Somos amantes confesos de la pizza, esa gran receta universal que los italianos han exportado a todos los puntos del planeta. Originaria de Nápoles, sí, pero ya en las Antiguas Grecia y Roma se hacían una especie de panes planos con ingredientes por encima, que se pueden considerar un antecedente de este plato. Nos fascina esta elaboración y cómo ha llegado a ser tan popular en el mundo entero. Hoy te mostramos una receta ideal de pizza para el verano, con higos y jamón, además de queso.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Ingredientes para hacer una pizza casera higos y jamón
Puedes hacer esta pizza con una base tanto fresca como congelada o refrigerada, quedan muy bien. Pero nosotros te vamos a dar una receta para hacer la masa casera, que es fácil, pero necesita su tiempo de reposo.
Para esta masa casera de pizza usamos harina, levadura (seca o fresca), agua y sal. Y para poner por encima, necesitas salsa de tomate y mozzarella, y los dos ingredientes 'claves', que son los higos y el jamón.
Cuando hablamos de jamón, lo hacemos de multitud de opciones: porque puedes usar desde un serrano, uno de Parma, uno cocido o uno ibérico. ¡Lo que quieras! Ya sabes que cada uno tiene unas características y un precio, así que lo dejamos a tu elección.
Cómo hacer una pizza casera higos y jamón
Hay que preparar la masa con harina, levadura (seca o fresca), agua y sal, como te indicamos paso a paso, con sus tiempos de reposo. Y luego es tan sencillo como poner diferentes ingredientes, con tomate y queso en la base, y en este caso, higos y jamón. Terminamos nuestra pizza con unas hojas de albahaca.
Los higos son el fruto de la higuera, una fruta dulce y nutritiva con una piel fina y carne jugosa. Originarios de Anatolia, concretamente de Caria, de donde recibe su nombre científico (Ficus Carica), al suroeste de la actual Turquía. Su mejor temporada va desde julio hasta septiembre y tiene numerosas propiedades saludables, ricos en hidratos de carbono, fibra y en minerales como el calcio, magnesio, fósforo, hierro, potasio y manganeso. En vitaminas, destacan la vitamina K y la vitamina B en los higos frescos.