Cómo hacer sushi casero: 7 recetas deliciosas para disfrutarlo en casa


Símbolo de cocina saludable, estética y versatilidad, el 'sushi' ha viajado por todo el mundo. Hoy te contamos cómo prepararlo en versión casera y hacer 7 recetas deliciosas para disfrutar sin moverte de casa.


Diferentes tipos de 'sushi'
2 de septiembre de 2025 - 11:38 CEST

Son pocos los que reniegan del sushi. La barrera del pescado crudo las tenemos más que superada, y si no, siempre hay otras alternativas de ingredientes también frescos para sustituirlo -marisco, carne, pollo, verduras, frutas, tofu, etc-. Pero este saludable bocado cuyo protagonista es un tipo de arroz aderezado con vinagre, eso sí que no puede faltar. Te retamos a que no caigas en el delivery ni take away -que en ocasiones están muy bien, no estamos para nada en contra de pedir comida a domicilio de vez en cuando- y que te animes a hacerlo en casa. Además de porque es sano y está buenísimo ¡nos encanta su estética! Aquí tienes la fórmula clave preparar sushi casero y 7 recetas diferentes.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

¿Qué es el sushi y cuál es su origen?

Se trata de uno de los platos más emblemáticos de la cocina japonesa, conocido por su sabor delicado, su equilibrio entre ingredientes frescos, su técnica y su reconocible estética. Su origen en realidad se encuentra en el sudeste asiático, dónde comenzó a elaborarse para conservar y almacenar pescado, pero con arroz fermentado. De ahí, hacia el siglo VIII salta a Japón donde se acorta el tiempo de fermentación y se mejora el sabor. En el siglo XVII se introduce el vinagre de arroz (komezu) gracias al cual se elimina la fermentación. La mezcla de este vinagre con sal y azúcar se conoce como sumeshi o shari. 

En Japón, por un lado, el sushi se considera fast food y se consume -con la mano generalmente- en los kaiten-zushi o sushi de cinta transportadora, donde los platos van pasando y uno coge lo que quiere, pagando por plato y en las tiendas de conveniencia en las que se compra en bandejas para llevar. Y, por otro lado, se encuentra el considerado sushi de alta gama, preparado en restaurantes de alta cocina por prestigiosos chefs directamente en la barra delante del cliente. Hoy es un auténtico símbolo del país nipón, que se ha exportado por todo el mundo.

¿Qué ingredientes se necesitan para hacer sushi?

  • 500 g de arroz especial para sushi (es de grano corto y especial para que quede glutinoso) 
  • 600 ml de agua
  • 100 ml de vinagre de arroz
  • 1 cs de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Láminas de alga nori seca
  • Rellenos según el gusto: pescado o marisco frescos de calidad es el más habitual, pero hay otros ingredientes muy habituales como el aguacate, el pepino, el queso crema, la tortilla francesa, los palitos de surimi, etc.
  • Se acompaña con salsa de soja, wasabi y jengibre encurtido
  • No te olvides de la esterilla de bambú envuelta en papel film para enrollarlo, aunque solo se necesita en algunos tipos de sushi como el maki -que es el clásico rollito con el alga por fuera-; el uramaki -el alga queda en el interior, como en algunos California rolls; el futomaki -rollos más gorditos con varios ingredientes dentro- y el hosomaki -rollitos delgados con un solo ingrediente en el centro-.
© © Adobe Stock
El 'sushi uramaki' es el que lleva el alga nori por dentro.

¿Cómo hacer sushi casero?

Lo primero que hay que hacer es el arroz, que una vez cocido y aderezado con vinagre, azúcar y sal, hay que abanicar para que se temple y el grano resulte brillante. 

  1. Lava muy bien el arroz para quitarle el almidón con ayuda de un colador hasta que el agua salga limpia. 
  2. Deja reposar el arroz dentro del colador unos 10 minutos.
  3. Coloca una olla en el fuego, añade el arroz, echa el agua, tapa y sube el fuego al máximo.
  4. Cuando empiece a hervir, baja el fuego al mínimo y deja que cueza durante 20 minutos.
  5. Retira del fuego y deja que repose 15 minutos sin destapar.
  6. Mezcla el vinagre de arroz, el azúcar y la sal y añádelo al arroz.
© © Gtresonline
Para hacer 'maki sushi' lo ideal es forrar la esterilla de bambú con papel film para que los ingredientes no se queden pegados.

Te mostramos cómo hacer los makis, para los que vamos a emplear alga nori y pescado fresco como salmón o atún.

  1. Corta el pescado, sin piel ni espinas, en tiras finas.
  2. Coloca el papel film en la esterilla y pon encima las láminas de alga nori.
  3. Añade por encima una capa fina de arroz dejando libre uno de los extremos para poder enrollar.
  4. Dispon encima el pescado elegido y ayudándote con la esterilla enrolla con cuidado para darle forma a tu maki sushi.
  5. Moja un cuchillo en agua y corta este rollo en porciones y acompaña con salsa de soja, wasabi y jengibre encurtido.
  6. Ya tienes listo tu maki sushi para disfrutar.

Recetas de sushi para hacer en casa

Sigue nuestra fórmula y ¡te saldrá un sushi de 10! No es complicado pero sí entretenido. El resultado merece muchísimo la pena y quedarás de maravilla con tus comensales, porque ¿a quién no le gusta este bocado japonés? Son pocos los que no mueren por esta combinación de arroz y pescado crudo, con numerosas variantes y otros ingredientes. Aquí tienes 7 recetas caseras de sushi ¡que te chiflarán!

Niguiri sushi de salmón

35 min
fácil
4 comensales
Leer más

Sushi maki de atún

30 min
fácil
4 comensales
Leer más

‘Temakis’ de rabanitos con sésamo

60 min
fácil
4 comensales
Leer más

Maki sushi en tempura de pollo y lechuga

60 min
difícil
4 comensales
Leer más

Maki-sushi vegano

30 min
fácil
6 comensales
Leer más

'Temaki' de tartar de atún rojo

20 min
fácil
4 comensales
Leer más

Mini 'sushi burgers' de salmón ahumado

120 min
medio
8 porciones
Leer más

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.