En nuestro empeño por proponeros todo tipo de platos perfectos para combatir las altísimas temperaturas que nos acompañan, hoy hemos querido mirar más allá de nuestras fronteras. Amamos los gazpachos, los salmorejos y ajoblancos por encima del bien y del mal, pero también nos encanta echar un vistazo de cuando en cuando a otras cocinas para aprender y descubrir nuevos platos que den variedad a nuestros menús.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Y en esa búsqueda, nos hemos encontrado con una ensalada que ha resultado ser todo un 'flechazo gastro': Fattoush. Una receta que, aunque es típica de distintos países de Oriente Medio (Jordania, Palestina, Siria…), a nivel internacional se ha identificado quizá más específicamente con la cocina de Líbano. De ahí, que se conozca como ‘ensalada libanesa’.
¿Y por qué nos gusta tanto? Porque reúne varias características que nos encantan: es fresca, el saludable, es fácil de hacer, tiene un punto exótico gracias al uso de especias en su aliño y, además, es ideal (como entrante o como acompañamiento) para los menús de verano.
Además, resulta perfecta también para quienes siguen dietas veganas y vegetarianas, ya que sus ingredientes (hortalizas, hierbas aromáticas, pan plano…) están libres de proteína animal.
INGREDIENTES PRINCIPALES DE LA ENSALADA FATTOUSH TRADICIONAL
Aunque hoy día podemos encontrar infinidad de variantes (con pollo, con atún, con gambas, con aguacate…), estos son los ingredientes que, originalmente, lleva la ensalada Fattoush -cuyo, nombre, por cierto, viene del árabe Fatt, que significa ‘desmenuzar’ o ‘romper en trozos pequeños’, en referencia al pan roto o tostado que se usa en la receta-.
- Verduras y hortalizas: tomate, pepino, rábanos, lechuga, (u otras verduras de hoja verde), cebolla tierna, a veces pimiento verde… A diferencia del tabulé, aquí se cortan en cachos más grandes.
- Hierbas aromáticas: perejil y menta son las más características, capaces de aportar un delicioso toque refrescante.
- Pan plano tipo pita: En la receta original se usa pan jubz (también escrito khubz o khoubs), que es un pan plano redondo típico de los países árabes. Pero resulta muy similar al pan de pita (aunque este último es algo más grueso que el jubz, también es un pan plano, hecho con harina, agua, levadura, sal). Así que en nuestra receta usaremos pan de pita, que comercialmente es mucho más fácil de encontrar y funciona perfectamente como alternativa.
- Aliño: zumo de limón, aceite de oliva, sal, y el producto más característico, el sumac.
SUMAC: INGREDIENTE CLAVE DE ESTA ENSALADA
También llamado zumaque, se trata de una especia de color rojo oscuro que se hace a partir de bayas secas y molidas del arbusto Rhus coriaria, originario de Oriente Medio. Su sabor es ácido, afrutado y ligeramente astringente (parecido al limón, pero más suave) y se usa con mucha frecuencia en la cocina árabe. Para el aliño de la ensalada Fattoush es clave, pero su empleo va mucho más allá. Por ejemplo, es un ingrediente fundamental para la preparación del za’atar (mezcla de especias, muy popular en la cocina de estos países).
Normalmente, se vende ya en seco y molido y, en España, se puede encontrar en tiendas especializadas en especias o tiendas especializadas en productos árabes. Si no la encuentras, también puedes comprarla online.
RECETA FATTOUSH, PASO A PASO
Ingredientes (4 personas):
- 2 panes de pita
- 3 tomates maduros, cortados en cachos
- 1 pepino grande, pelado y cortado en cachos
- 4 rábanos, finamente rebanados
- 1 cebolla roja pequeña, cortada en rodajas finas o picada (puede ser también una cebolla tierna)
- 1 pimiento verde, cortado en tiras o cachos (opcional)
- 1 lechuga romana lavada y troceada
- Un puñado grande de hojas de menta fresca, picadas
- Un puñado de perejil fresco, picado
Para el aderezo:
- 3 o 4 cucharadas de zumo de limón
- 4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- 1 cucharadita de sumac en polvo
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto (opcional)
- 1 diente de ajo pequeño, machacado (opcional)
ELABORACIÓN
- Precalienta el horno a 180 °C.
- Corta los panes pita en trozos irregulares o en tiras. Colócalos en una bandeja y tuéstalos en el horno durante 5-7 minutos hasta que estén dorados y crujientes. También puedes freírlos en poco aceite hasta que estén crujientes si prefieres.
- En un bol grande, mezcla los tomates, el pepino, los rábanos, la cebolla, el pimiento (si lo usas), la lechuga, la menta y el perejil.
- En un tazón pequeño, mezcla el jugo de limón, el aceite de oliva, el sumac, la sal, la pimienta y el ajo machacado (si decides usarlo). Bate bien hasta que emulsione.
- Justo antes de servir, añade el pan de pita tostado a la mezcla de verduras y vierte el aderezo por encima. Mezcla todo suavemente para que el pan se impregne del aderezo, pero mantenga su textura crujiente.