Ir al contenido principalIr al cierre de página
El Papa León XIV© GTRES

¿Por qué León XIV ha elegido ese nombre? 

Robert Francis Prevost es el primer Santo Padre estadounidense y ha decidido llamarse igual que Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, conocido como León XIII


8 de mayo de 2025 - 20:13 CEST

 En un cónclave que finalmente ha sido más corto de lo que se presuponía, el cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, ha sido elegido el Papa número 267 de la Iglesia Católica, este martes por la tarde. A pesar de ser norteamericano, estuvo durante 20 años en Perú como obispo y habla español, tal y como se le ha oído durante su presentación a los fieles. Prevost ha cambiado su nombre de cara al Pontificado y ha elegido el nombre de León XIV, un nombre fuertemente arraigado en la historia del Vaticano. 

Media Image© Getty Images

Hay que remontarse a finales del siglo XIX para encontrar el ejemplo más reciente de un Papa llamado León. Fue Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, quien llevó el nombre de León XIII y su pontificado duró 25 años, entre 1878 y 1903. Nacido en Roma, en el seno de una familia de la nobleza rural. Desde el inicio de su mandato se preocupó por mejorar las bases intelectuales del clero. Hay que recordar que fue un experto latinista y nombró a cuatro cardenales que se dedicarían exclusivamente a los estudios.  Sus primeros años como sucesor de San Pedro estuvieron marcados por la fundación de un instituto para el estudio de la Filosofía y la Teología, centros de estudio de las Escrituras y un centro astronómico. Además, fue pionero en abrir los archivos del Vaticano tanto a los estudiosos católicos como a los no católicos. 

Media Image© Getty Images

Vivió sin lujos y frugalmente durante su Pontificado, algo que recuerda mucho a Francisco. Su largo tiempo como líder espiritual de la Iglesia (más de 25 años) estuvo marcado por un acercamiento de la Iglesia a las realidades del mundo moderno. Prestó atención al movimiento obrero con una gran encíclica social e inauguró el ministerio social de la Iglesia. Todo esto podría haber sido determinante para que Prevost eligiera el nombre de León. Además, según algunos expertos, la designación del primer Papa estadounidense  hace de puente entre dos mundos: el norte y el sur, América del Norte, donde nació, e Iberoamerica, donde ejerció de misionero.

El Papa León XIII© Getty Images

Cuando un cardenal es nombrado Papa, la elección de su nombre es toda una declaración de intenciones que dirá mucho de su Pontificado. Podría decir que es toda una declaración de intenciones y toda una señal del tipo de liderazgo que va a ejercer como Santa Padre y también como jefe del Estado Vaticano. En total, trece cardenales antes que Prevost eligieron el nombre de León. El primer León fue Papa entre los años 440 y 461. Benedicto XVI dijo que su Papa "fue uno de los más importantes de la historia de la Iglesia". Frenó la invasión de Atila en Italia. 

El Papa León XIEl Papa León XIIIII© Getty Images
El Papa León XIII

Los otros Papas que también se llamaron León

León II (682-683) fue el encargado de cerrar el Sexto Concilio Ecuménico y puso fin al conflicto que enfrentaba al Papado con el obispado de Rávena, que no reconocía la Supremacía del Vaticano. León III (750-816) fue elegido cuando era cardenal de Santa Susana y sufrió una emboscada y fue canonizado por Clemente X en 1673. León IV fue Papa por unanimidad y estuvo marcado por el saqueo de Roma por parte de los sarracenos. Fue el primero en datar los documentos oficiales. De León V se conoce muy poco de su vida y solo se sabe que emitió una bula eximiendo a los canónigos de Bolonia a pagar impuestos. Duró en el cargo un mes y las circunstancias de su muerte son de lo más oscuras. León VI tuvo un breve reinado sobre el que no constan hechos de relevancia. León VII (936-939) era monje benedictino, mientras que León VIII era seglar y fue considerado un antipapa elegido por el sínodo que convocó Otón I.  León IX es santo por la Iglesia Católica y nació en Alsacia y encabezó el movimiento de reforma eclesiástico y dio un impulso al colegio cardenalicio. 

Media Image© Getty Images

León X (1513-1521) se esforzó por impedir la invasión francesa de Italia y finalmente se firmó un Concordato entre ambas naciones. Organizó un golpe de Estado y en 1517 se descubrió un supuesto complot para envenenarle. León XI tuvo un Papado de tan solo 26 días y León XII (1760-1829) fue elegido pese a que estaba muy enfermo y dijo que los cardenales había elegido "a un hombre muerto", aunque siguió viviendo. Redujo los impuestos, hizo que la justicia fuera más barata y logró encontrar financiación para ciertas mejoras públicas. Prohibió la usura y obligó a la contribución del sostenimiento de la Santa Sede. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.