Ensaladilla rusa© Adobe Stock

Cuánto aguantan en la nevera los platos veraniegos más populares: del gazpacho a la ensaladilla rusa

Repasamos algunos 'tips' sobre el modo correcto de conservación de algunos de los platos veraniegos más populares en un frigorífico estándar


Actualizado 30 de julio de 2025 - 12:55 CEST

Si hay una época del año más propicia para las intoxicaciones alimentarias, esa es, lo sabemos de sobra, el verano. Las altas temperaturas hacen que debamos tener especial cuidado con la conservación de los alimentos. Por supuesto, guardarlos en la nevera ayuda a frenar el crecimiento de bacterias. Pero eso no significa que los platos caseros duren eternamente en buen estado. Algunos ingredientes, como el huevo, la mayonesa o el marisco, son especialmente delicados, y hay recetas que, aunque se sirvan frías, deben mantenerse siempre bien refrigeradas y consumirse en un plazo seguro para evitar este tipo de posibles intoxicaciones.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Nevera abierta© Adobe Stock

Además, no todos los platos se conservan igual: no es lo mismo un gazpacho casero que uno envasado, ni una ensalada con aliño que sin él, o un plato con mayonesa casera o comercial... También hay diferencias importantes entre lo que conviene refrigerar y lo que se puede congelar sin problemas.

Aquí te dejamos una guía práctica con la duración orientativa en la nevera de muchos de los platos veraniegos más típicos, junto con consejos para conservarlos de forma segura en un frigorífico doméstico estándar (a unos 4 °C).

PLATOS FRÍOS CON MAYONESA 

© Adobe Stock
Ensaladilla rusa

Ejemplo de platos: huevos rellenos, ensaladilla rusa, pasteles salados con mayonesa…
Duración en nevera: 2–3 días
¿Se pueden congelar? No es recomendable. La mayonesa no congela bien.
Consejos:
-Si vas a guardar el plato más de unas horas, es preferible usar mayonesa comercial en lugar de casera.
-Guardar en recipientes herméticos inmediatamente tras prepararlos o tras servir.
-Mantener refrigerado hasta el momento justo de servir y no dejar a temperatura ambiente (salvo si quieres sacar unos minutos antes de comer, para que se atempere un poco).

ENSALADAS FRÍAS (PASTA, ARROZ, LEGUMBRES...)

© Adobe Stock
Ensalada de pasta y atún

Ejemplo de platos: ensalada de pasta con atún; ensalada de arroz con huevo duro; ensalada de lentejas o garbanzos; ensalada campera
Duración en nevera: 3–4 días
¿Se pueden congelar? No recomendable. Las verduras, el arroz y la pasta pierden su textura.
Consejos:
-Mantener refrigerado y añadir el aliño o vinagreta justo antes de servir.
-Si llevan ingredientes más pereceros, como tomate o aguacate, mejor con sumir en uno o dos días como mucho.
-Guardar porciones individuales si se va a consumir en diferentes días.

SOPAS FRÍAS (GAZPACHO, SALMOREJO...)

© Adobe Stock
Vasos de gazpacho

SI ES VERSIÓN CASERA
Duración en nevera: 3–4 días
¿Se puede congelar? Sí, pero pueden perder su textura cremosa. Lo ideal es consumir en el momento, pero si quieres congelarlos, ten en cuenta, cuando vayas a descongelar, hacerlo lentamente en la nevera. Luego puedes volver a pasarlo por la trituradora una vez esté totalmente descongelado para que adquiera de nuevo consistencia.
Consejos:
-Guardar en un recipiente hermético de cristal (mejor que plástico).
-Mantener siempre en frío y no dejar nunca a temperatura ambiente.
-Si no se va a consumir de una vez es conveniente dividir en raciones más pequeñas y usar recipientes herméticos de menor tamaño.

SI ES VERSIÓN INDUSTRIAL
Gazpacho envasado: 4–7 días (según el fabricante).
Salmorejo envasado: 3–5 días (algo más denso, puede perder textura antes).
Sin abrir: pueden durar varias semanas gracias al tratamiento térmico de pasteurización.
Consejos:
-Una vez abierto, conservar siempre en frío (4 °C) y cerrar bien el envase.
-Consultar la fecha de caducidad una vez abierto, que suele venir indicada por el fabricante.
-Si notas fermentación (huele a agrio o el envase se hincha), lo mejor es desecharlo.
-La congelación no es recomendable. Ya vienen procesados y podrían deteriorarse al descongelar.

PAELLAS Y OTROS ARROCES

© Adobe Stock
Arroz de marisco

Duración en nevera: 2–3 días
¿Se puede congelar? No es lo ideal, porque su textura cambia.
Consejos:
-Regrigerar las sobras lo antes posible.
-Si es posible, mejor guardar sin el marisco (mejillones, gambas enteras).
-A la hora de recalentarlo, puedes echar un poco de aceite en una sartén antiadherente, verter el arroz y dejar que adquiera calor durante unos minutos, removiendo. Si ves que queda seco puedes sumar un poquito de agua o, mejor aún, un poco de caldo si te sobró durante su preparación.

MACEDONIAS Y FRUTAS DE VERANO TROCEADAS

© Adobe Stock
Macedonia de fruta de verano

Ejemplos: Macedonia con frutas de temporada: melón, sandía, melocotón; trocitos de fruta para desayunos; brochetas de fruta...
Duración en nevera: 1–2 días
¿Se pueden congelar? No es recomendable porque pierden su textura. Pero si se van a usar para hacer batidos y smoothies, sí es posible congelar y luego usar directamente.
Consejos:
-Al refrigerar, suma un poco zumo de limón para evitar la oxidación.
-No dejar fuera del frigorífico más de 30 minutos.

TARTAS FRÍAS SIN HORNO

© Adobe Stock
Cheesecake en la nevera

Duración en nevera: 3–5 días
¿Se puede congelar?
Depende un poco de los ingredientes, pero en general, se puede, envolviendo perfectamente las sobras (las bolsas de congelación, siempre bien selladas, pueden ser buena opción). Eso sí, la textura no será exactamente la misma tras la congelación.
Consejos: 
-Aunque podrían durar alrededor de 5 días, para disfrutarla al máximo no deberíamos dejar que pasasen más de 2 o 3 días, especialmente si la tarta lleva frutas frescas.
-Si ha sobrado mucho, puedes cortar en porciones primero.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.