El 25 de octubre de 1995, Roma acogió la celebración del primer congreso internacional dedicado al mundo de la pasta. Aquel encuentro reunió a productores, expertos y amantes de este alimento universal, sentando las bases para una conmemoración global. Tres años más tarde, en 1998, y a partir de esa misma iniciativa, la International Pasta Organisation (IPO) y la Unione Italiana Food instituyeron oficialmente el 'Día mundial de la pasta', eligiendo el 25 de octubre como fecha para rendir homenaje, cada año, a uno de los productos más representativos de la gastronomía italiana y más apreciados en todo el mundo.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Y es que prácticamente no hay rincón del planeta donde la pasta no haya ‘viajado’, en sus mil y una variantes: fresca, seca, larga, corta, integral… En ¡HOLA! Cocina nunca nos cansamos de cocinarla y, como buenos pasta lovers, nos encanta que tenga su propio ‘Día Mundial’.
Pocos alimentos ofrecen una versatilidad tan grande. Por eso, en esta ocasión, os animamos a salir de las recetas más clásicas (por supuesto, también maravillosas, caso los espaguetis a la carbonara, la lasagna a la boloñesa, etc...) para optar por otras opciones.
Podemos innovar de dos maneras: usando las variedades más conocidas para preparar platos menos tradicionales, o apostando por tipos de pasta que solemos emplear menos (como el orzo o la frégola), y que también dan lugar a recetas deliciosas.
Os mostramos, a modo de ejemplo, hasta de 10 ideas distintas. Para acceder a su paso a paso, solo tienes que clicar en los botones de Leer más.
