Titaina valenciana© Adobe Stock

El pisto marinero típico de Valencia que nos encanta para el verano: fácil y saludable

A base de verduras de temporada, la ‘Titaina valenciana’ también incluye entre sus ingredientes ventresca de atún en salazón (aunque se pueden usar otros productos como alternativa)


28 de julio de 2025 - 7:30 CEST

Durante las últimas semanas hemos ido descubriendo algunas recetas veraniegas de cocina regional que dan buena muestra de cuánto dan de sí nuestros productos hortícolas de temporada: tomates, pepinos, pimientos, calabacines

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Así, más allá de los clásicos gazpachos, los salmorejos y los ajoblancos, hemos conocido platos como el Cascaflote de Marmolejo jienense; el Cojondongo de Extremadura; la Fritada aragonesa

Titaina valenciana© Adobe Stock
Titaina valenciana

Hoy ponemos la mirada en Valencia para aprender a cocinar uno de sus platos de cocina popular donde mandan las verduras, pero esta vez, con un claro componente marinero también: la Titaina valenciana.

No por casualidad, tiene un especial arraigo en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, en el distrito de Poblats Marítims de Valencia. Fue en los hogares de pescadores donde esta receta nacía, de forma humilde, con los productos que tenían a mano: pimientos, tomates… y también el que es el sello distintivo de la Titaina: la llamada Tonyina de sorra.

Se trata de una ventresca de atún en salazón, con un sabor intenso, que se debe desalar en casa bien antes de usar para evitar un resultado demasiado salado. En los mercados de Valencia se puede adquirir y también hay tiendas de salazones o de delicatessen donde la venden. También podemos encontrar la Tonyina de sorra envasada en aceite.

© comercioscomunitatvalenciana
Es importante desalar bien la Tonyina de sorra antes de usarla.

Pero si estás lejos de Valencia y no te resulta sencillo hacerte con este producto o uno similar, puedes utilizar una buena conserva de atún en aceite o escabeche. No será la auténtica receta, pero el resultado será también muy rico.

CÓMO Y CUÁNDO SE DISFRUTA MEJOR LA TITAINA VALENCIANA

Al tener carne entre sus ingredientes, esta receta se asociaba a la Cuaresma, pero es también, servida en frío o temperatura ambiente, un plato perfecto para las calurosas jornadas de verano.

Se puede tomar como entrante, como plato, o como tapa. Su textura melosa, conseguida gracias al cocinado a fuego lento, resulta perfecta también para untar sobre unas rebanadas de pan; para hacer cocas de Titaina o también como relleno para empanadillas.

© restaurantekabanyal
Titaina que sirven en el Restaurante Kabanyal, en el barrio valenciano del Cabanyal.

En algunos bares y restaurantes del barrio del Cabanyal no es difícil probar este plato, en distintos ‘formatos’, desde la receta clásica (caso, por ejemplo, de la Titaina que sirven en el restarurante valenciano Kabanyal, en la imagen superior) hasta versiones más modernizadas que se inspiran en la tradicional.

RECETA TRADICIONAL DE TITAINA VALENCIANA

Como en todo plato popular y tradicional, no hay dos recetas exactamente iguales: hay quien solo usa pimiento rojo y quien suma también verde; hay quien usa tomates frescos y quien usa tomate natural triturado (solo válido si es de muy buena calidad…)... Aquí debajo os dejamos nuestra versión, por si os animáis con este plato que sabe a Valencia.

© Adobe Stock

Ingredientes (para 4 personas):

  • 2 kg de pimientos rojos carnosos
  • 2 pimientos verdes italianos.
  • 3 de tomates maduros (o tomate triturado natural de calidad)
  • 200 g de Tonyina de sorra (ventresca de atún en salazón). Si no, ventresca en conserva.
  • 2 puñados de piñones
  • 3-4 dientes de ajo picados
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • Sal (no obligatoria, porque el salazón ya suma mucha sal)

ELABORACIÓN

-Lavar bien la tonyina de sorra bajo el grifo para quitar el exceso de sal. Dejar en remojo en un recipiente con agua fría. El tiempo depende del grosor y cantidad. Para piezas finitas, ya cortadas, con 1 o 2 horas, cambiando agua al menos una vez, valdría. Para trozos más gruesos, mejor dejar de  8 a 12 horas, cambiando el agua varias veces. Luego secar bien y desmenuzar.

-Escaldar unos segundos los tomates en agua hirviendo y pelar. Picarlos en cachitos. 

-Lavar y cortar los pimientos en cachos no muy grandes.

-En una sartén grande tostar los piñones, sacarlos y reservarlos.

-En esa misma sartén, echar un buen chorro de aceite de oliva y sofreír los ajos picados sin que se quemen.

-Añadir los pimientos y pochar a fuego medio-bajo durante 20-30 minutos, hasta que estén tiernos y casi confitados.

-Agregar el tomate picado o triturado. Sumar el azúcar y mezclar con cuidado.

-Cocinar lentamente mínimo 30 minutos, hasta que el tomate reduzca y quede una mezcla melosa.

-Incorporar la tonyina desmenuzada y los piñones y dejar cocer 5 minutos más.

-Ajustar de sal si hace falta (normalmente no hace falta por la salazón del atún).

-Dejar reposar la Titaina al menos una hora para que se asienten los sabores. Está muy rica de un día para otro.

-Sirve a temperatura ambiente o templada y acompaña con pan rústico. 

ocin

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.