Posparto

¿Cuándo puedes volver a usar el anillo vaginal en el posparto? La Dra. Matilde Gómez, ginecóloga, lo aclara


Hay distintas posibilidades anticonceptivas tras dar a luz, que hay que elegir en función de las necesidades y el tipo de crianza de la madre. ¿Qué sucede con el anillo vaginal y con otros métodos como el DIU y la píldora?


Dra. Matilde Gómez© Dra. Matilde Gómez
19 de septiembre de 2025 - 18:00 CEST

Entre otras muchas cosas, el posparto supone volver a pensar en anticoncepción si la madre no se plantea tener otro bebé a corto plazo. Para cada situación hay un método más adecuado.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Hablamos de ello con la Dra. Matilde Gómez Frieiro, ginecóloga en el Gabinete Médico Ginecológico (GAMEGIN), en Santa Cruz de Tenerife, autora del libro Mujeres sin reglas (Ed. Zenith) y divulgadora con la cuenta @dr.matildegomez en Instagram.

Cuando la mujer está con lactancia exclusiva, lo más recomendable es esperar 6 meses para usar el anillo o cualquier otro método hormonal combinado o bien optar por métodos sin estrógenos

Dra. Matilde Gómez, ginecóloga

¿Cuánto debes esperar para usar el anillo vaginal en el posparto?

"El anillo vaginal es un método anticonceptivo hormonal que contiene estrógenos y gestágenos y podría iniciarse a las 6 semanas postparto (la famosa cuarentena), siempre y cuando la mujer no esté lactando o ya no esté en lactancia exclusiva", explica la experta. Es así porque los anticonceptivos que en su composición llevan estrógenos "pueden inhibir o disminuir la producción de leche materna". En el caso de que la mujer estuviera con lactancia exclusiva, "lo más recomendable es esperar 6 meses para usar el anillo o cualquier otro método hormonal combinado o bien optar por métodos sin estrógenos", añade.

Cuando la mujer ha dado a luz por vía vaginal, ¿puede esto repercutir en la adaptación del anillo en el posparto? "Si la mujer ya lo usaba antes del embarazo probablemente lo tolere perfectamente, pero bien es cierto que el parto vaginal puede producir cambios temporales en el tono de la vagina y podría cambiar la percepción corporal y sentirlo al principio, pero, en general, no produce molestias", comenta la Dra. Matilde Gómez. "En aquellos casos en los que se perciba una sensación de ocupación o se note un cuerpo extraño en la vagina, irritación o desplazamientos (incluso expulsión) lo más aconsejable seria cambiar o probar otro método".

© Adobe Stock

¿Qué señales puede notar la mujer de que el anillo vaginal no está bien colocado?

El anillo tiene una efectividad de tres semanas, después de las cuales se retira. Tras una semana de descanso, en la que suele bajar la regla, se inserta otro anillo nuevo. Como subraya la especialista, "su diseño hace que las hormonas se liberen hacia la mucosa vaginal de manera gradual, evitando los inconvenientes de la toma diaria". El anillo no necesita estar en una posición exacta, pues su diseño hace que se adapte a cualquier tamaño de vagina.

No obstante, ¿cómo puede notar la mujer que se lo ha colocado mal? "Una señal de que está mal colocado es que notaríamos una ligera molestia o incomodidad en la entrada de la vagina, pero con empujarlo con el dedo hacia el interior suele solucionarse. Otra señal de alerta sobre su colocación sería que molestase durante las relaciones o simplemente que lo expulsemos accidentalmente al exterior. Un anillo bien colocado no se nota", detalla.

© Adobe Stock

¿Cuándo se puede poner el DIU tras el posparto?

Aunque el DIU "podría insertarse en las primeras 24 horas tras la expulsión de la placenta, lo más habitual es insertarlo a las 6 semanas del parto cuando el útero ha recuperado su tamaño, lo que disminuirá el riesgo de que sea expulsado". Esto es así tanto para el DIU de cobre como para el hormonal, que solo lleva gestágenos y que, por tanto "es compatible con la lactancia materna y puede usarse en el posparto", indica la ginecóloga.

Muchas mujeres que usan DIU (hormonal o de cobre) o anillo vaginal se preguntan cuándo deberían retirarlos una vez que se deciden a buscar un embarazo. La respuesta es que "pueden retirarse desde el momento en que la mujer ha decidido planificar un embarazo. No es necesario un periodo previo ni una limpieza del organismo, como, curiosamente, piensan muchas mujeres. Todos estos métodos son seguros y eficaces y permiten recuperar la fertilidad de forma inmediata tras retirarlos", tranquiliza la experta de Gamegin.

© Adobe Stock

Elegir el mejor anticonceptivo en el posparto

A la hora de escoger un método anticonceptivo en el posparto, la Dra. Matilde Gómez recalca que "no hay uno mejor que otro. Cada mujer reúne unas necesidades, unas preferencias y un estado de salud que le puede hacer decantarse por uno u otro método".

Todo depende de las circunstancias de cada una, pero "generalmente si está lactando me decanto más por métodos no hormonales (DIU de cobre, preservativo) o si son hormonales que estos no lleven estrógenos (DIU hormonal, implante, o píldora de solo gestágenos). La propia lactancia exclusiva (solo lactancia y menos de 6 meses) se considera un método anticonceptivo (método MELA: lactancia exclusiva, madre en amenorrea y bebé menor de 6 meses)". En el caso en que la mujer no esté con lactancia materna, "podría usar cualquier método a partir de las 4-6 semanas posparto", concluye.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.