Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover actualidad© Getty Images

Curiosidades de la elección de León XIV: del WhatsApp antes del cónclave al guiño con sus zapatos

Revelamos los detalles más íntimos y reveladores de un cónclave exprés que acabó sorprendiendo al mundo con una elección inesperada


9 de mayo de 2025 - 12:42 CEST

La elección de un nuevo Papa siempre está rodeada de simbolismo, emoción… y también de anécdotas poco conocidas. Aunque la Capilla Sixtina guarda silencio durante el cónclave, hay detalles que logran salir a la luz. En este artículo recopilamos algunas de las curiosidades más llamativas, gestos íntimos y momentos inesperados que marcaron la sorprendente elección de Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense y agustino de la historia, que ha tomado el nombre de León XIV.

Un cónclave breve pero lleno de sorpresas

       © Getty Images

El cónclave de 2025 fue sorprendentemente rápido: apenas dos días y cuatro votaciones bastaron para que los cardenales eligieran al sucesor de Francisco. Aunque en las primeras rondas el nombre más citado era el del cardenal Pietro Parolin, fue Robert Francis Prevost quien emergió como figura de consenso. Su elección no solo rompió las apuestas: lo convirtió en el primer papa estadounidense y agustino de la historia.

Las casas de apuestas ya lo sospechaban

Media Image© Getty Images

John Prevost, hermano del nuevo pontífice, relató que días antes del cónclave le advirtió, entre risas, que en Las Vegas ya se apostaba por él. Aunque su nombre no encabezaba las quinielas, empezaba a sonar entre analistas eclesiásticos. Según cuenta su familia, Robert simplemente sonrió ante la noticia.

Un WhatsApp antes de entrar al cónclave

Media Image© Getty Images

Doce minutos antes de ingresar a la Capilla Sixtina, el cardenal Prevost envió un breve mensaje a su amigo Ángel Camino, vicario del Arzobispado de Madrid: “Todo en manos de Dios”. El gesto revela su serenidad espiritual en un momento crucial. Camino, que lo conoció durante su etapa como prior general de los agustinos, recuerda su recogimiento durante la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’, como si intuyera lo que estaba por suceder.

Una vocación desde la infancia

Media Image© Getty Images

John Prevost, el hermano mayor del nuevo papa León XIV, ha compartido cómo desde muy pequeño Robert ya manifestaba con claridad su deseo de ser sacerdote. “No había ni una sombra de duda”, aseguró en entrevistas con Univisión y ABC News. Cuando tenía apenas siete años, una vecina —impresionada por su determinación— llegó a decirle que algún día sería el primer papa estadounidense. Una predicción que hoy se ha cumplido. Desde su casa en Chicago, John confesó la emoción del momento en que escuchó el Habemus Papam y reconoció el nombre de su hermano. “Gritamos y dijimos: ‘¡Oh, Dios mío!’”. También destacó su fuerte vínculo con Perú, donde vivió y trabajó durante años como misionero, y adelantó que su pontificado será una continuidad del legado de Francisco, con especial foco en los pobres, los desamparados y los olvidados.

 ¿Por qué eligió el nombre de León XIV?

El Papa León XIV© GTRES
El Papa León XIEl Papa León XIIIII© Getty Images

Durante una conversación telefónica la noche antes del cónclave, John bromeó con su hermano: “No elijas León, que quedarás como el número XIII”. Pero Robert hizo su propia investigación y decidió llamarse León XIV como homenaje a León XIII, el papa reformista que modernizó las relaciones sociales de la Iglesia. Un guiño a la justicia social y a la continuidad.

La vestimenta papal: tradición con un matiz

Papa León XIV© Getty Images

En su primera aparición como pontífice, León XIV optó por una indumentaria clásica:

Sotana blanca, símbolo de pureza y humildad.

Solideo blanco, que representa devoción.

Muceta roja, signo de autoridad.

Estola bordada, por el poder espiritual.

Cruz pectoral dorada, como guía del rebaño.

Roquete con encajes

Pero hubo un detalle llamativo: llevaba zapatos negros, rompiendo con la tradición del rojo papal. Un gesto de sencillez que muchos interpretaron como un guiño a su predecesor.

Un mensaje de unidad y memoria

Media Image© Getty Images

Desde el balcón central de la basílica de San Pedro, León XIV saludó a los fieles con un discurso sereno y profundamente simbólico. Habló de paz, concordia y construcción de puentes, y tuvo un recuerdo especial para el Papa Francisco. También dedicó unas emotivas palabras en español a su antigua diócesis de Chiclayo, en Perú, con la que mantiene un profundo vínculo afectivo.

Un papa con alma misionera y visión global

Media Image© Getty Images

Robert Prevost pasó más de dos décadas como misionero en Perú antes de ocupar cargos clave en la Curia Romana. Esa doble experiencia —la de estar cerca del pueblo y en el corazón del Vaticano— le ha dotado de una visión internacional, integradora y pastoral, que muchos ven como clave en su elección.

Su primer gesto: volver al “hogar”

Después de su saludo inicial, León XIV pidió regresar al Palacio del Santo Oficio, donde residía desde 2023. Allí saludó a un grupo de fieles, se dejó fotografiar y les dio una sencilla bendición. Un gesto de cercanía que ya marca su estilo.

¿Santa Marta o Palacio Apostólico?

Media Image© Getty Images

Queda por saber si el nuevo papa seguirá viviendo en la Casa de Santa Marta, como hizo Francisco, o si recuperará la residencia tradicional en el Palacio Apostólico. Aunque parece un detalle menor, esta decisión marcará el tono simbólico de su pontificado: sencillez o solemnidad, continuidad o cambio.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.