Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Digital Cover actualidad© Pedro Castro

Fotografiada por su marido, el cineasta Pedro Castro

Raquel del Rosario, su entrevista más esperada 10 años después: "Mi pareja siempre ha respetado e impulsado lo que he querido ser"

"Llegué a pensar que mi carrera había terminado para siempre"


3 de agosto de 2025 - 17:38 CEST

Tras una década de silencio, Raquel del Rosario —la voz que marcó a una generación al frente de El Sueño de Morfeoregresa a la música desde un lugar completamente nuevo, más íntimo, más terrenal, más suyo. En La voz olvidada, su primer trabajo en solitario, confluyen el eco de sus raíces canarias, el susurro de la madre tierra y la mirada transformadora de la maternidad. Junto a su marido, el cineasta y director de fotografía Pedro Castro, su compañero de vida y cómplice creativo, con quien se casó en 2013, y sus dos hijos, Leo (once años) y Mael (nueve), Raquel ha aprendido a habitar el presente y a cantar desde el alma. Hoy nos invita a un viaje de retorno, a lo esencial, a lo profundo, a la mujer que ha renacido en el silencio.

RAQUEL DEL ROSARIO CONFESIONES Y REFLEXIONES CON "¡HOLA!" EN SU REGRESO A LA MÚSICA TRAS DIEZ AÑOS DE SILENCIO© Pedro Castro
Raquel del Rosario, una mujer radiante y plena, en un momento de su vida que la llena de felicidad y amor

—Raquel, bienvenida. Han pasado diez años desde tu último disco. ¿Cómo te sientes al regresar con este nuevo trabajo?

—Muchas gracias. La verdad es que estoy en un momento vital muy bonito, un momento en el que he retomado la música desde un lugar completamente distinto.

—¿Qué te impulsó a alejarte de tu carrera?

—Lo cierto es que, con el tiempo, comprendí que ese alejamiento del que me hablas era algo que necesitaba, aunque no lo supe de forma consciente en su momento. Mi vida dio un giro importante: me había mudado a otro país, fui madre y todo eso hizo que un nuevo disco quedara en pausa. Más adelante, me di cuenta de que ya no me sentía conectada con el proyecto de entonces, y tomé la decisión de hablar con los chicos de El Sueño de Morfeo para cerrar esa etapa. Lo hicimos con un concierto benéfico muy especial, dedicado a los afectados por la erupción del volcán en La Palma.

Raquel conquistó al mundo como vocalista de El Sueño de Morfeo© GTRES
Raquel conquistó al mundo como vocalista de El Sueño de Morfeo

—Y en todo este proceso, ¿cómo influyeron tu maternidad y tu vida personal?

—Muchísimo. Cuando fui madre, seguí mis instintos en todo momento. Mi cuerpo y mi alma pedían hogar, crianza, presencia, amamantar… Y así lo hice, sin dudarlo. Nunca sentí que había dejado mi carrera por nada ni por nadie. Simplemente, estaba donde quería estar. Ahora miro hacia atrás y solo puedo agradecer la fortuna de haber vivido diez años de carrera musical tan intensos, y otros diez dedicada por completo a la maternidad.

Media Image© Pedro Castro
Media Image© Pedro Castro

—En ese silencio que has mantenido, ¿hubo momentos en los que dudaste si volverías a cantar o componer?

—Más que dudarlo, lo tenía bastante claro. Después de tantos años sin sentir el impulso de agarrar la guitarra o escribir una canción, llegué a pensar que mi carrera había terminado para siempre.

"Mi pareja siempre ha respetado e impulsado lo que he querido ser y hacer en cada momento, esa es una de las claves fundamentales de nuestra relación"

—¿Qué fue lo que encendió la chispa para volver a crear música?

—En el verano de 2023, mientras meditaba en una playa salvaje de México, me llegó una melodía con un mensaje muy potente, algo que no sabría explicar con palabras. Ahí nació La voz olvidada. Al regresar a casa, terminé de desarrollar la canción y, apenas un mes después, me metí en el estudio para grabarla. Fue una experiencia increíble, jamás había disfrutado tanto el proceso de producción y grabación. Después, decidí ampliar ese mensaje en cuatro canciones más y lanzar el proyecto en formato álbum.

—Todos los temas han sido compuestos íntegramente por ti. ¿Por qué era importante que este trabajo fuera completamente tuyo?

Cada canción ha sido para mí un viaje personal de autodescubrimiento, sanación y reconexión. Son mensajes con los que ahora conecto desde un lugar interior que antes desconocía al crear.

RAQUEL DEL ROSARIO CONFESIONES Y REFLEXIONES CON "¡HOLA!" EN SU REGRESO A LA MÚSICA TRAS DIEZ AÑOS DE SILENCIO© Pedro Castro

—¿Hay algún momento en La voz olvidada que esté conectado con tu experiencia como madre de un niño con autismo?

—Uno de los mayores regalos que me ha dado Leo es acercarme a la naturaleza. Desde pequeño, noté cómo se regulaba y se calmaba en contacto con ella. De alguna manera, la canción nace de esa conexión profunda con la madre tierra, una unión que sé que sin su llegada no habría sido tan intensa.

—Además de componer el disco, escribiste y dirigiste los videoclips. ¿Qué te motivó a asumir también esa parte del proceso creativo?

—Cuando escribía las canciones, ya estaba imaginando cómo serían esos arquetipos femeninos: cómo vestirían, cómo se moverían, qué simbolismos usarían. Así que cuando compartí esas ideas con mi marido, que es quien ha filmado los videoclips, me dijo: "Ok, lo tienes claro. Escribe el guion, el orden de planos y dirígeme".

Media Image© Pedro Castro

—¿Cómo fue trabajar junto a él en esta faceta tan artística y personal?

—Fue fácil y disfrutamos mucho el proceso creativo juntos. Hay una admiración mutua y una complicidad increíble que, a veces, ni siquiera necesita palabras.

—¿Crees que esta colaboración audiovisual os ha acercado aún más como pareja?

—Más que acercarnos, esta colaboración nos ha permitido disfrutarnos de una manera diferente. Incluso llevamos a los niños a algunos rodajes, que fueron toda una aventura al hacerse en plena naturaleza. Fue muy bonito que conocieran esta faceta mía que, hasta entonces, no habían visto. Mi pareja siempre ha respetado e impulsado lo que he querido ser y hacer en cada momento, esa es una de las claves fundamentales de nuestra relación.

RAQUEL DEL ROSARIO CONFESIONES Y REFLEXIONES CON "¡HOLA!" EN SU REGRESO A LA MÚSICA TRAS DIEZ AÑOS DE SILENCIO© @raqueldelrosario_
La cantante con su marido, Pedro Castro, que es quien ha filmado los videoclips del disco
RAQUEL DEL ROSARIO CONFESIONES Y REFLEXIONES CON "¡HOLA!" EN SU REGRESO A LA MÚSICA TRAS DIEZ AÑOS DE SILENCIO© @raqueldelrosario_
Una instantánea del día más especial de sus vidas, su boda
RAQUEL DEL ROSARIO CONFESIONES Y REFLEXIONES CON "¡HOLA!" EN SU REGRESO A LA MÚSICA TRAS DIEZ AÑOS DE SILENCIO© @raqueldelrosario
La artista junto a sus dos hijos, Leo y Mael. "Llevamos a los niños a algunos rodajes, que fueron toda una aventura al hacerse en plena naturaleza. Fue muy bonito que conocieran esta faceta mía que, hasta entonces, no habían visto", recuerda

—¿Cómo ha transformado la maternidad tu vida en estos años, especialmente durante tu pausa musical?

—Con mis hijos ha nacido una nueva versión de mí, una que a veces ha sido un reto manejar, pues soy una persona que valora mucho los silencios y el espacio personal, pero que no cambiaría por nada. He descubierto una de las expresiones más hermosas del amor. Compartir y vivir la vida junto a ellos, ver cómo son auténticos, creativos y genuinos es un regalo inmenso y un viaje continuo de aprendizaje.

—¿Hay alguna enseñanza particular de ellos que haya influido en tu regreso a la música?

—Más allá de ese acercamiento a la naturaleza, creo que no. Este proyecto es algo muy íntimo y personal para mí.

Media Image© Pedro Castro
Media Image© Pedro Castro

—Tras casi una década viviendo en Estados Unidos, ¿has pensado alguna vez en regresar a España con tu familia?

Cada vez que voy a Canarias me planteo: "¿Y si nos mudamos aquí?". Pero siempre aparece mi alma nómada, recordándome que ya viví 18 años en una isla y que hay mucho mundo por descubrir y vivir. Ahora estamos pensando en mudarnos a México, un país que amo y en el que me gustaría vivir, aunque sea solamente una temporada.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.