Si se te hincha la tripa después de comer, no solo son gases, son tus bacterias lanzando un mensaje


El SIBO es un diagnóstico frecuente y recurrimos a los consejos de nuestra asesora nutricional para descubrir cómo ponerle freno


La hinchazón después de las comidas es síntoma de SIBO© Getty Images
9 de noviembre de 2025 - 18:00 CET

El SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, se ha convertido en un diagnóstico cada vez más frecuente gracias a la divulgación científica y médica, fundamentalmente en redes sociales. Esta condición ocurre cuando las bacterias proliferan en exceso en el intestino delgado, provocando fermentación temprana de los alimentos y síntomas como hinchazón, gases, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, e incluso mala absorción de nutrientes. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© coralsimanovich

Existen tres tipos de SIBO principales (de hidrógeno, de metano y de sulfuro), cada uno con unas características y tratamientos diferentes. El diagnóstico más habitual es la prueba de aire espirado, que detecta los gases producidos en el intestino. Conocer bien la patología, identificar su tipo y seguir las pautas del especialista con constancia son pasos esenciales para lograr una recuperación efectiva y mejorar la calidad de vida

© womensecretofficial

Hemos hablado con Asun González, bióloga y asesora nutricional, y nos ha ofrecido algunos consejos nutricionales que pueden ayudar en estos casos pero recuerda que en nutrición todo se tiene que personalizar y que lo mejor es contar siempre con un profesional que te guíe.

© chrismpo

Consejos de la experta Asun González para acabar con el SIBO

Algunos de los consejos que nos brinda la experta (aunque habría que adaptarlos a cada caso particular) son:

  • No basta solo con la dieta: "La alimentación antiinflamatoria mejora mucho los síntomas, pero, a veces, no basta para eliminar el sobrecrecimiento bacteriano, salvo que la mala alimentación con comida basura fuera la causa. Es fundamental encontrar el origen y acompañar dicha dieta de otros tratamientos para resolver el problema desde su raíz".
  • Evita actuar por tu cuenta: "No cometas el error de automedicarte, y mucho menos con antibióticos. Recuerda que cada tipo de SIBO requiere de un enfoque distinto y usarlos sin control puede empeorar tu bienestar, al igual que adoptar una alimentación muy restrictiva durante mucho tiempo, pues seguro te va a debilitar. 
  • Protocolo FODMAP: "Para aliviar síntomas a corto plazo, puede ser útil la dieta baja en carbohidratos de cadena corta fermentables en el colon, ya que se reduce el alimento de las bacterias en el intestino, pero no curará. Además, si se mantiene más de tres semanas, puede empobrecer la microbiota, pues a mayor variedad de alimentos, más variedad bacteriana". 
© frankiesbikinis

Si recaes, no te preocupes

Para terminar, nuestra experta nos recuerda que el SIBO puede reaparecer si la causa no se resuelve. Pero, si hacemos lo correcto y reaparece, no hay que verlo como un fracaso, sino como parte del proceso. Con un abordaje integral, las recaídas son menos frecuentes y más fáciles de manejar. Esta patología es una señal de que el intestino pide ayuda, y mimándolo prevenimos otras muchas enfermedades".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.