En cuanto a sueños, le quedan “todos los del mundo por cumplir”, pero si hablamos de retos, a Cayetana Guillén-Cuervo se le resisten pocas cosas: “porque soy muy persistente, muy trabajadora, tengo mucha fuerza de voluntad y voy a por todas”.
La incombustible actriz, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas -entre otras muchas cosas-, se atreve con todo. Ahora, con un pódcast, No te lo Cayes, junto a Platanomelón, un nombre que, nos asegura, “no podría estar mejor elegido”, porque en él hablará de temas como la sexualidad, el bienestar íntimo y la identidad sin tapujos; y, además, con algunos invitados de lujo -como Pablo Alborán, Juana Acosta o Hiba Abouk-.
“Al llamar las cosas por su nombre, salen a la luz muchas historias que se irán descubriendo a lo largo de los episodios… para conocerlas, tendréis que verlas”, y podremos hacerlo a partir del próximo domingo, 20 de julio, en YouTube, Spotify y otras plataformas de streaming. Mientras tanto, charlamos con Cayetana de cómo surgió la idea de embarcarse en esta nueva aventura, que no dejará a nadie indiferente.
"Llega en un momento de mi vida en el que necesito llamar a las cosas por su nombre y qué mejor manera que hacerlo de la mano de un equipo de profesionales con tanto conocimiento. Me hace muchísima ilusión"
- Ahora presentas este podcast, ¿tenías ganas de embarcarte en una nueva ‘aventura’ de este estilo? ¿Siempre te ha gustado el mundo de las ondas (radio)?
- Tenía ganas de, por fin, tener conversaciones en las que pudiera hablar a “calzón quitado” con toda la verdad, con sinceridad, que fueran conversaciones entre amigos con toda la libertad del mundo y gracias a este proyecto con Platanomelón, está siendo posible.
Sí, siempre me ha gustado el mundo de las ondas, y este proyecto, que me apasiona, llega en un momento de mi vida en el que necesito llamar a las cosas por su nombre y qué mejor manera que hacerlo de la mano de un equipo de profesionales con tanto conocimiento. Me hace muchísima ilusión tener delante a referentes maravillosos de distintas disciplinas para hablar de la vida y de la sexualidad sin tabúes. Porque hablar de sexualidad debería ser tan natural como salir a pasear o ir al cine.
- Has participado en algún que otro programa de radio, pero, ¿crees que tu experiencia como presentadora de televisión ha sido un plus para presentar este podcast?
- Estuve ocho años al lado de Iñaki Gabilondo en Hoy por Hoy. También dirigí el programa A vivir que son dos días y he tenido muchas ofertas muy interesantes para hacer radio desde arriba: dirigiendo programas, conduciendo las tardes, las mañanas… pero no he podido encajarlo por falta de tiempo. Me gusta mucho la radio, pero tenía ganas de empezar un podcast, co-producirlo y dirigirlo, por mi necesidad de aportar a las redes sociales cosas buenas, reflexiones, espíritu crítico, decir las cosas como son. Sobre todo, buscaba que los invitados que nos acompañan en cada capítulo pudieran contar cómo han construido su identidad para que la gente que los admira y los sigue vean que es posible conseguir los sueños y que son seres humanos, vulnerables, con problemas y vidas similares.
La verdad que toda esta parte de la comunicación me gusta mucho, de hecho, por eso mismo estudié Periodismo.
- ¿Cómo surgió la idea de hacer este proyecto? ¿Qué es lo que más te atrajo?
- Surge de mi necesidad de tener esas conversaciones con gente como yo, de tú a tú, sin filtros, con las alas abiertas por ambas partes y hacerlo de la mano de una marca que pudiera aportar respuestas a todas nuestras preguntas. De hecho, tenemos que agradecer la generosidad de los invitados, se han abierto en canal a contarnos las cosas desde lo más profundo y realmente estamos muy agradecidos con todos y a cada uno de ellos.
- ¿Crees que faltaba un podcast así, que los temas que tratáis pueden ser considerados, todavía, un poco tabú?
- Sí, sin duda. En mi opinión aportamos conversaciones reales entre amigos, en las que hablamos de la vida, de aspectos que nos han podido pasar a todos: parejas, sexualidad, familia, de las primeras veces… Además, tenemos distintas secciones dentro cada capítulo en las que abordamos todo tipo de conversaciones en torno al bienestar íntimo, siempre con un tono divertido, natural y cercano, gracias al equipo de sexólogas de Platanomelón, que son maravillosas. Con el equipo teníamos claro que queríamos que toda la producción fuera impecable, pero que el tono, el ambiente y lo que transmitiéramos fuera lo más íntimo posible, por ello escogimos mi casa, mi sofá y que fuéramos en calcetines.
- ¿Sentiste en algún momento algo de ‘reparo’? Ya que, al fin y al cabo, eres una personalidad con nombre propio en el ámbito de la cultura y todo lo que se diga, puede tener cierta repercusión…
- Como figura pública, sé que mis palabras pueden tener un gran impacto y generar distintas reacciones, y por ello es primordial hacer este podcast. Ahora mismo me encuentro en un momento en el que le encuentro sentido a la falta de impostura, teniendo conversaciones reales, contando nuestras experiencias, diciendo la verdad y contando quiénes somos. Hablar con sinceridad y transparencia es fundamental, especialmente en temas como la sexualidad y el bienestar íntimo, que aún cargan muchos tabúes. Por eso, decidí aprovechar esta oportunidad para abrir diálogos necesarios, sin censuras ni máscaras.
- Cuentas, en el primer programa, con Pablo Alborán. Me imagino que ya lo conocías, pero, ¿qué es lo que más te ha sorprendido al hablar con él?
- Conocía a Pablo, no en profundidad, pero, tras acabar el episodio, he descubierto mucho más de él y me encanta. Lo tiene todo, es maravilloso. Además, lo veréis con todos los invitados: realmente se llega a conocer a la persona más allá del personaje, ya que no buscamos promocionar ningún proyecto o hablar de trabajo, solo buscamos conversaciones reales, desde el corazón.
"Como figura pública, sé que mis palabras pueden tener un gran impacto y generar distintas reacciones, y por ello es primordial hacer este podcast"
- Además, él también ha dado el salto a la interpretación. No sé si le has dado algún consejo especial.
- Yo le he visto estupendo en Respira, así que poco consejo necesita. La verdad que mucha gente tenía prejuicios con Pablo Alborán y creo que se han quedado bastante sorprendidos.
- Hiba Abouk y Juana Costa son otras de las invitadas, además de compañeras de profesión. ¿Es más fácil trabajar con amigas o, al contrario, puede dar más apuro?
- Me encanta trabajar con amigos. Casi toda la gente que viene aquí son amigos o gente a la que admiro, que me parece que puede aportar cosas maravillosas. Juana Costa e Hiba Abouk tienen una trayectoria maravillosa, ambas han construido carreras maravillosas y me encanta que se hayan abierto con nosotros en el podcast.
- Presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, Directora General Corporativa de Séptima Media, actriz, comunicadora… ¡No paras! ¿Cómo logras compaginar tantas cosas?
- Yo creo que ha sido un año realmente un poco intenso. Necesito quizá reducir un poquito más mi actividad, porque habéis comentado algunas de las cosas que hago, pero es que tengo muchísimos proyectos que me apasionan, lo que pasa que necesito organizarme un poquito más para tener más para mí y para estar con mi familia.
Las personas no estamos aquí solas. Somos quienes somos por nuestra gente, por nuestros amigos, por nuestra familia y por nuestro equipo, que es fundamental y me ayudan muchísimo a encontrar el equilibrio. De todos modos, para mí, el truco está en centrarte en una sola cosa y hasta que no la acabas, no pasas a la siguiente, ya que todos los frentes abiertos a la vez, genera estrés.
- De todo lo que has conseguido como actriz, como presidenta de la Academia de las Artes Escénicas… ¿Hay algo de lo que te sientas especialmente orgullosa?
- Me siento orgullosa de haber creado una marca personal propia, que siento que es muy querida por la gente. Eso es de lo que más orgullosa me siento: de proyectar cosas bonitas, del afecto que me da la gente por la calle, de las cosas preciosas que me dicen cuando me ven, del respeto y el cariño que le tienen a mi familia, a mi madre.
Por otro lado, de la labor al frente de la Academia de las Artes Escénicas de España, que es muy importante, ya que dignifica a todos y cada uno de los profesionales de nuestras disciplinas artísticas. Lo hago desde la vocación, desde el amor, porque se sabe que no es un puesto remunerado en absoluto. Creo que es algo que está colocando a la Academia en un lugar muy brillante y visible.
- ¿Es difícil encontrar momentos de desconexión con tanto trabajo?
- Es muy difícil, sí, sin duda, pero lo voy consiguiendo. Aunque sea me escapo unos días a un sitio, me escapo a otro… y voy buscando así la manera de hacerlo.
- Nos decías, en otra ocasión, que tus padres tenían un compromiso férreo para cambiar el mundo. ¿Tú también? ¿Dirías que lo has heredado?
- Sí, sin duda lo he heredado y siento además que lo hago con pocas cosas. Por ejemplo, con mi colaboración con la Fundación Vicente Ferrer, con Mensajeros de la Paz, ayudando a amigos que lo necesitan e intentando mejorar la vida de quién está a mi alrededor, siempre que pueda. Además, estoy en búsqueda constante de proyectos como este, que creo que juntos podemos aportar cosas estupendas, didácticas, reflexivas y necesarias para todo el mundo y, sobre todo, en las redes sociales.
- ¿Cómo te encuentras en estos momentos? ¿Tienes algún plan especial para este verano?
- Estoy muy bien, pero me apetece irme de vacaciones, por supuesto. Tengo varios planes para este verano con amigos y familia, que es lo mejor que me puede pasar. Además, quiero pasar el máximo tiempo posible con mi madre, que siempre es mi prioridad.