Hay imágenes, sabores y olores que nos hacen retroceder mentalmente muchos años atrás en cuestión de segundos. Y para una generación entera (o varias) de españoles, la imagen de un Banana Split puede ser de lo más evocadora en ese sentido. Un postre que cada 25 de agosto celebra su ‘Día mundial’, excusa perfecta para saber un poco más sobre él -y, sobre todo, para prepararnos uno en casa y darnos una capricho dulce-.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
CUÁL ES EL ORIGEN DEL BANANA SPLIT
Parece que fue a principios del siglo XX en la ciudad de Wilmington (Ohio, Estados Unidos) donde nació la primera receta de Banana Split durante la celebración de un curso de repostería en el que se buscaba un postre nuevo. Es, al menos, una de las teorías más extendidas, aunque, como ocurre con infinidad de recetas populares, no hay unanimidad 100% sobre su origen. También es común escuchar que quien realmente popularizó este postre emblemático fue la cadena americana Walgreens incluyéndolo en el apartado dulce de su carta.
CON QUÉ INGREDIENTES BÁSICOS SE HACE EL BANANA SPLIT
Sea como fuere, lo cierto es que, definitivamente, el Banana Split consiguió hacerse muy conocido, tanto que incluso cuenta, como decimos, con su propio ‘Día mundial’.
Una tentación golosa que bien podría enmarcarse en eso que se ha dado a llamar como ‘comida viejuna’ (donde se ubican también grandes glorias gastronómicas, del cóctel de gambas, al huevo hilado o la tarta de whisky…) y al que hoy queremos rendir nuestro particular homenaje.
Vamos pues con el paso a paso de este postre que, en realidad, tiene más de montaje de ingredientes que de receta en sí.
CÓMO HACER BANANA SPLIT, PASO A PASO
-Uno de los ingredientes fundamentales es la nata montada (o, si lo prefieres Chantilly; esto es nata montada con azúcar). Puedes usar natas industriales ya montadas, pero si lo vas a hacer de forma casera, mejor empezar por ahí y reservar en la nevera.
-Pelamos un plátano hermoso y los cortamos de forma longitudinal en dos mitades (de ahí viene el nombre del postre: Split, esto es, dividir en inglés).
-Disponemos cada mitad a ambos lados de un recipiente de forma alargada.
-Entre las mitades de plátano disponemos, en línea, tres bolas de helado: una de chocolate, una de fresa y una de vainilla.
-Regamos por encima con algún sirope de nuestro gusto.
-Sumamos frutos secos picados (pueden ser almendras laminadas, nueces, cacahuetes…).
-Sumamos por último la nata y decoramos con una cereza o guinda.
POSIBLES VARIANTES DEL BANANA SPLIT
Recuerda que esta es la versión más clásica, pero acepta infinidad de variantes, por ejemplo:
- Usar helados de otros sabores
- Añadir más de un sirope diferente
- Variar la disposición de la nata (colocar, por ejemplo, un poco sobre cada bola de helado con ayuda de una manga)
- Sumar fideos de colores a la decoración
- Echar también un poco de fruta fresca picada
- Sustituir la guinda por un barquillo.