En un cónclave que ha captado la atención del mundo, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, convirtiéndose en el primer pontífice estadounidense y el primer agustino en la historia de la Iglesia Católica. Su elección marca un hito y abre una nueva etapa en el Vaticano, con expectativas sobre el rumbo que tomará su liderazgo. Robert Francis Prevost, prelado estadounidense de 69 años, ha sido elegido como el sucesor del recientemente fallecido Papa Francisco en la cuarta votación del cónclave, que arrancó ayer por la tarde. Su trayectoria eclesiástica ha estado profundamente influenciada por su labor misionera en Perú y su cercanía al Papa Francisco.
Robert Francis Prevost Martínez, conocido ahora como Su Santidad León XIV, fue elegido el 8 de mayo de 2025 como el 267.º Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer pontífice de origen estadounidense y nacionalidad peruana. Su elección marca un hito en la historia de la Iglesia, reflejando una trayectoria marcada por el servicio misionero, la formación académica y el liderazgo eclesial.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois), Prevost es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española. Realizó su formación secundaria en el Seminario Menor de los Padres Agustinos, graduándose en 1973. Posteriormente, obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas con especialización en Filosofía en la Universidad de Villanova (1973-1977).
Continuó sus estudios en la Catholic Theological Union de Chicago, donde obtuvo una maestría en Divinidad en 1982. Más tarde, se trasladó a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma, obteniendo la licenciatura en 1984 y el doctorado magna cum laude en 1987, con una tesis sobre el papel del prior local en la Orden de San Agustín.
Vida religiosa y misión en Perú
Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín el 1 de septiembre de 1977, profesando sus votos solemnes el 29 de agosto de 1981. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma. En 1985, fue enviado como misionero a Perú, donde desempeñó diversas funciones pastorales y formativas. En Chulucanas, sirvió como vicario parroquial de la catedral y canciller. Más tarde, en Trujillo, fue director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos, prior de la comunidad, director de formación y maestro de profesos. También ejerció como vicario judicial, profesor y director de estudios en el Seminario Mayor de Trujillo, y fue párroco fundador de varias parroquias.
En 1998, fue elegido prior provincial de la Provincia "Madre del Buen Consejo" en Chicago. En 2001, el Capítulo General Ordinario lo eligió como Prior General de la Orden de San Agustín, cargo en el que fue reelegido en 2007, sirviendo hasta 2013. Durante su mandato, también fue moderador del Instituto 'Augustinianum' y responsable de las relaciones de la Orden con los dicasterios vaticanos.
En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo (Perú), donde sirvió hasta 2023. Durante su episcopado, obtuvo la nacionalidad peruana en 2015. En enero de 2023, fue llamado a Roma para asumir el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, posiciones clave en la estructura de la Iglesia. Su participación en siete dicasterios del Vaticano y en la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano refleja la confianza depositada en él por el Papa Francisco
De cardenal a Papa y sus desafíos
El 30 de septiembre de 2023 fue nombrado cardenal por el Papa Francisco, asignándole el título de cardenal diácono de Santa Mónica. El 6 de febrero de 2025 fue promovido al orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, asignándole la sede suburbicaria de Albano. Su elección como Papa se produjo tras un cónclave de dos días, culminando con la fumata blanca a las 18:08 horas del 8 de mayo de 2025. Adoptó el nombre de León XIV, en honor a sus predecesores y como símbolo de renovación y continuidad en la Iglesia Católica.
Prevost comparte con el Papa Francisco una visión centrada en los pobres y los migrantes. En una entrevista con Vatican News, recordó el primer viaje apostólico del Pontífice a Lampedusa, destacando su cercanía a los migrantes. El Papa León XIV enfrenta desafíos significativos, incluyendo la división interna de la Iglesia, la crisis de vocaciones, la secularización creciente y la necesidad de continuar las reformas en transparencia financiera y lucha contra los abusos.
Su experiencia multicultural y trayectoria eclesial destacada le granjearon el respeto de sus colegas cardenales. En su primer mensaje como León XIV, ya desde el balcón de la basílica de San Pedro en Roma, donde se ha asomado a saludar e impartir su primera Bendición Apostólica 'Urbi et Orbi', expresó gratitud, humildad y un firme compromiso con la unidad y la paz global.
Con una vida dedicada al servicio pastoral, la formación y la administración eclesial, el Papa León XIV inicia su pontificado con la esperanza de guiar a la Iglesia hacia una nueva etapa de renovación y compromiso con los valores evangélicos.