
Cocina en verde con té 'matcha'
Lleva años siendo tendencia absoluta dentro del grupo de los considerados como 'superalimentos'. De origen chino, es Japón quien lo ha popularizado y exportado al resto del mundo. Avala su éxito las grandes propiedades saludables que posee, pero también que podemos convertirlo en ingrediente de multitud de platos

Originario de China, la mayor popularidad de esta bebida milenaria la encontramos en Japón, donde se considera un auténtico elixir. Este té es el producto de moler muy finamente hasta convertirlo en polvo unas hojas, que se cultivan a la sombra para que no les dé el sol, para después cocerlas al vapor, secarlas y dejarlas envejecer durante varios meses. El resultado es un té con un color verde súper intenso, con un sabor más dulce y menos amargo que otros tés. Conserva numerosos nutrientes y sus propiedades saludables con casi infinitas.
Durante la dinastía Song (960-1279) comenzó a beberse en China y desde allí los monjes budistas lo llevaron a Japón donde empezó a arraigar fuertemente. Lo tomaban durante sus largas horas de meditación para mantenerse alerta pero a la vez y tranquilos y favorecer la concentración y claridad mental. Más tarde, en los siglos XIV y XV, las clases altas de la sociedad japonesa adoptaron el matcha como su bebida preferida y parte indispensable de la conocida como 'ceremonia del té'.
¿Qué beneficios tiene el té matcha?
Una de las bondades más comentadas de este té es que es rico en unos antioxidantes llamados polifenoles, responsables de protegernos contra las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Nos ayuda a regular el azúcar en la sangre, reduce la presión arterial y tiene efectos más que demostrados en la lucha activa contra el envejecimiento, en la protección del hígado y de nuestra piel.
Además, contine un alto valor de EGCG, o catequina, que es un antioxidante polifenólico que contribuye a acelerar el metabolismo, y ralentizar o detener el crecimiento de células cancerosas. Se le atribuyen también efectos calmantes y relajantes, contribuye a mejorar el estado anímico, ayuda a perder peso y favorece la concentración.
¿Quién no puede tomar té matcha?
No conviene, en general, abusar de su consumo porque, debido a su contenido en cafeína, puede acarrear algunos efectos secundarios como dolor de cabeza, insomnio, irritabilidad o malestar estomacal. La dosis diaria recomendada es de un máximo de 2 tazas al día y las personas con dolencias hepáticas, los niños, las mujeres embarazadas y lactantes deben evitarlo.

Cómo preparar un té matcha
Otro de los grandes atractivos que encierra este auténtico elixir es que existe todo un ritual para prepararla, su propia ceremonia del té. De sabor herbáceo, floral y fresco, combina matices dulces y ligeramente amargos. El método más ortodoxo que practican los orientales parte de los utensilios que emplean para su preparación: una taza con forma de bol (chawan), una cuchara medidora de bambú para echar la cantidad justa (chasaku) y una especie de 'escobilla' o batidor, también de bambú (chasen), para disolver el té matcha y conseguir su correspondiente espuma. Eso es lo que mandan los cánones pero no es imprescidible disponer de estos utensilios.
Para hacerlo, sólo necesitas el té matcha y agua caliente, eso sí, es mejor que lo hagas en pequeñas dosis, mezclando una cucharadita de polvo de matcha con agua caliente sin que llegue a hervir (a partir de ahí se puede hacer más líquido (usucha) o espeso (koicha). Se bebe tal cual o endulzado de la manera que más te guste. Igualmente, le puedes poner un poco de leche o de alguna bebida vegetal para suavizarlo.
Cocinar con té matcha
En Japón hay una gama infinita de productos elaborados con él: pastas, chocolates, pasteles, helados... Y es que gracias a su extraordinaria versatilidad, el matcha no se limita solamente a la posibilidad de beberlo de forma tradicional como una simple taza de té, sino que se puede añadir a multitud de postres, sopas, aliños, marinados, bebidas como el matchalatte…
Su sabor es bastante intenso y conviene mezclarlo con otros alimentos para darle un toque más agradable, ya que la primera vez que se consume puede provocar un poco de rechazo. Y aunque es un producto caro, tan solo necesitas una pequeña cantidad para prepararlo y añadirlo a tus recetas. Te dejamos 6 platos salados y 5 postres para hacer con té matcha. ¡Y súmate a la cocina en verde!

Paso a paso: vinagreta de té matcha
Una de las aplicaciones culinarias que tiene este ingrediente es como parte de distintas salsas. Lo vamos a añadir a una vinagreta que es ideal para aliñar tus ensaladas o darles un toque distintos a tus verduras al vapor, a la brasa, a la placha, etc.

Paso a paso: capuchino de guisantes y té matcha
Se nos ocurre que también puedes ponerle un toque de té matcha a tus cremas y purés vegetales. En este caso, te proponemos un aperitivo de crema de guisantes.

Paso a paso: espárragos verdes en tempura al té matcha
Como este té nos aporta un precioso color y un sabor especial, lo vamos a incluir en una pasta de tempura por la que pasaremos unos espárragos que después freiremos en aceite caliente.

Paso a paso: noodles con salsa de té matcha y menta
Esta es una receta de pasta que acompañamos con una refrescante salsa de menta a la que también vamos a agregar un poco de nuestro 'elixir verde'.

Paso a paso: merluza frita con mantequilla de té matcha y puré de ajo morado asado
Aromatizamos y enriquecemos una mantequilla con este 'superalimento' para freír unos lomos de merluza rebozados, que acompañamos con un puré de ajo asado.

Paso a paso: picantón en costra de té matcha
Vamos a aprovechar las notas herbáceas del matcha para mezclarlas con los toques cítricos del limón y formar una costra con la que untaremos unos pollos pequeños y asaremos en el horno.

Paso a paso: brownie de té matcha con nueces y pepitas de chocolate
Arrancamos la parte dulce con un brownie al que, además del polvo verde, le vamos a poner nueces, chocolate blanco y chocolate negro.

Paso a paso: mousse de té matcha
Nos gusta mucho el resultado que ofrece el té matcha, tanto por su aspecto como por su sabor, en esta esponjosa, delicada y deliciosa mousse.

Paso a paso: tiramisú de té matcha
Los tradicionales cacao en polvo y café que lleva el tiramisú italiano, los sustituimos en esta versión por unos gramos de té matcha. El resultado, aún usando la misma técnica, es diferente y no cabe duda de que te sorprenderá.

Paso a paso: cheesecake de té matcha con pistachos
Si estás un poco cansado de la cheesecake más tradicional, prueba otras opciones como esta. A la base de queso crema, huevo, azúcar y harina, también le ponemos un poco de este té. Decoramos con unos pistachos picados.

Paso a paso: galletas shortbreads de té matcha
Terminamos esta selección de recetas con unas galletas de origen escocés, que solo llevan 3 ingredientes, a los que agregamos, eso sí, un cuarto, que es nuestro protagonista.