Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Joe Biden con su hijo Hunter en plena carrera presidencial© Getty Images

Hunter, el hijo de Joe Biden, afirma que su padre estaba bajo los efectos de un medicamento hipnótico durante su debate con Trump

El expresidente de Estados Unidos renunció a la posibilidad de aspirar a un segundo mandato hace justo un año


22 de julio de 2025 - 9:14 CEST

Un año después de que Joe Biden se retirase de la carrera electoral, Hunter Biden, el hijo del expresidente estadounidense, ha dejado de manifiesto que su padre se encontraba bajo los efectos de un fármaco hipnótico, Ambien (zolpidem), durante el debate contra el republicano Donald Trump que desencadenó su retirada de la contienda electoral. Hunter afirma que su padre, de 81 años, había estado sometido a una agenda extenuante, viajando miles de kilómetros por compromisos internacionales justo antes del debate y recurrió a un medicamento contra el insomnio para facilitarle el descanso y poder sobrellevar el agotamiento.

Debate de Joe Biden y Donald Trump© Getty Images

"Sé exactamente lo que pasó en ese debate", afirmó Hunter, de 55 años. "Había volado por todas partes, prácticamente el mismo kilometraje que tres vueltas al mundo. Tiene 81 años. Está agotado. Le dan Ambien (zolpidem) para que pueda dormir. Sube al escenario y parece un ciervo deslumbrado por los faros de un coche", reconoció Hunter en una entrevista concedida al youtuber Andrew Callaghan. 

Joe Biden durante el debate presidencial contra Donald Trump el 27 de junio de 2024© Getty Images

Durante el debate, el presidente Biden se mostró dubitativo, con algunos lapsus verbales y cierta dificultad para responder con claridad en varios momentos. Esta actitud despertó cierta preocupación en su propio partido y entre electores demócratas. Después del debate, y ante la suma de presiones internas y externas, Joe Biden tomó la decisión de retirar su candidatura y renunciar a la posibilidad de aspirar a un segundo mandato presidencial. 

El entonces mandatario demócrata reconoció poco después de ese fallido cara a cara con el ahora presidente de Estados Unidos que casi se queda dormido en el debate, y atribuyó su cansancio a los viajes que había realizado solo días antes a Italia para la cumbre del G7 y a Francia para el 80 aniversario del desembarco de Normandía. 

Joe Biden con su hijo Hunter en plena carrera presidencial© Getty Images

Biden se retiró un mes después del debate y apoyó a la entonces vicepresidenta Kamala Harris, quien finalmente encabezó la lista demócrata junto con el gobernador de Minnesota, Tim Walz, pero fueron derrotados. Algunos críticos siguen atribuyendo la victoria de Trump al caos que se desató en la candidatura demócrata apenas unos meses antes de las elecciones.

Carga contra George Clooney

Hunter Biden tampoco ha tenido reparo en manifestar durante la entrevista su opinión acerca de George Clooney. El actor, que había sido un apoyo para Biden en el pasado, escribió un artículo de opinión para The New York Times pidiendo que el presidente Biden se retirara de la carrera presidencial. "Que le jo*** a él y a todos los que lo rodean. No tengo por qué ser tan bueno", declaró Hunter. Y lanzó una crítica de las más mordaces que se han hecho hasta la fecha: "George Clooney no es actor. Es un... no sé qué es. Es una marca".  Y continuó: "¿Qué tienes que ver con esto? ¿Por qué tengo que escucharte? ¿Qué derecho tienes a pisotear a un hombre que ha dedicado 52 años de su vida al servicio de su país y decidir que tú, George Clooney, vas a publicar un anuncio a página completa en The New York Times para socavar al presidente? ¿Por qué crees que los republicanos nos llevan ventaja? Porque están unidos", sentenció.

George Clooney es invitado por Joe Biden a la Casa Blanca en diciembre 2022 © Getty Images

Recordemos que Hunter Biden fue el primer hijo de un presidente en activo que se sentó en el banquillo de los acusados. El hijo de Biden fue declarado culpable de tres delitos federales relacionados con la compra ilegal de un arma de fuego en octubre de 2018, cuando mintió al afirmar que no era consumidor ni adicto a sustancias ilegales, cuando en realidad sí lo era. Por los tres cargos, Hunter Biden podría enfrentar hasta 25 años de prisión y una multa que puede superar los 750.000 dólares (más de 690.000 euros).  Sin embargo, como primer infractor y dado que el arma no estuvo relacionada con otros delitos ni fue usada en incidentes violentos, la pena podría ser considerablemente menor, e incluso podría evitar la cárcel. La fecha de sentencia está programada para diciembre de 2025 y el expresidente Joe Biden declaró públicamente que respetará el veredicto y que no intervendrá para perdonar o indultar a su hijo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.