Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Así fue la carrera de Verónica Echegui, de debutar con ‘Yo soy la Juani’ a su Goya como directora


La actriz y directora ha fallecido a los 42 años


Verónica Echegui, vestida de amarillo en el Festival de Málaga 2023© GTRES
25 de agosto de 2025 - 16:55 CEST

 El mundo del cine español llora hoy la pérdida de Verónica Echegui. La actriz ha fallecido a los 42 años, tal y como ha publicado El Mundo y ha podido confirmar ¡HOLA!. Verónica estaba enferma y lo afrontó, junto a sus seres queridos, con toda la discreción posible. Es por eso que la noticia ha sido tan triste como inesperada. La intérprete deja un legado imborrable en la pequeña y gran pantalla, una trayectoria que comenzó como la de una prometedora actriz que acabó convirtiéndose en una directora galardonada con el Goya.

Media Image© GTRES

Verónica Echegui, nacida el 16 de junio de 1983 en Madrid, sintió la vocación por la interpretación cuando era una niña. Una herencia artística que le venía de lejos, pues estaba emparentada con el Premio Nobel de Literatura José Echegaray. “Yo quería ser actriz desde los nueve años. Recuerdo estar fascinada con los anuncios de la tele", confesó a El País en una entrevista en 2017. Por eso, al terminar el instituto ingresó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de la capital para cumplir su sueño.

No tardaron en surgirle sus primeros papeles. Su debut en televisión llegó con pequeños trabajos en series como Una nueva vida y Paco y Veva, de TVE, en 2004, cuando apenas estrenaba la veintena y continuaba formándose. En 2005 se estrenó en el Teatro María Guerrero, interpretando a Beatriz en la obra Infierno, dirigida por el esloveno Tomaž Pandur y basada en la Divina Comedia de Dante.

Verónica Echegui y Bigas Luna durante la presentación del DVD de la película Yo soy la Juani.
© Gtres

Pero hubo un título que marcó un antes y un después en la carrera de Verónica: Yo soy la JuaniSu debut en el cine y la película que la lanzó a la fama. Fue elegida entre más de 3.000 aspirantes y supuso un punto de inflexión en su carrera. La película de Bigas Luna fue todo un éxito e hizo que la crítica se fijara en su talento. Verónica ya no era una joven aspirante a actriz, sino una estrella que obtuvo su primera nominación al premio Goya como mejor actriz revelación cuando tenía solo 22 años.

veronica echegui© GTRES

A esa nominación al Goya le siguieron otras tres por sus trabajos en El patio de mi cárcel, Katmandú, un espejo en el cielo y Explota Explota. Hasta que, en 2022, por fin consiguió llevarse el ansiado premio a casa. Pero no como actriz, sino como directora del cortometraje de ficción Tótem Loba. Una faceta que Verónica exploró durante sus últimos años y vio recompensada con este gran reconocimiento.

Media Image© GTRES

"Llegó un punto donde dije: 'Yo me tiro a la piscina, porque a mí me da igual equivocarme'. No tengo ambiciones como directora. Lo que necesito es contar historias". Así hablaba Verónica sobre su debut como directora en una entrevista con Vogue. Había aprendido mucho de la experiencia y consiguió ampliar su visión artística, algo que era más que suficiente para ella. Pero la Academia de Cine Español premió su trabajo, y Verónica vivió el momento de recoger el Goya con mucha emoción. Al recogerlo, aprovechó para dedicar unas emotivas palabras a su pareja, Álex González: "Mi amor, cuánto me alegro de crecer a tu lado. Te amo", declaró.

Alex García y Verónica Echegui© GTRES

A lo largo de más de dos décadas de trayectoria, Verónica Echegui demostró su versatilidad. La recordaremos por películas destacadas del cine español como La gran familia española, Seis puntos sobre Emma o La niebla y la doncella, pero también logró consolidarse en títulos internacionales como Bunny and the Bull, o en plataformas como Netflix, con la película Orígenes Secretos o la exitosa serie Intimidad.

Su último trabajo fue la comedia romántica A Muerte, creada por Dani de la Orden. En la serie, interpretó a Marta, una mujer de espíritu libre y embarazada que se reencuentra con Raúl, quien acaba de ser diagnosticado de cáncer de corazón. En ella se abordan aspectos como la enfermedad o la muerte, temas que hicieron reflexionar a la actriz entre toma y toma: "No afrontamos la realidad de que todos vamos a morir. Tratamos de vivir obviando que es algo inevitable y que vamos a atravesar", declaraba en una entrevista con Fotogramas el pasado mes de junio. Unas palabras que hoy resuenan al despedirnos de una figura que ha dejado huella en el cine y la televisión en España.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.