Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover actualidad© Getty Images

Guía definitiva del cónclave: votaciones, horarios y curiosidades del proceso más secreto del Vaticano

Desde el misterioso 'Extra omnes' hasta la esperada fumata blanca, te contamos cómo funciona el ritual que elegirá al nuevo Papa y que comienza este 7 de mayo


6 de mayo de 2025 - 19:09 CEST

El cónclave papal es uno de los procesos más secretos y cargados de simbolismo de la Iglesia católica. Mañana, miércoles 7 de mayo, 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco. Una vez dentro, quedarán incomunicados hasta alcanzar una decisión. El mundo sabrá si hay nuevo Papa sólo cuando de la chimenea instalada sobre la capilla salga una fumarola blanca.

¡HOLA! lanza un número especial del Papa Francisco: retrato de un hombre extraordinario

El origen del "cónclave"

Media Image© Getty Images

La palabra "cónclave" viene del latín cum clave, que significa "con llave". Su origen está en el año 1270, cuando los habitantes de la localidad italiana Viterbo encerraron literalmente a los cardenales para que dejaran de demorarse en elegir Papa. Esta medida forzada llevó a la elección de Gregorio X, quien instituyó formalmente el sistema de cónclave en 1274.

Antes del encierro: congregaciones y misa

Media Image© Getty Images

Los días previos al cónclave se celebran las congregaciones generales, reuniones preparatorias en las que los cardenales discuten los retos actuales de la Iglesia y van perfilando candidatos. El 7 de mayo por la mañana, a las 10:00, tendrá lugar la "Misa pro eligendo Pontifice" en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, de 91 años.

La procesión y el "Extra omnes"

La Capilla Sixtina, en en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, acogerá una vez más la elección del nuevo Papa.© Getty Images

Por la tarde, en torno a las 16:30, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Paulina y caminarán en procesión hacia la Capilla Sixtina, mientras cantan el Veni Creator Spiritus. Una vez allí, juran guardar secreto perpetuo sobre todo lo que ocurra. Cuando han prestado juramento, el Maestro de Ceremonias pronuncia la frase más icónica: "Extra omnes!" ("Todos fuera"). Se cierran las puertas y comienza el aislamiento total.

Cómo funciona el cónclave

Guía definitiva del cónclave: votaciones, horarios y curiosidades del proceso más secreto del Vaticano© Getty Images

El primer día podría celebrarse una votación por la tarde. En los días siguientes, se realizarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido Papa, un cardenal debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si tras varias rondas no se alcanza el consenso, se pasa a una segunda vuelta entre los dos más votados, pero sin que puedan votarse a sí mismos.

El humo que lo dice todo

El humo blanco saliendo de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina indicará la elección de un nuevo Papa.© Getty Images

Tras cada sesión, se queman las papeletas en una estufa especial situada tras el altar mayor. El humo negro indica que no hay Papa; el blanco, que ha sido elegido. Para asegurar la claridad, desde 2005 se usan sustancias químicas: perclorato, antraceno y azufre para humo negro; clorato de potasio, lactosa y colofonia para el blanco.

La elección y la transformación

Media Image© Getty Images

Cuando un cardenal es elegido, el decano le pregunta: "Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem? (¿Aceptas tu elección, canónicamente realizada, como Sumo Pontífice?)". Si acepta, le pregunta: "Quo nomine vis vocari?" ("Con qué nombre deseas ser llamado"). Luego se retira a la Sala de las Lágrimas, donde se viste por primera vez con la sotana blanca.

"Habemus Papam" y la primera bendición

Media Image© Getty Images

El nuevo Papa regresa a la Capilla Sixtina, recibe la obediencia de sus hermanos cardenales y, tras el canto del Te Deum, se considera oficialmente concluido el cónclave. El cardenal protodiácono aparece en la logia de la Basílica de San Pedro y proclama: "Habemus Papam". El nuevo pontífice da su primera bendición Urbi et Orbi.

El encierro más hermético del mundo

Media Image© Getty Images

Durante el cónclave, se desactiva toda comunicación. Las habitaciones son registradas para evitar micrófonos y se colocan inhibidores de señal. Ni siquiera hay televisores, radios ni periódicos. Personal como floristas, cocineros, médicos y limpieza jura mantener secreto perpetuo. Cualquier filtración implica excomunión automática.

Horarios aproximados de las fumatas

Media Image© Getty Images

Aunque no hay confirmación oficial, las fumatas suelen producirse dos veces al día: hacia las 12:00 y alrededor de las 19:00. Si ves humo negro, significa que aún no hay papa. Si es blanco, prepárate: Habemus Papam está por llegar.

Curiosidades del cónclave: historia, mitos y anécdotas sorprendentes

1. El cónclave más largo de la historia

Duró 1006 días, entre 1268 y 1271. Los ciudadanos de Viterbo encerraron a los cardenales, tapiaron ventanas, redujeron su comida a pan y agua, y hasta arrancaron el techo. Resultado: Gregorio X.

2. El más corto

En 1503, Julio II fue elegido en pocas horas. En tiempos modernos, el de Francisco (2013) duró solo cinco votaciones.

3. "Conclave" y cocina

En siglos pasados, los cardenales dormían en literas dentro de la Sixtina. La comida era monitoreada para evitar mensajes secretos ocultos en pasteles o pollos enteros.

4. No todos los conclaves fueron en Roma

Aunque desde 1878 se celebran en la Capilla Sixtina, antes hubo conclaves en Perugia, Arezzo, Venecia, Lyon o incluso Constanza (Alemania).

5. Cualquiera puede ser elegido... técnicamente

Aunque en teoría cualquier varón católico bautizado puede ser elegido, en la práctica siempre ha sido un cardenal desde 1378.

6. El "Papa por paloma"

En el año 236, una paloma se posó sobre la cabeza del sacerdote Fabián. Se interpretó como señal divina y fue proclamado Papa por unanimidad.

7. Las estufas químicas

La fumata no siempre fue clara. En 1958, la confusión por un humo gris llevó a anunciar erróneamente un Papa. Hoy se usan compuestos químicos para garantizar el color.

8. Habitaciones y sorteos

Los cardenales hoy se alojan en la Domus Sanctae Marthae. Las habitaciones se sortean. En siglos pasados, dormir bajo ciertos frescos se consideraba de buena suerte.

9. Sellos y monedas especiales

Durante la Sede Vacante, el Vaticano emite sellos y monedas únicas con el umbráculo y las llaves cruzadas. Son piezas muy buscadas por los coleccionistas.

10. ¡También hay películas!

La más reciente, Conclave (2024), fue nominada al Óscar. También Los dos papas (2019) fue un éxito. Aunque con licencias creativas, despiertan interés por este evento mágico y hermético.


© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.