Cocina portuguesa: descubre su rica gastronomía a través de sus tascas y recetas

Bacalhau à Brás, pastéis de Belem... platos de la cocina del país luso que nos encantan y que puedes disfrutar en España a través de sus Tascas o sin salir de casa

Por

La gastronomía portuguesa se caracteriza por una gran fusión de sabores e ingredientes locales que refleja la riqueza de su historia y la infuencia de las diversas culturas que han pasado por el país. Es una cocina que se basa en todo tipo de pescados, mariscos, aceite de oliva, carnes, verduras, quesos, dulces, aceite de oliva, hierbas aromáticas, especias... que dan lugar a platos sabrosos, algunos de ellos muy emblemáticos como sus cientos de platos con bacalao.

Los famosos pastéis de Belem, originarios de Lisboa pero famosos en todo el país.

Leer más: 10 platos típicos portugueses que no te dejarán indiferente

Descubre Portugal a través de su gastronomía

La cocina más tradicional pero también la más vanguardista se unen en las mesas portuguesas y se surten de sus atractivos mercados con sus productos frescos repartidos por todo el país. Con el fin de dar a conocer las características únicas y los sabores auténticos de la gastronomía tradicional portuguesa, así como los lugares donde se puede probar en cualquier lugar del mundo, además de atraer a nuevos visitantes a Portugal, nace la iniciativa TASCA.

Está promovida por la AHRESP (Asociación de Hoteles y Restaurantes de Portugal) y ahora llega a España a través de una amplia campaña de difusión digital, que se suma a los mercados francés, británico, alemán y estadounidense.

La diversidad geográfica de Portugal siempre ha propiciado la rica diversidad de culturas gastronómicas asociadas a las características de cada región. El concepto de TASCA se basa en los sabores tradicionales, caseros y auténticos del país y también representa un concepto cultural, un estilo de vida, hospitalidad y convivencia social que caracterizan al pueblo portugués. Visitar una TASCA supone una experiencia única de vivir Portugal y conocer los restaurantes portugueses repartidos por todo el mundo, los cuales son los principales embajadores gastronómicos del país.

'Bacalhau com natas', uno de sus cientos platos con bacalao.

Restaurantes y recetas de Portugal

A través de la página web www.tascaportuguesa.pt, se puede encontrar la tasca más cercana (En Madrid hay dos: Las Brasas y Piri Piri), y una selección de recetas típicas elaboradas por el reconocido chef Vítor Sobral. Desde el bacalhau à Brás al arroz con leche, hasta el cabrito asado en el horno pasando por el arroz de pulpo, los rissóis de camarão o los pastéis de Belem, todas las recetas tradicionales reflejan la diversidad de la gastronomía portuguesa y generan interés en visitar Portugal, a través de una combinación entre gastronomía, historia, riqueza geográfica y natural y patrimonio cultural. Te mostramos algunas de ellas.

Arroz de polvo (arroz de pulpo)

Empezamos por un plato marinero que no es nada difícil de preparar. No necesitas muchos ingredientes y el sabor que tiene, gracias al pulpo y a su agua de cocción, ¡es puro mar!

VER RECETA

Rissóis de camarão (empanadillas de gambas)

La particularidad de estas empanadillas es que, rellenas de los ingredientes más variados -gambas en este caso-, se pasan por huevo y pan rallado y se fríen.

VER RECETA

Bacalhau à Brás (bacalao con patatas y huevo)

Este es uno de los cientos de platos con bacalao del recetario portugués y también uno de los más sabrosos y sencillos de elaborar, con su huevo, sus patatas y, por supuesto, el pescado estrella de la cocina de Portugal.

VER RECETA

Cordero asado al horno

Corderos asados se hacen en todas partes, y en Portugal, dentro del apartado de carnes, es una de sus especialidades. Te proponemos servirlo con unas patatitas asadas.

VER GALERÍA

Arroz doce portugués (arroz con leche)

Es una versión del arroz con leche que fue introducido por los árabes durante su ocupación en la Península Ibérica. El arroz 'doce' de Portugal se caracteriza por su textura cremosa y suave. Se logra mediante la cocción lenta y cuidadosa del arroz en leche, que permite que los granos se ablanden y liberen su almidón, creando una textura rica y agradable. Se toma sobre todo en fiestas como la Navidad o Pascua. Y cada región tiene sus particularidades.

VER RECETA

Este y muchos más trucos y recetas top, en tu mail cada semana si te suscribes a nuestra newsletter de COCINA aquí.

MÁS SOBRE:
Más noticias de COCINA INTERNACIONAL:
Últimas noticias de cocina: