Todos los españoles soñaban con que el nombre de Carlos Alcaraz se volviera a grabar en el All England Club de Londres (Inglaterra) como ganador por tercer año consecutivo de Wimbledon. Pero no pudo ser. No logró revalidar su título de campeón al caer contra Jannik Sinner en un emocionante partido que siguieron desde los palcos miembros de la realeza como el rey Felipe VI, los príncipes de Gales con sus dos hijos mayores, los príncipes Abdul y Anisha de Bruei y Dhi Yazan bin Haitham Al Said, príncipe heredero de Omán. El tenista murciano asumió con respeto ese segundo puesto y aseguró sentirse orgulloso de haber llegado a la final de un Grand Slam. En medio de esa deportividad que ha mostrado, ha recibido un valioso consejo del extenista Álex Corretja.
Una de las primeras personas con las que habló Alcaraz ya terminado el torneo fue con Álex Corretja, que sigue vinculado al tenis tras su retirada en septiembre de 2006. Ahora trabaja como comentarista y colaborador, labor que precisamente le permitió conocer las sensaciones del finalista de Wimbledon en plena pista ante las cámaras de Movistar+. "Esta derrota ha sido un aprendizaje. Siempre duele porque quieres añadir otro título, pero hay que ver las cosas desde una perspectiva diferente, no solo de que he perdido y nada más. He salido contento, con la cabeza alta. Me he enfrentado a alguien que su nivel ha sido altísimo, ha habido momentos en los que no me ha dejado respirar y ha sido mejor que yo. Hay que aceptar y aprender”, comentó Carlitos sobre la reñida final en la que quedaron 4-6,6-4,6-4,6-4.
Entre ambos se ha creado una bonita amistad de la que ha hablado el propio Corretja, quien comparte su vida con la modelo Martina Klein. "Esos abrazos con Carlos son pura energía, respeto, admiración, y en la mayoría de los casos, alegría! Ser el primero en compartir esos minutos con Alcaraz tras los partidos es un regalo difícil de explicar.¡Gracias Carlitos por ser tan auténtico, cercano, cariñoso y por encima de todo, tan buena persona!", ha dicho.
Tras vivir de cerca el torneo, con la experiencia que le da haber estado en el otro lado y siempre teniendo en cuenta el cariño que le tiene, Corretja ha dado un consejo a Alcaraz de cara a sus próximos partidos. "Yo nunca me meto en el calendario que decide mi gran amigo Juan Carlos Ferrero con Carlos Alcaraz, pero solo espero que no vaya a Toronto. Y lo digo con todo el cariño y todo el respeto al torneo norteamericano. Pienso que ahora Carlos necesitaría recuperarse de todos estos esfuerzos", ha comenzado a decir en Carrusel deportivo. Cabe recordar que el entrenador de Alcaraz forma parte de la misma generación que Corretja, y aunque se enfrentaron varias veces en la pista, entre ellos siempre ha existido una relación excepcional.
"No estamos hablando de si ha ganado la final o ha perdido la final de Wimbledon. Estamos hablando de que lleva un mes en Londres, de que ganó Queens, de que ganó Roland Garros, de que ganó Montecarlo, de que ganó Roma, de que hizo final en Barcelona... al final todo eso pasa factura. Se ha tenido que enfrentar a varios cambios de superficie y también de rivales. Por no hablar de todos los entrenamientos, ruedas de prensa, controles antidopaje y el hecho de estar todo el rato de hotel en hotel y de avión en avión. Todo esto fatiga un montón", ha añadido Corretja, que sabe bien lo que significa encadenar citas de gran envergadura, como está haciendo Alcaraz.
Parece que el nuevo rey del tenis español tiene muy en cuenta las palabras de Corretja porque él mismo ha avanzado que en esta temporada tan exigente ha tenido pocos días de descanso (más allá de su escapada a Ibiza). Ahora apuesta por hacer una pausa y escuchar a su cuerpo antes de continuar con su calendario, en el que está incluida la participación en el US Open en agosto. En Estados Unidos jugará dobles mixtos junto a Emma Raducanu en medio de rumores sobre un romance entre ellos.