santos, gran amiga del matrimonio, que ha querido recordar con emoción al artista: “Él era muy alegre, por eso teníamos tan buena conexión. Hemos trabajado juntos en muchas giras de verano. Quiero mucho a su esposa y a sus hijos, pero con Manolo tenía un lazo especial porque era como yo, más bromista, más de risa”. Visiblemente afectada, añadía: “Lo único que siento es que no se haya ido riéndose, porque era una persona que siempre estaba de buen humor. Quiero que Mirna tenga mucha fuerza y que sepa que estamos aquí para darle cariño”.
Con la voz entrecortada, la cantante confesaba que una de sus canciones favoritas del Dúo Dinámico siempre fue Resistiré, y deseaba que ese himno siga sonando como reflejo del espíritu vitalista que caracterizó a su gran amigo. A su lado, Carlos, compositor del tema, también quiso rendir homenaje a Manuel: “Es más que una canción, es un fenómeno social, un himno, algo que mantuvo la esperanza de todo un pueblo, todo un país, aquí y en América. Y eso, ese orgullo de haber compuesto ‘Resistiré’ con él, me llenará toda la vida. Es un orgullo inmenso, inmenso e inextinguible”.
También ha querido despedirse Paco Clavel, quien recordaba con cariño la relación profesional y personal que mantuvo con él: “Es que tiene tantas canciones que elegir una es muy difícil… pero ‘Perdóname’ quizás… sabes, esa era su favorita. Es una canción muy buena”. Paco destacaba la calidad artística del Dúo Dinámico: “Son unos de los mejores compositores pop de España y tienen un millón de éxitos. No se le puede pedir más. Además, Manuel de la Calva era una persona excepcional, muy buena gente”. El cantante recordaba con emoción algunas anécdotas compartidas, como una entrevista que realizó hace cinco años con la hija de Manuel, Vicky, y la amabilidad con la que el artista le acompañó y conversó durante más de una hora. “Es una pérdida irreparable, pero la vida es así”, añadía, mostrando una mezcla de tristeza y aceptación: “Lo demás es que la vida continúa, para bien y para mal, pero estas cosas te dejan un poco hundido”.
En el interior de la sala, el féretro se rodea de flores y coronas enviadas por instituciones, colegas de profesión y admiradores, todos ellos testigos de la huella imborrable que deja el artista. La SGAE, entidad de la que formaba parte desde 1960, le ha recordado como un “autor eterno”, destacando que su repertorio es capital para comprender la música en español de las últimas décadas.
A lo largo de su vida, Manuel de la Calva siempre mantuvo un fuerte arraigo en Madrid, donde residió con su familia. Primero lo hizo en un chalet en La Moraleja, y más tarde en una amplia vivienda en el centro de la ciudad, lugar desde el que disfrutó de su faceta más íntima y familiar. A diferencia de su compañero, Ramón Arcusa, que fijó su residencia en Miami, Manolo prefirió permanecer siempre cerca de los suyos.
En 2011, la familia afrontó un duro golpe cuando al cantante le diagnosticaron cáncer colorrectal. Sin embargo, con la entereza que le caracterizaba, logró superarlo y lo convirtió en una lección de vida. Él mismo lo explicó entonces con serenidad: “El cáncer es como todo, es una enfermedad más. Yo lo he tenido y lo he superado. Estoy luchando con ello y no tiene más historia. Es como otra enfermedad cualquiera, pero le hemos dado un nombre terrible, que parece que sea definitivo, pero no lo es. Yo me siento fantásticamente bien, estoy en plena tournée, haciendo galas... No hay que achantarse”.