Casera, sencilla y sin horno: la tarta de chocolate perfecta para preparar con los más pequeños de la casa


La clásica ‘Tarta de la abuela’ es una de las muchas recetas que incluye el nuevo libro de MasterChef Junior, cuyo paso a paso os adelantamos


Tarta de la abuela© Espasa
20 de noviembre de 2025 - 12:00 CET

Cocinar en familia es uno de los mejores planes para pasar un rato divertido con los más pequeños en casa. Además, es una manera ideal no solo de que aprendan cosas nuevas, sino también de fomentar su creatividad. Esta es la actividad que nos proponen con el último recetario de MasterChef Junior, donde se incluyen más de 40 recetas dulces y saladas, perfectas para que los niños puedan cocinarlas con ayuda mínima de los adultos.

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Espasa
Portada de 'No te cortes, ¡Devora!', el último libro de la colección MasterChef Junior

Bajo el título de No te Cortes, ¡D​​evora!, se trata platos diseñados para ocasiones especiales. “Como dicen papá y mamá, estos platos no son para comer todos los días, pero ni ellos pueden negar que nos hacen muy felices a todos”, puede leerse en la contraportada del libro (Editorial Espasa, 22,90 euros).

Además, las recetas ofrecen una función interactiva: cada pequeño chef puede escribir en una ficha que aparece junto a cada una de ellas la fecha de elaboración, su valoración personal del aplto, anotar su toque creativo…

Entre las propuestas, encontramos opciones saladas como Mac and cheese, aros de cebolla, tacos de piña y pollo, sushi, pizza barbacoa, espaguetis a la boloñesa, fingers de mozzarella, bocadillos cubanos, bikini deluxe… Y, por supuesto, también numerosas recetas golosas: brochetas de fruta con chocolate, churros, brownies, trufas, pudin de fresas… Entre estos bocados dulces tampoco falta un clásico de nuestra repostería: la tradicional Tarta de la abuela.

© Espasa
Las galletas tipo María, uno de los ingrediente principales para la elaboración de esta tarta.

RECETA DE TARTA DE LA ABUELA, PASO A PASO

Aunque el nombre puede sonar algo genérico (¡cuántas tartas acostumbran a preparar las abuelas!), en España solemos asociar este nombre a la típica tarta casera, sencilla y sin horno, hecha con capas de chocolate y galletas.

Una delicia absolutamente irresistible que gusta a todos en casa y que, como decíamos, también figura en las páginas de este recetario. Os mostramos su paso a paso, a modo de adelanto.

Ingredientes (Para 6 personas)

Para la crema:

  • 100 g de azúcar
  • 40 g de maicena
  • 30 g de mantequilla
  • 500 ml de leche
  • 2 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Para el relleno y la cobertura:

  • 200 g de galletas María
  • 200 ml de nata para montar
  • 1 tableta de chocolate negro
  • 1 cucharada de azúcar glas
© Espasa
Tarta de la abuela

ELABORACIÓN

Para la crema:

-En un cazo, calentar la leche a fuego medio con la esencia de vainilla, sin que llegue a hervir.

-En un bol aparte, batir las yemas de huevo con el azúcar hasta que estén bien integradas.

-Añadir la maicena y mezclar bien. 3. Verter sobre la mezcla de huevo un poco de la leche caliente para templarla y así evitar que se coagule al agregarla. Remover bien. 

-Incorporar esta mezcla de nuevo al cazo con el resto de la leche caliente, y cocinar a fuego mediobajo, sin dejar de remover, hasta que espese.

-Retirar del fuego, añadir la mantequilla y mezclar hasta que se derrita y se integre bien.

-Cubrir la crema con un film transparente a piel para evitar que se forme una costra en la superficie. Dejar enfriar.

Para el relleno y la cobertura:

-Derretir el chocolate en el microondas y verter sobre la nata montada, mezclando bien.

-Mojar las galletas en un poco de leche y en un molde redondo de unos 20-22 cm de diámetro, colocar una capa en la base.

-Cubrir las galletas con una capa de la crema pastelera enfriada.

-Repetir el proceso: una capa de galletas, una capa de crema, hasta que se acaben los ingredientes.

-La última capa tiene que ser de cobertura de chocolate.

-Meter la tarta en la nevera al menos 4 horas para que tome consistencia y los sabores se mezclen bien. Se puede decorar como en la foto.

También en ¡Hola! Cocina os hemos mostrado más de una vez cómo elabora esta rica Tarta de la abuela, donde las galletas y el chocolate con elementos principales. Puedes acceder aquí a su modo de elaboración.

DALE AL PLAY

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.