Ir al contenido principalIr al cierre de página
Gioconda Scott en una entrega de premios© rrrFERNANDO JUNCO TELLADO

Gioconda Scott, la chef aristócrata que triunfa en Sevilla y es familia del actor Christopher Lee

Convencida de que la gastronomía representa 'la forma de diálogo más universal', en su cocina, fusiona lo andaluz y lo británico


20 de mayo de 2025 - 18:01 CEST

Si le preguntamos a Gioconda Scott cuál ha sido su mayor referente en la cocina, no duda ni un segundo: “mi madre, mis tías inglesas”, “los grandes cocineros con los que he trabajado por todo el mundo”, y, por supuesto, “todas las señoras del pueblo, cerca de donde vivo, que me han enseñado sus platos locales y tradicionales”. Habla de Carmona, la localidad sevillana donde se encuentra su casa, un antiguo taller de alfarería, donde celebra reuniones en las que “todos estamos conectados con la música, la poesía, la literatura, la pintura y el baile, usando la gastronomía como hilo conductor”. Y que, además, nos mostró en las páginas de ¡HOLA! Living

Puede que su acento británico despiste a alguno, pero Gioconda nació en Sevilla. Hija del desaparecido aristócrata Nick Scott y su entonces mujer, Charlotte -que se enamoraron de aquella España “genuina y auténtica” de los setenta-, esta chef que conquista paladares en nuestro país y más allá de nuestras fronteras, representa la fusión más original entre lo andaluz y lo british. De hecho, a través de su serie documental, Secrets of Spain, en Discovery, se ha propuesto descubrir todos los secretos de la gastronomía española a los británicos y, por ello, acaba de recibir un premio -el galardón gastronómico de los Magna Carta Awards, organizados por el bufete Bennet&Rey-, del que, nos asegura, se siente muy orgullosa. 

Gioconda Scott, recogiendo su premio© FERNANDO JUNCO TELLADO
En la imagen, Gioconda Scott, recogiendo su premio a la gastronomía durante los 'Magna Carta Awards', celebrados en el Auditorio del Banco Sabadell

Un diálogo universal

Gioconda confía en que la comida es “la forma de diálogo más universal”, que trasciende idiomas, clases y razas. “Comemos para sobrevivir y, al mismo tiempo, usamos la comida para celebrar”.

“La cultura y las tradiciones gastronómicas de España son muy importantes para mí. No tengo necesidad de defender la comida española. Su calidad y sus productos hablan por sí solos. Es un gran placer para mí promoverlas y hablar de ello dondequiera que voy. Y, sin embargo, quizá, mi herencia británica me da la oportunidad de ver las cosas desde una perspectiva diferente y combinar lo mejor de ambos mundos en mi cocina. Puede que ahí es donde surge la magia y la concordia”.

Nos aseguraba que no se esperaba, “para nada” este reconocimiento, “ha sido una sorpresa. La verdad es que no dejo de hacer lo que hago porque lo amo y lo creo en el pasionalmente de compartir la gastronomía española y andaluza con el mundo. Y en Inglaterra. Pero no lo hago nunca con la idea de recibir ningún reconocimiento”.

Gioconda Scott posando al recibir un premio© FERNANDO JUNCO TELLADO
Sobre estas líneas, la chef

- ¿Cuál es tu primer recuerdo en la cocina?

- Bueno, probablemente con mi madre, en casa, que es como aprendí.

- Nos comentabas en una ocasión que tenías guardado un libro de recetas de tu abuela 

- Sí, bueno, una colección de recetas desde mi abuela y de todos los sitios donde he ido a trabajar y los referentes que he tenido en cocina y de familiares.

- Dices que, para ti, no hay fronteras, entonces entiendo que no te puedes quedar ni con la gastronomía española ni con la inglesa

- No, no, tengo que hacer una fusión de las dos (se ríe)

- ¿Cuál dirías que es tu mejor receta?

- Todo depende un poco del sentimiento, del producto local y del tiempo. No quieres comer lo mismo en primavera y en verano que en otoño y En invierno, ¿no? Entonces no sabría decirte un plato. Me gustan todos y en particular las verduras y los productos locales.

"Yo creo que a Christopher Lee (su tío abuelo) le hubiera querido vivir aquí. Le encantaba todo: la literatura, la música, el paisaje y supongo que más que nada, también, por el carácter tan acogedor español, ¿no?"

- ¿Sigues manteniendo tus encuentros en tu casa de Carmona?

- Sí, hacemos reuniones todos conectados con la música, la poesía, la literatura, la pintura y el baile. Y todo ello usando la gastronomía como hilo conductor, de referente, que conecta todo.

- Tu madre era sobrina de Christopher Lee

- Sí, sí, era mi tío abuelo

- ¿Llegaste a conocerlo?

- Sí, mucho. Su mujer también era muy amiga. Lamentablemente, falleció el año pasado, pero era fantástica. Dos personas increíbles y amantes de España.

Gioconda Scott entre fogones© @giocondascott
Gioconda Scott entre fogones
Gioconda Scott pelando unos limones© @giocondascott
Apasionada de la gastronomía, nos dice que no puede elegir entre la cocina española o la inglesa porque lo suyo es la fusión entre ambas

- ¿Qué era lo que más le gustaba de nuestro país?

Yo creo que hubiera querido vivir aquí. Le encantaba todo: la literatura, la música, el paisaje y supongo que más que nada el carácter tan acogedor típico español, ¿no?

- Kate Moss, Sarah Ferguson… se han hospedado en el cortijo Trasierra (el hotel rural donde ella fue chef). ¿Ha habido mucha gente conocida que ha pasado por allí?

- Siempre ha habido esa fama de la gente conocida que va allí, aunque, en realidad, lo que buscan es un refugio, un poco de intimidad y privacidad… Pero bueno, es inevitable. En verdad, todo el mundo es bienvenido y lo importante es que entiendan el lenguaje del sitio, y ahí siempre hay felicidad para todos. 

- ¿Estás contenta con este programa que haces?

- Sí, ¡muy contenta! Espero que podamos repetir y hablar de muchas más cosas maravillosas de España. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.