El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comienza este miércoles. A la espera de conocer la decisión de los 133 cardenales reunidos en la capilla Sixtina de la basílica de San Pedro, los periodistas encargados de cubrir esta importante noticia han comenzado a hacer sus propias quinielas.
Jesús Bastante, periodista de Religión Digital, sostiene que el nuevo pontífice será italiano. Según su pronóstico, Pietro Parolin o Matteo Zuppi, dos de los hombres de mayor confianza del Papa Francisco, son los mejores candidatos para suceder al pontífice. También ve posible que Robert Prevost, actual cardenal estadounidense, se convierta en el nuevo Papa.
Por su parte, Javier Martínez-Brocal, periodista de ABC y laSexta, comparte las opciones que considera más probables, aunque aclara que no se trata de sus preferencias personales. "Creo que va a salir el cardenal Parolin; si no, tienen muchas posibilidades Prevost o Tagle", asegura. Para Martínez-Brocal, Parolin "estabilizaría la situación después de un pontificado que ha sido muy intenso". "Pensando en un pontificado sin sustos, sin sobresaltos, es probable que elijan a Parolin", sostiene.
Si no fuera así, considera que podrían optar por "un papa misionero como Tagle o Aveline". El nombre de este último suena con fuerza y se ha dado a conocer mundialmente tras ser víctima de un insólito robo en El Vaticano.
Finalmente, Martínez-Brocal, quien mantenía una excelente relación con el Papa Francisco, menciona a Prevost, describiéndolo como "el que está a mitad de camino entre ambos perfiles". "Se llama Roberto Francisco Prevost Martínez, su abuela es española y su abuelo francés. Fue misionero en Perú, y el Papa Francisco lo trajo a Roma para nombrar nuevos obispos. Creo que tiene muchas posibilidades", concluye.
Desde Roma, la periodista Cristina Pardo señala a varios candidatos. Sus quinielas son muy arriesgadas. Apuesta por el español Ángel Fernández Artime, el cardenal de Malta Mario Grech y el italiano Pierbattista Pizzaballa, actual patriarca de Jerusalén. Sobre este último, advierte que su edad, 60 años, podría ser un inconveniente.
El periodista Antonio Pelayo, corresponsal de Antena 3 en Roma y colaborador de La Razón, no tiene claro quién va a suceder al Papa Francisco, aunque considera que el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, tiene muchas papeletas. "No va a ser un cardenal latinoamericano, ni africano, y aunque los italianos insistirán en que podría ser uno de ellos, no lo creo. Así que, Asia, donde la Iglesia está creciendo mucho, se perfila como un continente clave", afirma. Si fuera elegido, el arzobispo emérito de Manila se convertiría, a sus 67 años, en el primer Papa asiático de la historia.