El cocinero y divulgador gastronómico Tim Anderson tenía una idea preconcebida sobre el microondas similar a la de muchas personas: ‘¿Para qué sirve, más allá de recalentar una lasaña o hacer unas palomitas de cuando en cuando?, pensaba...
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Curiosamente fue su pasión por la cocina nipona la que le sacó de la falsa creencia: ‘No me di cuenta de la versatilidad del microondas hasta que empecé a seguir cuentas de Instagram japonesas donde muchas veces hacían recetas con este electrodoméstico lo que me hizo empezar a considerarlo como una verdadera herramienta para cocinar’.
Este es el germen de un libro que Anderson ha escrito enfocado exclusivamente en este tipo de cocina, y que ahora acaba se publicar en España la editorial Libros Cúpula. Bajo el título ‘Cocinar con microondas’, en sus páginas encontramos hasta 60 recetas divididas en apartados (entrantes, pequeños bocados y guarniciones; platos principales; y dulces) y en las que el autor también da consejos prácticos sobre el uso de este electrodoméstico: cuáles son los mejores recipientes para la cocción; tips sobre potencias, tiempos…
Un sabroso manual que nos enseña, por ejemplo, a preparar recetas como pan de maíz con mantequilla y avellana; espaguetis a la carbonara; curry de pescado con leche de coco; rollitos de canela; o este pollo a la crema cuyo paso a paso os adelantamos a continuación:
PECHUGAS DE POLLO CON SALSA DE QUESO
Veréis que Anderson suma a los ingredinetes ‘crema de pollo condensada’, que es una sopa espesa concentrada, con sabor a pollo y textura cremosa que viene enlatada, muy típica de la cocina americana. No se toma tal cual, sino que se usa como base para salsas, rellenos o guisos y, dado que en España es más difícil encontrarla, al final de la receta daremos una alternativa (también para preparar con el microondas).
INGREDIENTES:
- 150 ml de crema de pollo condensada
- 2 cucharadas de vino blanco o vermú seco
- Una pizca de nuez moscada rallada
- Una ramita de romero
- Unos toques de pimienta negra
- 2 pechugas de pollo
- 40 g de queso gruyère rallado
- 30 g de picatostes
- Unas ramitas de perejil picado (opcional)
Elaboración:
-Combina la crema, el vino, la nuez moscada, el romero y la pimienta en una fuente en la que quepa bien el pollo (por ejemplo, una redonda de 20 cm).
-Añade el pollo e imprégnalo de la mezcla de crema y echa el queso por encima.
-Cubre la fuente ligeramente y cuece 6 minutos.
-Esparce los picatostes por encima, presionándolos ligeramente contra la salsa de queso, y prosigue la cocción un minuto más, sin cubrir.
-Decora con el perejil (si lo usas). Esta delicioso acompañado de arroz o pan y unas judías verdes o espárragos al vapor.
ALTERNATIVA PARA LA CREMA DE POLLO:
Dado que, como decíamos, no es sencillo encontrar este ingrediente, he aquí una alternativa casera (para esa cantidad de 150 ml).
- 100 ml de leche entera o nata líquida para cocinar
- 1/2 cucharadita de caldo concentrado de pollo (tipo pastilla desmenuzada, polvo o incluso media cucharada de uno líquido estilo Bovril o Knorr)
- 1 cucharadita de maicena (para espesar)
- 1 cucharadita de mantequilla
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración:
-En un recipiente apto para microondas, mezcla todos los ingredientes.
-Calienta a máxima potencia durante 30 segundos.
-Saca, remueve bien con una cucharita o varillas pequeñas.
-Vuelve a calentar otros 20-30 segundos, o hasta que espese ligeramente (vigilando que no se desborde).