Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Digital Cover actualidad© GTRES

Santi Rodríguez revela cómo un desconocido le salvó la vida en un viaje en tren: “Me lo diagnosticaron por una casualidad”

El actor, recordado por su papel en '7 vidas', narra cómo un encuentro fortuito le llevó a un diagnóstico precoz que hoy quiere dar a conocer para ayudar a otros


12 de agosto de 2025 - 10:05 CEST

Conocido por su papel de El Frutero en la recordada serie 7 vidas y por su trayectoria como monologuista en El Club de la Comedia, Santi Rodríguez jamás imaginó que un viaje rutinario en tren acabaría marcando un antes y un después en su vida. Sin molestias evidentes, ni señales que encendieran alarmas, el actor llevaba tiempo viviendo con una condición crónica sin saberlo. Lo que empezó como una charla casual en un viaje en AVE acabó siendo el punto de partida para un nuevo capítulo en su vida, uno que hoy afronta con serenidad y que ha decidido contar públicamente. En una entrevista para la web de Informativos Telecinco, Santi abre su corazón para relatar cómo descubrió su diagnóstico, cómo lo afronta y por qué cree que compartirlo puede salvar vidas.

Media Image© GTRES

Santi Rodríguez, que ha compaginado con éxito su carrera en televisión y teatro —desde Aída hasta sus espectáculos Infarto, ¡no vayas a la luz! y Espíritu—, recuerda con nitidez aquel día. “Me lo diagnosticaron por una casualidad”, confesó. Y, aunque él asegura que no cree en las casualidades, reconoce que todo comenzó en un trayecto en AVE. Frente a él viajaba un matrimonio: “Ella, médica de familia; él, presidente del Colegio de Neumólogos de España”. Entre charla y charla, Santi mencionó que nunca le habían hecho una revisión en neumología. El especialista le lanzó unas preguntas rápidas: “¿Has sido fumador?”, “¿Toses por las mañanas?”. A todo dijo que sí. “Entonces me dijo: ‘Mal hecho. Te debería mirar, porque seguramente tengas EPOC’”. Su reacción fue inmediata: “EPOC, ¿qué es eso? Yo esa palabreja no la había oído en mi vida”.

Media Image© GTRES

Tras aquella conversación, Santi se sometió a una espirometría, “una prueba sencilla, rápida e indolora” que, según relata, “puede cambiar vidas”. El resultado confirmó la sospecha. “Con esa prueba me diagnosticaron EPOC. Es tan fácil de hacer y puede cambiar vidas”, insistió, animando especialmente a fumadores y exfumadores a solicitarla, incluso si no tienen síntomas. “Afortunadamente, lo detectamos a tiempo. Solo tengo que tomarme mi dosis de inhalador por la mañana y llevar encima uno de rescate por si hiciera falta. Hoy en día hago vida normal: salgo, hago ejercicio… pero gracias a esa prueba y a haber tenido un diagnóstico temprano”.

Media Image© GTRES

El actor es tajante: “Muchas veces no queremos saber la realidad, pero saberla puede garantizar una vejez mejor, con más calidad. Si no te la haces, cuando quieras poner remedio, puede que ya sea tarde”. No es la primera vez que la salud le pone a prueba: ya sufrió un infarto y convive con una enfermedad autoinmune. “Me han enseñado a disfrutar de la vida desde que abro los ojos por la mañana. Soy muy positivo. Esto es una cosa más en la mochila con la que convivo”.

Media Image© GTRES

Lejos de desanimarse, Santi ha reforzado sus hábitos saludables: “Por supuesto, el tabaco ya no forma parte de mi vida. Durante muchos años fue algo muy importante, tristemente, pero hace ya una década que no fumo”. También cuida su alimentación, evitando ultraprocesados, y procura hacer todo el ejercicio posible. Y, aunque reconoce que “lo de siempre, lo que todos sabemos pero no hacemos” es difícil de cumplir, intenta reducir el estrés y enfocarse en lo esencial.

Media Image© GTRES

Visibilizar para ayudar

Desde el primer momento, tuvo claro que haría público su diagnóstico. “Algunos me dijeron: ‘Santi, no sé si te hará bien, a lo mejor te perjudica’. Pero yo no veo en qué me puede perjudicar. Creo que, al contrario, puede ayudar a muchísima gente. Porque hay tres millones de personas en España con EPOC y la mayoría no lo saben”. Su implicación le ha llevado a presentar la tercera edición de Historias con Luz, una iniciativa para dar voz a quienes conviven con enfermedades inflamatorias tipo 2. “Hay gente con enfermedades muy complicadas que vive con una filosofía admirable. Eso te ayuda a enfocar la vida de otra manera. Al final, la vida es maravillosa y no merece la pena vivirla con preocupaciones que no son necesarias”.

Media Image© GTRES

Además de concienciar, Santi quiere derribar prejuicios: “A veces, cuando tienes un problema de salud importante, te sientes culpable. Pero ¿qué culpa tiene uno de estar enfermo? Ninguna. Y hay que saber gestionar los comentarios imprudentes de quienes no saben de lo que hablan pero opinan igual”. También advierte sobre una creencia errónea: “Te dicen que si dejas de fumar, te recuperas. Pero no: el daño que el tabaco haya hecho a tu pulmón ahí se queda. Por eso, o paras pronto y le pones remedio con el tratamiento, o cada vez va a peor”. 

Media Image© GTRES

Una vida tranquila en Jaén, rodeado de los suyos

Instalado desde hace años en Jaén, Santi Rodríguez ha encontrado en su tierra natal el lugar perfecto para disfrutar de una vida más sosegada, lejos del ritmo frenético de los rodajes. Allí comparte su día a día con su esposa y sus dos hijas, a quienes define como “el motor” que le impulsa a seguir adelante. Tras las experiencias de salud que han marcado su vida, valora cada momento en familia y procura estar presente en los pequeños detalles: desde llevar a sus hijas al colegio hasta disfrutar juntos de una tarde de paseo por el centro histórico de la ciudad.

Media Image© Getty Images

Además de su faceta artística, Santi mantiene un firme compromiso solidario. Es embajador de la Asociación Síndrome de Down de Jaén y provincia, con la que colabora estrechamente. Cada año organiza la gala Santi y sus amigos, reuniendo a rostros conocidos para recaudar fondos y dar visibilidad a las personas con síndrome de Down. “Ayudar a los demás me llena de energía positiva”, asegura, convencido de que la popularidad debe usarse para causas que realmente importan.

Media Image© Getty Images

Su día a día está marcado por hábitos saludables: alimentación equilibrada, ejercicio regular y tiempo para desconectar. Ha dejado definitivamente el tabaco, evita los ultraprocesados y apuesta por la cocina tradicional. En lo personal, huye del estrés siempre que puede y procura mantener un humor constante, algo que, dice, “es la mejor medicina para el alma”. En su hogar, la risa sigue siendo la gran protagonista.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.