Hay quien piensa que nada puede eclipsar a El juego del calamar. Sin embargo, nada está escrito y esta semana un thriller muy distinto ha dado la sorpresa robándole a Gi-hun y al resto de participantes de la competición letal el trono en Netflix España (y en otros 18 países). Se trata de Ángela, una intensa miniserie española de seis capítulos protagonizada por Verónica Sánchez, quien, aunque no debe superar juegos mortales como en la ficción surcoreana, también tendrá que luchar con todas sus fuerzas para sobrevivir en una historia llena de suspense que ya ha enganchado a los espectadores de medio mundo.
¿De qué va Ángela?
Adaptación española de la exitosa serie británica Angela Black, sigue la vida de Ángela (Verónica Sánchez), una mujer que parece tenerlo todo: una casa espectacular, un marido encantador, Gonzalo (Daniel Grao), y dos hijas con quienes disfruta de una vida familiar aparentemente feliz. Pero detrás de esta fachada perfecta se esconde un infierno: el maltrato silencioso y constante de un marido obsesivo y controlador que la hace vivir en tensión y sentir que sin él no seria nada.
Pero todo cambia cuando reaparece Edu (Jaime Zatarain), un antiguo compañero de instituto que despierta en la protagonista sentimientos inesperados, y la frágil estabilidad de Ángela comienza a resquebrajarse. El atractivo joven le revela sorprendentes secretos sobre su marido y está dispuesto a ayudarla a eliminarlo de su vida. Sin embargo, gracias a la intervención de su mejor amiga Esther (Lucía Jiménez), descubrirá que nada es lo que parece y que la realidad puede ser mucho más oscura y confusa de lo que imagina.
Una historia que juega con la mente
Aunque el punto de partida de Ángela podría parecer el de un drama doméstico, la historia no tarda en dar un giro hacia algo mucho más inquietante: un thriller psicológico donde nada es lo que parece y lo que parece podría no ser real. La delgada línea entre la realidad y la imaginación del personaje interpretado por Sánchez se va difuminando capítulo a capítulo.
Aquí no se trata solo de maltrato o de una historia de superación, sino de una visión ambigua de lo que sucede, en la que los hechos se desdibujan, obligando, tanto al espectador como a la protagonista, a desconfiar de todo y de todos. ¿Qué es verdad y qué está ocurriendo solo en la cabeza de Ángela? La serie no da respuestas fáciles, pero sí mantiene una tensión que hace que no puedas despegarte de la pantalla hasta su impactante desenlace.
Un reparto a la altura del suspense
Verónica Sánchez vuelve a brillar en un papel intenso y lleno de matices, mantiene el equilibrio justo entre fragilidad y determinación y logra transmitir sin palabras la complejidad de la protagonista. La actriz de La Favorita 1922 se ha enfrentado al personaje "más complicado" de su carrera", según explicaba en una entrevista con El Mundo, añadiendo que "Ángela es un viaje a la locura, a los entresijos de la mente".
Junto a ella, Daniel Grao, Jaime Zatarain y Lucía Jiménez forman un cuarteto compacto que mantiene el ritmo y la tensión durante los seis episodios de cincuenta minutos de duración. Cada uno aporta su personalidad sin eclipsar al resto, construyendo papeles creíbles que contribuyen a que el misterio se mantenga vivo hasta el final. En la serie, hasta los paisajes de Bizkaia se convierten en personaje más, acompañando a la protagonista y creando la atmósfera necesaria para mostrar su estado de ánimo.
¿Por qué triunfa Ángela?
Antes de arrasar en Netflix, la serie ya había pasado por Atresplayer y por el prime time de Antena 3 también con gran éxito. ¿El secreto? Más allá de sus números, Ángela cuenta una historia profundamente humana que toca la fibra y remueve por dentro. Visibiliza una realidad incómoda, abordando temas como la violencia de género, el gaslighting o manipulación emocional y la búsqueda desesperada de la libertad. Situaciones que han vivido muchas mujeres, no solo en España, sino en todo el mundo.
Su planteamiento es tan realista que muchos espectadores se han preguntado si está basada en hechos reales. Aunque no hay confirmación de que así sea, sí se ha revelado que está inspirada en testimonios reales de mujeres que han vivido situaciones similares. "Adictiva”, “impacta”, “conmueve”, “frenética” o "el thriller perfecto" son algunos de los términos con los que la definen crítica y público, es eso y mucho más, sin duda, una serie que no debes perderte.