Nos declaramos tan amantes de este plato popular de la cocina italiana como el famoso gato Garfield. Compuesto por láminas de pasta cocida que se superponen unas sobre otras intercalando diferentes ingredientes y cubiertas con alguna salsa -la más famosa es la bechamel- para, en la mayoría de los casos, gratinarla al horno, puesto que también existen versiones frías e, incluso dulces. Nosotros te proponemos 7 recetas de lasaña de lo más variadas ¡y riquísimas!
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A  5 CONTENIDOS  DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
¿Sabías que el origen de la lasaña es griego?
Parece ser que el nombre y las raíces de este plato se sitúan en Grecia. El término 'lasaña' procede del griego lasason, que hacía alusión tanto a un recipiente para cocinar pasta laminada como a un plato con este ingredientes. Los romanos lo adoptaron con el nombre de lasanum y lo perfeccionaron sobre todo en regiones como Emilia-Romaña y Campania para extenderlo después por toda Italia.
También se sabe que la primera receta escrita se encuentra en un manuscrito británico del siglo XIV, 'The Forme of Cury', en el que se menciona una versión de este plato con queso y sin tomate, ya que este aún no había llegado a Europa. La primera receta de lasaña con tomate data de 1881, y fue recogida en el libro “Principe dei cuochi o la vera cucina napolitana”, de Francesco Palma.
Tradicionalmente, las familias italianas preparan la lasaña los domingos o días festivos, porque es un plato que requiere tiempo y cariño y se considera símbolo de reunión familiar. Y, por su estructura, esta receta es ideal para congelar.
Consejos para preparar una buena lasaña
Para preparar esta receta puedes usar láminas de pasta fresca o de pasta seca. También hay una opción que necesita menos tiempo de cocción -a veces basta tan solo con sumergirlas durante unos minutos en agua caliente- y se trata de las placas precocidas. Muchas de ellas las puedes encontrar aromatizadas y saborizadas con otros ingredientes como las espinacas.
Una lasaña se compone de 4 partes: la pasta, el relleno, la salsa y el queso, y a partir de aquí ¡las posibilidades son infinitas! Sí te recomendamos que evites hacer capas muy gruesas para que no resulte tan pesada.
El orden ideal es poner primero salsa, luego pasta, seguir con el relleno, añadir más salsa y repetir esta operación en 3-4 capas como máximo para terminar con queso rallado y gratinar todo.
Lasañas para todos los gustos
La de carne picada es la más popular, pero hay lasañas de todo tipo: de pollo, mariscos, pescados, setas, verduras... y, en cuanto a salsas, además de la clásica bechamel, hay otras como el pesto, la de tomate o la de queso que le van de miedo. Y si lo tuyo es el picante, opta por la arrabbiata. Aquí tienes 7 recetas de lasaña para que elijas la que más te guste.
