Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover actualidad© David Nivière

Hablamos con el Príncipe Alonso Orleans-Borbón tras su boda con Charlotte de Liedekerke en Sanlúcar de Barrameda

Rodeados de familiares y amigos, en un enclave cargado de historia y belleza como Sanlúcar de Barrameda, los recién casados celebraron su amor con una emotiva ceremonia


11 de mayo de 2025 - 6:33 CEST

El pasado sábado 3 de mayo, la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda fue testigo de una boda de ensueño que reunió a numerosos representantes de la aristocracia europea. El príncipe Alonso de Orleans-Borbón y la condesa Charlotte de Liedekerke se dieron el “sí, quiero” en una emotiva ceremonia religiosa celebrada en el convento de los capuchinos, un enclave lleno de historia y significado para el novio. Tras la misa, los invitados se trasladaron a una antigua fortaleza de la ciudad, convertida para la ocasión en el escenario perfecto de una elegante recepción donde no faltaron los guiños a la tradición andaluza. ¡HOLA! habla con el príncipe y nos desvela los detalles de su enlace.

Media Image© David Nivière

—Enhorabuena por la boda. ¿Por qué se han casado en Sanlúcar de Barrameda? ¿Tienen algún vínculo emocional con este lugar?

—Si, mi familia vino a Andalucía hace muchos años, con el duque de Montpensier, y siempre tuve una cercanía con este lugar. Nos planteamos si hacíamos la boda en Bélgica, de donde es mi mujer, o en esta preciosa tierra y la decisión fue fácil.

—¿Cuál ha sido el momento más emotivo de la ceremonia religiosa?

—Obviamente en el intercambio de alianzas cuando nos dimos el sí, pero otro momento es el saludo a la virgen, que en el convento de los capuchinos era la divina pastora.

Media Image© David Nivière
Media Image© David Nivière

—¿Y el momento más especial de toda la boda?

—Diríamos que la misa, pero otro momento especial fue durante la recepción, pudiendo ver las dos familias reunidas, y durante los discursos de los testigos, los dos papás y los hermanos y hermanas.

Media Image© David Nivière

—Al ser una boda celebrada en Andalucía, ha habido algún guiño a la cultura, a la música, a la gastronomía de la tierra?

—Por supuesto, el más importante fue la Manzanilla de Sanlúcar, que los invitados pudieron descubrir durante la boda y la preboda e incluso aprender a venenciar ellos mismos.

Dirigiéndose a la recepción en un descapotable© David Nivière
Dirigiéndose a la recepción en un descapotable

—Para la novia, ha llevado alguna joya especial de su familia o de la familia del novio? ¿La tiara es una pieza también de familia?

—El anillo de compromiso era de mi abuela, Emilia Ferrara-Pignatelli, y la tiara fue un precioso regalo de mi tía abuela Beatriz.

—El traje nupcial, ¿quién lo diseñó y confeccionó?

—Fue una compra en una tienda, por cuestiones logísticas no fue posible hacer uno a medida. No sabemos de quién es.

Boda del príncipe Alonso de Orleans-Borbón y la condesa Charlotte de Liedekerke© David Nivière
La novia a la salida de la iglesia © David Nivière
La novia a la salida de la iglesia

—¿Cuál fue el menú de la recepción?

—Obviamente comida española. Jamón al corte, queso, lomo, hamburguesitas de atún y croquetas.

—En el momento de abrir el baile, ¿lo hicieron con alguna canción especial para los novios?

—No, simplemente quisimos hacer un vals y el DJ nos hizo una muy buena recomendación.

Media Image© David Nivière

—Entre los invitados, ¿han echado de menos a algún miembro de la familia real española? ¿Tal vez al Rey don Juan Carlos?

—Invitamos a su majestad el Rey Felipe pero no pudo venir, pero nos mandó una bonita carta agradeciéndonos la invitación.

Media Image© David Nivière
Media Image© David Nivière

—¿Qué otros representantes de casas reales europeas se encontraban entre los invitados?

—No vinieron otros representantes. Muchos nobles de Italia, Bélgica y Francia

Los novios con sus familiares directos,© David Nivière
Los novios con sus familiares directos

—¿Dónde vivirán los recién casados? 

—Mi mujer creció en Suiza, donde nos conocimos, y, aunque se ha movido mucho los últimos años, queríamos vivir cerca de Ginebra.

El príncipe Alonso de Orleans-Borbón y la condesa Charlotte de Liedekerke posan una vez convertidos en marido y mujer. © David Nivière
El príncipe Alonso de Orleans-Borbón y la condesa Charlotte de Liedekerke posan una vez convertidos en marido y mujer.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.