Suben las temperaturas… y también las ganas de sofá, ventilador y buena ficción. Si este fin de semana buscas un plan sin salir de casa, aquí tienes la excusa perfecta: una decena de estrenos acaban de llegar a las plataformas y están pidiendo maratón. Hay comedias, thrillers, historias reales y series de las que todo el mundo va a hablar. Prepara algo fresquito y disfruta del mejor plan para desconectar sin moverte del salón.
El juego de la pirámide (Movistar plus+, 29 de julio)

Si tras El juego del calamar te has quedado con ganas de más desafíos, esta serie coreana puede ser tu próxima adicción. Con un planteamiento tan inquietante como adictivo mezcla thriller psicológico, crítica social y drama adolescente. La serie, que consta de 10 episodios de 50 minutos, supone el debut como actriz de Kim Jiyeon, conocida como Bona, cantante del popular grupo de K-pop femenino WJSN, lo que suma un atractivo extra.

Seong Su-ji acaba de llegar al instituto femenino Baekyeon, un entorno donde la popularidad se convierte en una cuestión de supervivencia. Entre acosadoras y normas no escritas, descubre la existencia de un sistema de votación secreta que decide quién ocupa el último lugar en la jerarquía social. Quien cae ahí sufre las consecuencias. La joven tendrá que decidir si acepta su papel como marginada o se enfrenta al sistema que rige ese juego cruel. Inspirada en un webtoon de culto, esta ficción coreana adopta una perspectiva femenina para mostrar cómo se construye y se desafía el poder en un entorno marcado por la presión social.
Pecados inconfesables (Netflix, 30 de julio)

Este thriller erótico mexicano protagonizado por Zuria Vega, Andrés Baida y Erik Hayser sigue a Helena, atrapada en un matrimonio asfixiante que pone en riesgo su vida y la de su hijo. Para escapar, convence a su amante Iván, un escort de alta clase más joven que ella, para grabar a su esposo en un vídeo comprometedor. Pero cuando él desaparece, ella se convierte en la principal sospechosa. Lo que empieza como un plan para lograr su libertad desata una espiral de traiciones y secretos que ponen al descubierto los pecados más oscuros de la élite mexicana.
Leanne (Netflix, 31 de julio)

Cuando su marido la abandona por otra mujer tras 33 años de matrimonio, Leanne (Leanne Morgan), una mujer madura sureña en plena menopausia, se ve obligada a empezar de nuevo. Con el apoyo de su familia, incluida su incondicional hermana Carol (Kristen Johnston), afronta este nuevo capítulo de su vida con humor, dignidad y mucha honestidad. Esta comedia conmovedora y llena de risas, creada por Chuck Lorre —el genio detrás de The Big Bang Theory—, demuestra que nunca es tarde para empezar de cero, reinventarse y encontrar la felicidad en los momentos más inesperados.
Corazón de cristal (Netflix, 31 de julio)

Déjate envolver por la música, la pasión y la intensidad de esta serie en la que Akane, una joven universitaria y aspirante a batería, ve su sueño truncado cuando la expulsan de su banda de repente. Justo cuando todo parece perdido, Naoki Fujitani, un músico brillante y carismático, descubre su talento y la invita a un nuevo proyecto que cambiará su vida. Este drama juvenil japonés, con una puesta en escena espectacular y decenas de miles de figurantes, combina música, emociones a flor de piel y segundas oportunidades.
Marcada (Netflix, 31 de julio)

Babalwa, conductora de furgones blindados y exagente, necesita reunir dinero urgentemente para salvar la vida de su hija. Su única salida es aliarse con un criminal y participar desde dentro en un atraco. Pero cuando la traicionan, se convierte en una amenaza aún más peligrosa que sus enemigos. Thriller sudafricano cargado de tensión, acción y dilemas morales.
El gran guerrero (Apple TV+)

Esta serie nos transporta al corazón de Hawái del siglo XVIII con una historia épica de acción, identidad y raíces. Jason Momoa, que también es productor y guionista, da vida a Ka'iana, un valiente guerrero que intenta unificar las islas antes de la llegada de los colonos occidentales. Con nueve episodios, la ficción está inspirada en hechos reales y cuenta con un reparto mayoritariamente polinesio. Para Momoa y Sibbett, creadores con ascendencia hawaiana, este proyecto tiene un fuerte componente emocional y cultural que se transmite en cada escena.
Memento Mori (Prime Video, 1 de agosto)

Es uno de los estrenos más esperados de la semana y su tercera temporada pone punto final a la historia de este thriller policíaco cargado de tensión, secretos y cuentas pendientes. Adaptación de la saga literaria Versos, canciones y trocitos de carne, escrita por César Pérez Gellida —Premio Nadal 2024—, llega cargada de giros y emociones.

Augusto (Yon González) pone en marcha su último plan antes de continuar con su legado. Pero tiene un punto débil que podría hacerlo fracasar: Erika (Olivia Baglivi). Mientras tanto, el inspector Sancho (Francisco Ortiz) logra anticiparse a sus movimientos, a la vez que la joven empieza a atar cabos sobre la muerte de su madre, descubriendo una conspiración que va más allá de lo que imaginaba. Aunque parece que todo encaja... el desenlace no dejará indiferente.
Pequeñas historias zen T4 (Apple TV+, 1 agosto)

Los pequeños de la casa disfrutarán con la cuarta temporada de esta serie que sigue Karl, Addy y Michael, tres hermanos con un vecino muy especial: Lago Tranquilo, un oso panda sabio y amable. A través de sus parábolas, cuentos y buen humor, el animal les enseña a mirar el mundo y a sí mismos con otros ojos. Con lecciones sobre mindfulness y atención plena, esta serie basada en los libros de Jon J. Muth ayuda a los niños a entender mejor sus sentimientos y a afrontar los retos diarios con calma y sabiduría.
Los ojos de Wakanda (Disney+, 1 agosto)

El universo de Black Panther se expande con esta miniserie de animación que combina acción, aventura y espionaje. La ficción sigue a los Perros de la Guerra wakandianos, una organización secreta encargada de proteger el legado del vibranium. En cada episodio, estos guerreros emprenden peligrosas misiones por todo el mundo para recuperar artefactos perdidos del reino y evitar que caigan en las manos equivocadas. Son los Hatut Zeraze y esta es su historia. Una propuesta con sello Marvel que amplía el imaginario de Wakanda y conecta con el legado heroico de sus personajes más emblemáticos.