7 hábitos sencillos para bajar el cortisol y recuperar la calma, según la nutricionista Elisa Blázquez


"En septiembre tenemos el cortisol a tope, pero hay tips fáciles para reducirlo y estar más relajadas", explica la experta: toma nota de cuáles son


En septiembre se dispara el cortisol pero hay soluciones© Getty Images
Elisa García FayaRedactora de Belleza y Estar Bien
24 de septiembre de 2025 - 18:00 CEST

No solo te ocurre a ti. Según Elisa Blázquez, nutricionista clínica y directora de nutrición de IQtra Medicina Avanzada, "en septiembre muchos tenemos el cortisol, u hormona del estrés, a tope". Para la experta, la vuelta al cole, al trabajo y tener mil cosas en la cabeza son factores que lo potencian. Sin embargo, no todo está perdido. Elisa, que también es mamá, divulgadora y escritora, tiene (y aplica) siete hábitos que ayudan a bajar el estrés y recuperar la calma.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© maralafontan

Los mejores hábitos para bajar el cortisol en septiembre

Como explican los expertos en bienestar del Santuario Wellness & Spa Abadía Retuerta, "el cortisol es una hormona clave para mantener el equilibrio metabólico del organismo. Sin embargo, cuando sus niveles se elevan demasiado, puede provocar alteraciones en el sistema inmunológico, trastornos del sueño e inflamación en el sistema intestinal". Para evitar que esto suceda, Elisa plantea siete efectivos trucos para un inicio de curso tranquilo

  1. Luz natural por la mañana: sal cinco o diez minutos nada más despertarte (sin mirar al sol). Sincroniza tu reloj biológico y ayuda a que el pico de cortisol sea el correcto por la mañana y baje por la tarde.
  2. No tomes café justo al levantarte: espera entre 60 y 90 minutos para evitar un extra de cortisol. Hidrátate con agua o infusión suave primero y guarda el café para media mañana. La dietista- nutricionista de Clínica Palasiet, Paula Valiente, nos explicó que tomar café a primera hora "impide que nuestro cuerpo se despierte solo".
  3. Muévete por la mañanaun poco de movilidad descarga tensión y activa tu cuerpo. Haz estiramientos de cinco minutos junto a la cama o baja andando un par de paradas antes del trabajo. ¡Vas a notar los beneficios enseguida!
  4. Respira antes de comer: haz 10 respiraciones diafragmáticas, potencian la calma y mejoran la digestión (porque se activa el nervio vago). Siéntate, recta, apoya las manos en el abdomen y concéntrate en subir y bajar la tripa. El nervio vago comienza en el cerebro y acaba en el abdomen y existen muchas formas de ponerlo en marcha para evitar la ansiedad.
  5. Come despacio y conectamasticar y bajar el ritmo, reduce el cortisol, además cambiará tu digestión e hinchazón. Deja el móvil fuera de la mesa y pon un temporizador de 20 minutos para comer sin prisa.
  6. Noche sin pantallas: la luz azul frena la melatonina y altera el descanso. Pon alarma de "modo noche" en el móvil y cambia a un libro o una charla tranquila.
  7. Ritual relajante antes de dormir: transmite al cuerpo una señal clara de que toca descansar. Prepara una infusión, haz tres estiramientos sencillos o escribe tres cosas positivas del día.

¡Cuidado con la autoexigencia!

A la hora de aplicar los trucos de Elisa, es muy importante que reduzcas tus niveles de autoexigencia. Según Beatriz Romero, psicóloga en Consulta Despertares, "la presión por ser siempre funcionales, positivos o emocionalmente "estables" puede llevarnos a negar emociones consideradas negativas, como la tristeza, el enfado o la frustración". Asegura que "esta autoexigencia emocional genera un clima interno de censura, donde solo se permiten ciertas emociones". "Lo que no se permite, se guarda, se acumula y acaba generando sobrecarga psíquica", advierte. 

Por eso no es necesario aplicar de golpe los trucos de Elisa Blázquez. La experta recomienda empezar poco a poco. Elige uno o dos, intégralos en tu día y verás cómo cada gesto suma. "Lo importante es conocer las herramientas: cuando entiendes lo que pasa en tu cuerpo, tienes más poder para cuidarte", aclara la nutricionista. "Necesitamos avanzar hacia una medicina de la prevención y hacia personas cada vez más conscientes, capaces de entender y gestionar mejor su salud", reflexiona. Está convencida de que "ese es el camino de un paciente experto, y de una sociedad más sana". 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.